• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

10 maneras de luchar contra el cambio climático

10 septiembre, 2022 1 comentario

Valora este contenido
10 maneras de luchar contra el cambio climático

Los líderes políticos, la industria y la sociedad en general, están empezando a prestar cada vez más atención a las advertencias que los científicos llevan haciendo años sobre el calentamiento global, sobre todo porque ya están sufriendo en muchas zonas del planeta sus consecuencias.

La política y la tecnología al servicio del medio ambiente, leyes y productos destinados a frenar o ralentizar el ascenso del mar, y contener el aumento de la temperatura a menos de 2 ºC. Hablamos de diez enfoques para ayudar, de mayor o menor manera, a combatir el cambio climático.

Aplicaciones Móviles.

Aplicaciones como mirubee, desembasura, Good Guide, CarbonTrack o JouleBug pueden ayudarte a monitorear y reducir tu impacto en el medio ambiente.

Cinco ejemplos de miles de aplicaciones en el mercado destinadas a ayudar al medio ambiente. Te recomiendo que instales alguna destinada a reducir tu huella de carbono.

Internet de las Cosas.

El Internet de las cosas conecta los equipos y dispositivos domésticos, de oficina o fábricas, los sistemas de calefacción o iluminación con un smartphone o la nube. Esta tecnología permitirá que seamos más eficientes energéticamente hablando y, en consecuencia, podamos reducir nuestras emisiones contaminantes.

En el caso de los hogares, los controles termostáticos conectados ya son una realidad gracias a Nest o Hive, y pueden controlarse de forma remota desde la aplicación de tu teléfono móvil. Estas tecnologías inteligentes también pueden controlar las necesidades reales de calefacción o refrigeración y de iluminación, con el consiguiente ahorro energético que se les supone.

Energía renovable.

El camino hacia un futuro dominado por las energías limpias es un gran reto tecnológico y financiero. Aunque las fuentes renovables año a año ganan cuota en el mix energético mundial, es cierto que para ser las energías dominantes en el futuro, aún deben afrontar retos importantes.

Multinacionales como Apple y Google, hacen esfuerzos económicos para funcionar sólo con energía renovable. Sin embargo, el aumento a gran escala del uso de energías limpias requiere innovaciones tecnológicas tanto en la producción como el desarrollo de formas más inteligentes y eficientes de gestionar, almacenar y transmitir la energía una vez producida.

Big Data.

El Big Data ya es fundamental en campos tan dispares como la investigación médica, el desarrollo de nuevos medicamentos, la industria, la economía, el consumo de energía, el marketing o la lucha contra el crimen, como explican en profundidad en la página de 1and1. Y el Big Data también está tomando cierta relevancia en el cuidado del medio ambiente.

Por ejemplo, las compañías energéticas ya usan los datos de los pronósticos meteorológicos para predecir la demanda, pero un factor que podría cambiar y relanzar la lucha contra el cambio climático es la iniciativa “Datos para la Acción Climática” de las Naciones Unidas, que invita a académicos e investigadores de todo el mundo a presentar y trabajar en propuestas de investigación para DataForClimateAction.org.

Geoingeniería.

Las técnicas de geoingeniería como el cultivo de algas o la arboricultura masiva pueden ayudar a capturar y reducir las emisiones de CO2, ayudar a controlar la radiación solar liberando cenizas volcánicas que actúan como refrigerantes, colocando espejos en el espacio para redirigir la luz solar o, más prosaicamente, pintando los edificios de blanco en lugar de negro para reflejar la luz.

Ganadería.

La ganadería intensiva es una de las principales fuentes de emisiones de gases de efecto invernadero a nivel mundial. Por ejemplo, una vaca emite de 70 a 120 kg de metano al año, y para producir 1 kg de carne de vacuno, se emite aproximadamente 34 kg de CO2.

La producción de carne de cordero es menos contaminante, la mitad, por 1 kg se emiten 17 kg. El cerdo emite 6 kg y la carne de pollo sólo 4 kg.

Por lo tanto, para reducir significativamente las emisiones de gases de efecto invernadero, sería mejor dejar de consumir carne de vacuno o aún mejor, reducir el consumo de carne en general.

La carne de laboratorio es una de las soluciones que plantea la industria. Hoy en día

económicamente inviable, quien sabe si en el futuro toda la carne que consumimos se fabricará in situ en máquinas destinadas a ello.

Transporte.

El sector del transporte genera al menos el 23% de las emisiones de CO2 a nivel mundial, cifra que podría aumentar dado el aumento de la población y la riqueza. Para combatir el aumento de las emisiones, los gobiernos y la industria automovilística están intentando desarrollar a gran escala la movilidad eléctrica.

Mejora de la eficiencia energética.

La gran olvidada y fundamental en cualquier política energética.

Mejorar la eficiencia energética debería ser el primer paso para el ahorro de energía, la reducción de los costes del transporte y la reducción de las emisiones contaminantes.

Mapas interactivos.

Los mapas interactivos son fundamentales para localizar las mejores áreas donde instalar las plantas de energía eólica y solar. Conocer el lugar donde son más productivas puede reducir significativamente los costes de generación de las energías renovables.

Compartir conocimiento.

El conocimiento es fundamental a la hora de encontrar soluciones al cambio climático. La esperanza es que, reuniendo diferentes tipos de conocimiento sobre este tema, podamos lograr buenas soluciones y extenderlas por todo el mundo.

Un obstáculo para la difusión de nuevas tecnologías de lucha contra el cambio climático es que las grandes empresas protegen sus «derechos de propiedad intelectual» con patentes que hacen que la tecnología sea exclusiva durante un cierto período de tiempo, ralentizando así su difusión. Una excepción es por ejemplo Elon Musk, que libera sus patentes para los coches eléctricos con el fin de convencer a los fabricantes de coches tradicionales a fabricar coches eléctricos, contribuyendo a que la movilidad eléctrica sea una realidad antes de lo esperado.

Recuerda que hay pequeñas soluciones que aplicadas por una sola persona son insignificantes, pero que implementadas por millones de personas se convierten en cambios significativos.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Cambio Climático, Artículos destacados

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Juan Zurita Arguelles dice

    19 enero, 2023 a las 10:07

    El cáñamo tradicional industrial sustituye a la petroquímica en todas sus aplicaciones. Un cañamar, campo sembrado de cañamones, limpia el aire saturado de gases tóxicos legales, y da de todo, hasta gasolina, medicinas, alimentos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Startup alemana inventa anillo de riego que hidrata árboles durante 7 horas en olas de calor

La startup alemana Baumbad ha desarrollado un anillo de riego de 55 litros que proporciona una solución eficiente para hidratar árboles durante olas de calor.

Una empresa europea planea generar 100 MW durante 40 años a partir de residuos nucleares

La empresa franco-neerlandesa Thorizon propone utilizar residuos nucleares para generar electricidad mediante un reactor de sales fundidas (MSR).

Las 5 mejores formas de ahorrar en la factura de la luz y ser más eficientes energéticamente en tu hogar

El mercado ofrece diversas soluciones tecnológicas y hábitos de consumo que pueden marcar una gran diferencia.

Cómo hacer polvo de limón deshidratado + 11 formas de usarlo

El polvo de limón es fácil de hacer, ¡y aún más fácil es encontrar formas de utilizarlo! Espero que te guste la idea.

Menta: beneficios, propiedades y usos + para qué sirve

Menta, para qué sirve, hablamos de sus propiedades y beneficios, sus usos medicinales en casa.

Investigadores singapurenses desarrollan nuevas baterías de zinc que registran 1.400 ciclos con una eficiencia del 99,8% gracias a la IA

Con más de 4.300 horas de funcionamiento y una eficiencia casi total durante 1.400 ciclos, el diseño supera las capacidades de las baterías estándar.

Nuevo estudio analiza los microplásticos de la arena en 22 playas de Nueva Zelanda: descubre que casi todas las partículas eran más pequeñas que un ácaro del polvo

El estudio solo pudo detectar partículas más grandes que una célula de piel humana (32 μm), por lo que es probable que haya aún más plástico en la arena.

Startup neoyorquina crea máquina que genera hasta 4 litros de gasolina sintética climáticamente neutra al día capturando 10 kg de CO₂ de la atmósfera, a partir de aire, agua y sol

Aircela, un startup de Nueva York, ha desarrollado una máquina que produce gasolina sintética a partir de aire, agua y electricidad renovable, sin necesidad de modificar motores existentes.

Científicos de la Universidad de Stirling desarrollan sistema barato con microplásticos para detectar patógenos y bacterias resistentes en ríos contaminados

Investigadores de la Universidad de Stirling han desarrollado un método en el que microesferas de plástico atrapadas en cestas pueden capturar bacterias dañinas presentes en el agua, permitiendo un monitoreo continuo de la calidad del agua

Climatizador portátil sin electricidad: enfría hasta 8 horas con hielo y materiales reciclados

¿Sabías que puedes hacer tú mismo un aire acondicionado portátil utilizando un radiador, un ventilador y una bomba de estanque? ¡Estos son los pasos a seguir!

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies