• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Madrid inaugura la primera hidrogenera de autobuses de Europa, permite recargar autobuses en apenas 9 minutos

4 diciembre, 2024 Deja un comentario

Valora este contenido

La estación produce hidrógeno mediante electrólisis del agua con una capacidad de 18 kg por hora y una presión de repostaje de 350 bares. Cuenta con 2.780 paneles solares que generan 1,6 MWh de energía para el sistema de producción de hidrógeno.

Madrid inaugura la primera estación de autobuses de hidrógeno en Europa

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, junto al delegado de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, Borja Carabante, el concejal de Puente de Vallecas, Ángel Niño, y el director gerente de EMT, Alfonso Sánchez Vicente, inauguraron hoy la primera estación de recarga de hidrógeno en Europa. Ubicada en el Centro de Operaciones de EMT Madrid en Entrevías, esta estación comenzará a abastecer a los primeros diez autobuses impulsados por hidrógeno verde, que se incorporarán al servicio de la flota municipal durante noviembre.

Durante el evento, Martínez-Almeida destacó que este proyecto es “único en Europa”, subrayando que ninguna otra capital europea cuenta con una estación pública de recarga de hidrógeno. Esta infraestructura permite recargar los autobuses en apenas nueve minutos utilizando energía limpia, posicionando a Madrid como líder en sostenibilidad del transporte público. Además, reafirmó el compromiso del Ayuntamiento de que, para 2030, los 2.000 autobuses que circulan por las calles de Madrid serán de emisiones cero.

Características de la estación de hidrógeno

La nueva estación abarca todo el ciclo del hidrógeno: producción, compresión, almacenamiento y distribución. Este innovador proyecto de ingeniería, financiado con 11,3 millones de euros, incluye una aportación de 2,65 millones de euros del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).

Desde diciembre de 2022, en un área de 49.618 m², se construyó una planta que produce hidrógeno mediante electrólisis del agua, desarrollada por empresas españolas y gestionada por EMT Madrid. Entre sus componentes destacan:

  • Un electrolizador con tecnología PEM que genera 18 kg de hidrógeno por hora.
  • Dos compresores y tres tanques de almacenamiento a baja, media y alta presión.
  • Dos surtidores para el repostaje de autobuses a una presión de 350 bares, un 75% más que los compresores de gas natural comprimido.

Asimismo, para alimentar la planta de hidrógeno, se han instalado 2.780 paneles fotovoltaicos distribuidos en tres estructuras. Estas placas generan una potencia máxima de 1,6 MWh, con 550 kW por estructura, aportando energía limpia al sistema.

Primeros autobuses de hidrógeno: una flota de emisiones cero

En una primera fase, la estación suministrará hidrógeno a diez autobuses adquiridos al fabricante portugués CaetanoBus. Estos vehículos, de 12 metros de longitud, tienen un costo de 639.000 euros por unidad, financiados en un 39,12% por los fondos NextGenerationEU a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

Cada autobús dispone de cinco depósitos de hidrógeno tipo 4, con capacidad total de 1.560 litros, que almacenan 37,5 kg de hidrógeno. Con esta cantidad, logran una autonomía de 280 kilómetros o 20 horas de operación diaria, y su tiempo de recarga es inferior a diez minutos. Además, están equipados con tres baterías LTO de 43,8 kWh que pueden cargarse de manera independiente.

La tecnología de propulsión es proporcionada por Toyota, y estos autobuses cuentan con características similares a los modelos eléctricos o de gas natural, además de espejos retrovisores con cámaras. Mantienen la estética unificada de la flota municipal de EMT.

El hidrógeno como vector energético sostenible

Con esta iniciativa, Madrid apuesta por el hidrógeno como un vector clave para la movilidad sostenible. Este esfuerzo se alinea con el Plan Estratégico de EMT hasta 2025 y con la estrategia Madrid 360, que busca alcanzar una flota completamente sostenible. La ciudad refuerza así su compromiso con la descarbonización del transporte público, reduciendo costos ambientales y de salud asociados a la actividad del transporte.

La alianza estratégica firmada en 2020 entre EMT Madrid y el Centro Nacional del Hidrógeno (CNH2) ha sido crucial para avanzar en la investigación científica y el desarrollo tecnológico de estas soluciones. Este no es el primer contacto de EMT con el hidrógeno; entre 2002 y 2006, participó en los proyectos europeos City Cell y HyFleet:CUTE, siendo pionera en España en el uso de autobuses de pila de combustible.

El futuro del transporte urbano

La nueva estación de hidrógeno en Entrevías es un paso decisivo hacia un modelo energético sostenible y eficiente. Madrid, con el respaldo de la Unión Europea y su propia estrategia ecológica, lidera el camino hacia un futuro de movilidad verde, marcando un precedente en Europa para otras ciudades comprometidas con la sostenibilidad y la innovación tecnológica.

Vía www.madrid.es

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Hidrógeno, Autobuses eléctricos

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Investigadores británicos entrenan perros capaces de detectar el Parkinson con hasta un 98% de precisión años antes de los primeros síntomas

Perros entrenados pueden detectar el Parkinson años antes de que aparezcan los síntomas visibles, gracias a un cambio en el olor corporal. Los perros identifican alteraciones en el sebo, una sustancia oleosa de la piel que cambia con la enfermedad.

Stellantis presenta batería inteligente «todo en uno» que mejora un 10 % la eficiencia del E-3008, reduce 40 kg de peso y hasta un 15% menos tiempo de carga

Stellantis presentó el sistema IBIS (Intelligent Battery Integrated System), que integra batería, inversor y cargador en una sola unidad compacta.

Australia apuesta por las cocheras de autobuses eléctricos con tecnología de carga rápida montada en pórtico, carga ultrarrápida en 20 minutos

Utiliza cargadores montados en pórticos (pantógrafos) que pueden recargar autobuses con autonomía de 300 km en 20 minutos a 1 hora.

El descubrimiento de un niño de 8 años sobre las hormigas cambió las ciencias de la Tierra

Descubrimiento en un jardín trasero muestra que las hormigas transportan larvas de avispa al confundirlas con alimento.

Empresa francesa lanza sistema de aislamiento interior sin estructura metálica, rápido de instalar, ahorrando tiempo, dinero y emisiones

Es un sistema de aislamiento térmico interior para paredes. No requiere estructura metálica, lo que reduce costes y tiempo de instalación. Usa un conector patentado que fija el aislamiento de poliestireno expandido (EPS) a la pared y luego la placa de yeso al conector.

Nuevo estudio descubre que la sequía adelanta el otoño al forzar la caída temprana de hojas en el hemisferio norte, acortando la temporada de crecimiento vegetal

Tradicionalmente, los otoños cálidos retrasaban la caída de hojas. Nuevos estudios muestran que la sequía puede adelantar el otoño, independientemente de la temperatura.

Este truco suizo hace que los tomates den frutos mucho más rápido

Un equipo suizo corrigió una mutación en el gen SSP2 de tomates domesticados. Esta corrección permitió que las plantas fructificaran más rápido y mantuvieran un crecimiento compacto.

Investigadores australianos extraen el 96% del hierro del «barro rojo», residuo altamente tóxico de la producción de aluminio, en solo 60 segundos con pulsos eléctricos

Investigadores de la Universidad Rice desarrollaron un método llamado flash Joule heating, que aplica pulsos eléctricos intensos al barro rojo. En solo 60 segundos, se logra: extraer el 96% del hierro, eliminar casi todos los elementos tóxicos y conservar la mayor parte del aluminio.

Empresa canadiense lanza pila de hidrógeno para autobuses con 30% más potencia, 25% más densidad energética y 40% menos componentes

Ballard lanza pila de hidrógeno para autobuses con 30% más potencia y menor coste operativo frente al diésel. Reducción del 40% en el número de componentes, lo que facilita el mantenimiento y la integración.

Estudiante alemán diseña sistema portátil que enfría el aire con solo 1.5 W gracias a enfriamiento evaporativo y textil húmedo

Inspirado en torres de viento egipcias, este dispositivo usa agua y un ventilador para reducir hasta 4 °C la temperatura.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies