• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

10 maneras de luchar contra el cambio climático

10 septiembre, 2022 1 comentario

10 maneras de luchar contra el cambio climático

Los líderes políticos, la industria y la sociedad en general, están empezando a prestar cada vez más atención a las advertencias que los científicos llevan haciendo años sobre el calentamiento global, sobre todo porque ya están sufriendo en muchas zonas del planeta sus consecuencias.

La política y la tecnología al servicio del medio ambiente, leyes y productos destinados a frenar o ralentizar el ascenso del mar, y contener el aumento de la temperatura a menos de 2 ºC. Hablamos de diez enfoques para ayudar, de mayor o menor manera, a combatir el cambio climático.

Aplicaciones Móviles.

Aplicaciones como mirubee, desembasura, Good Guide, CarbonTrack o JouleBug pueden ayudarte a monitorear y reducir tu impacto en el medio ambiente.

Cinco ejemplos de miles de aplicaciones en el mercado destinadas a ayudar al medio ambiente. Te recomiendo que instales alguna destinada a reducir tu huella de carbono.

Internet de las Cosas.

El Internet de las cosas conecta los equipos y dispositivos domésticos, de oficina o fábricas, los sistemas de calefacción o iluminación con un smartphone o la nube. Esta tecnología permitirá que seamos más eficientes energéticamente hablando y, en consecuencia, podamos reducir nuestras emisiones contaminantes.

En el caso de los hogares, los controles termostáticos conectados ya son una realidad gracias a Nest o Hive, y pueden controlarse de forma remota desde la aplicación de tu teléfono móvil. Estas tecnologías inteligentes también pueden controlar las necesidades reales de calefacción o refrigeración y de iluminación, con el consiguiente ahorro energético que se les supone.

Energía renovable.

El camino hacia un futuro dominado por las energías limpias es un gran reto tecnológico y financiero. Aunque las fuentes renovables año a año ganan cuota en el mix energético mundial, es cierto que para ser las energías dominantes en el futuro, aún deben afrontar retos importantes.

Multinacionales como Apple y Google, hacen esfuerzos económicos para funcionar sólo con energía renovable. Sin embargo, el aumento a gran escala del uso de energías limpias requiere innovaciones tecnológicas tanto en la producción como el desarrollo de formas más inteligentes y eficientes de gestionar, almacenar y transmitir la energía una vez producida.

Big Data.

El Big Data ya es fundamental en campos tan dispares como la investigación médica, el desarrollo de nuevos medicamentos, la industria, la economía, el consumo de energía, el marketing o la lucha contra el crimen, como explican en profundidad en la página de 1and1. Y el Big Data también está tomando cierta relevancia en el cuidado del medio ambiente.

Por ejemplo, las compañías energéticas ya usan los datos de los pronósticos meteorológicos para predecir la demanda, pero un factor que podría cambiar y relanzar la lucha contra el cambio climático es la iniciativa “Datos para la Acción Climática” de las Naciones Unidas, que invita a académicos e investigadores de todo el mundo a presentar y trabajar en propuestas de investigación para DataForClimateAction.org.

Geoingeniería.

Las técnicas de geoingeniería como el cultivo de algas o la arboricultura masiva pueden ayudar a capturar y reducir las emisiones de CO2, ayudar a controlar la radiación solar liberando cenizas volcánicas que actúan como refrigerantes, colocando espejos en el espacio para redirigir la luz solar o, más prosaicamente, pintando los edificios de blanco en lugar de negro para reflejar la luz.

Ganadería.

La ganadería intensiva es una de las principales fuentes de emisiones de gases de efecto invernadero a nivel mundial. Por ejemplo, una vaca emite de 70 a 120 kg de metano al año, y para producir 1 kg de carne de vacuno, se emite aproximadamente 34 kg de CO2.

La producción de carne de cordero es menos contaminante, la mitad, por 1 kg se emiten 17 kg. El cerdo emite 6 kg y la carne de pollo sólo 4 kg.

Por lo tanto, para reducir significativamente las emisiones de gases de efecto invernadero, sería mejor dejar de consumir carne de vacuno o aún mejor, reducir el consumo de carne en general.

La carne de laboratorio es una de las soluciones que plantea la industria. Hoy en día

económicamente inviable, quien sabe si en el futuro toda la carne que consumimos se fabricará in situ en máquinas destinadas a ello.

Transporte.

El sector del transporte genera al menos el 23% de las emisiones de CO2 a nivel mundial, cifra que podría aumentar dado el aumento de la población y la riqueza. Para combatir el aumento de las emisiones, los gobiernos y la industria automovilística están intentando desarrollar a gran escala la movilidad eléctrica.

Mejora de la eficiencia energética.

La gran olvidada y fundamental en cualquier política energética.

Mejorar la eficiencia energética debería ser el primer paso para el ahorro de energía, la reducción de los costes del transporte y la reducción de las emisiones contaminantes.

Mapas interactivos.

Los mapas interactivos son fundamentales para localizar las mejores áreas donde instalar las plantas de energía eólica y solar. Conocer el lugar donde son más productivas puede reducir significativamente los costes de generación de las energías renovables.

Compartir conocimiento.

El conocimiento es fundamental a la hora de encontrar soluciones al cambio climático. La esperanza es que, reuniendo diferentes tipos de conocimiento sobre este tema, podamos lograr buenas soluciones y extenderlas por todo el mundo.

Un obstáculo para la difusión de nuevas tecnologías de lucha contra el cambio climático es que las grandes empresas protegen sus «derechos de propiedad intelectual» con patentes que hacen que la tecnología sea exclusiva durante un cierto período de tiempo, ralentizando así su difusión. Una excepción es por ejemplo Elon Musk, que libera sus patentes para los coches eléctricos con el fin de convencer a los fabricantes de coches tradicionales a fabricar coches eléctricos, contribuyendo a que la movilidad eléctrica sea una realidad antes de lo esperado.

Recuerda que hay pequeñas soluciones que aplicadas por una sola persona son insignificantes, pero que implementadas por millones de personas se convierten en cambios significativos.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Cambio Climático, Artículos destacados

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Juan Zurita Arguelles dice

    19 enero, 2023 a las 10:07

    El cáñamo tradicional industrial sustituye a la petroquímica en todas sus aplicaciones. Un cañamar, campo sembrado de cañamones, limpia el aire saturado de gases tóxicos legales, y da de todo, hasta gasolina, medicinas, alimentos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Nuevo estudio sugiere que los bioplásticos a base de almidón, considerados biodegradables y sostenibles, podrían ser tan tóxicos como los plásticos derivados del petróleo

La investigación encontró que estos materiales pueden causar daño a órganos, alteraciones metabólicas, desequilibrios en la microbiota intestinal (potencialmente vinculados a enfermedades cardiovasculares) y cambios en los niveles de glucosa.

China lanza su primera locomotora de mercancías impulsada por hidrógeno, puede recorrer hasta 150 km con una carga de 60 kg de H2 y arrastrar más de 4.500 toneladas: autonomía de 800 km

No requiere una infraestructura extensa como los trenes eléctricos y, a diferencia de los motores diésel, solo emite vapor de agua.

Tecnología en Seattle permite a peces migratorios superar presas por primera vez en 80 años gracias a un sistema neumático inteligente

Los peces nadan hacia un conducto con agua que los guía naturalmente. Luego, una cámara escanea cada pez y analiza su especie y tamaño antes de ser transportado por un tubo neumático de baja presión.

Creating unforgettable memories: Family-friendly and green destinations to visit in 2025

Preparing for a family holiday is always exciting, as you get the chance to spend more time with your loved ones and conquer new places. During a family vacation, you can create unforgettable memories that you can remember your entire lifetime while immersing yourself in other cultures. However, when you are travelling with kids, you […]

Equipo de ingenieros optimizan dispositivo con hidrogel higroscópico y multiplican x10 la velocidad de recolección de agua del aire seco, extrae hasta 2 litros de agua al día en el desierto de Atacama

Un equipo de ingenieros de EE.UU., Chile e Irlanda ha optimizado un sistema de captación de agua atmosférica basado en hidrogeles para mejorar su eficiencia.

ZeroAvia y RVL Aviation lanzan el primer servicio de carga aérea sin emisiones con hidrógeno en Reino Unido, propulsión eléctrica-hidrógeno y solo vapor de agua como emisión

Se espera que este sistema reduzca el impacto climático en un 90%, además de disminuir costos de mantenimiento y combustible.

Investigadores coreanos desarrollan nuevo diseño mejorado de baterías de zinc, más seguras y escalables, para almacenamiento de energía a nivel industrial, mantienen un 88.7% de capacidad tras 1.500 ciclos

Las baterías de zinc-ion son más seguras, económicas y ecológicas, eliminando riesgos de incendio y problemas de seguridad.

Nuevo estudio sugiere que una dieta rica en fibra puede ayudar a disminuir las concentraciones en sangre de dos de los PFAS (químicos persistentes) más comunes

Los investigadores creen que la fibra forma un gel en el intestino que impide la absorción de los PFAS, similar a cómo bloquea la absorción de los ácidos biliares.

Investigadores de la Universidad de Sharjah han desarrollado un método innovador para extraer hidrógeno directamente del agua de mar sin necesidad de desalación ni aditivos químicos

Han diseñado un electrodo multicapa que protege contra la corrosión y optimiza la producción de hidrógeno, permitiendo una eficiencia industrialmente viable.

Nuevo estudio descubre que reducir ultraprocesados a la mitad mejora la salud mental y ayuda a perder peso en solo 8 semanas

El estudio de la Universidad de Drexel diseñó una intervención para reducir el consumo de UPF. Participaron 14 adultos con sobrepeso u obesidad que solían consumir al menos dos productos ultraprocesados al día.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies