• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

5 materiales secos clave para hacer compost en casa

29 mayo, 2023 1 comentario

¿Sabías que hacer compost en casa es una forma sencilla y efectiva de contribuir al cuidado del medio ambiente? En este artículo, te compartiremos cinco materiales secos clave que puedes utilizar para crear tu propio compost. Desde hojas secas y restos de poda hasta cáscaras de frutos secos y aserrín, estos elementos son fundamentales para obtener un buen compost y brindarle a tus plantas los nutrientes que necesitan. ¡Acompáñanos en este fascinante viaje hacia un jardín más saludable y ecológico!

  1. Hojas secas y restos de poda: Estos materiales aportan carbono al proceso de descomposición y ayudan a mantener una buena aireación en la pila de compostaje. Además, al utilizar hojas secas y restos de poda, estás dándole una segunda vida a estos desechos vegetales.
  2. Cartón y servilletas: Son materiales secos que puedes reciclar en tu compost. Antes de agregarlos, asegúrate de cortar el cartón en trozos pequeños o desgarrarlo en tiras para facilitar su descomposición. Estos materiales aportan carbono al compost y actúan como una esponja, ayudando a retener la humedad en la pila de compostaje.
  3. Fósforos usados: Aunque parezca sorprendente, son una fuente de fósforo y otros minerales que pueden enriquecer tu compost. Estos elementos son beneficiosos para el desarrollo de las plantas y contribuyen a mejorar la calidad del suelo. Antes de agregarlos al compost, asegúrate de retirar cualquier componente no biodegradable del fósforo.
  4. Cáscaras de frutos secos como maní: Las cáscaras de frutos secos, como las del maní, son ricas en carbono y aportan nutrientes valiosos al compost. Al triturar o descomponerse, liberan estos nutrientes, que luego estarán disponibles para tus plantas. Recuerda romper las cáscaras en trozos pequeños para acelerar su descomposición.
  5. Aserrín o viruta: Estos materiales aportan carbono y ayudan a mantener una buena estructura en la pila de compostaje. Sin embargo, es importante asegurarse de que el aserrín o la viruta provengan de maderas no tratadas químicamente, para evitar la contaminación del compost.
@espacio.huerta_ok

¿Sabías que para hacer compost se pueden utilizar distintos materiales? ??? Desde restos de frutas y verduras ? hasta hojas secas ? y serrín de madera ?, ¡todo puede ser parte de este proceso natural! ♻️? Además, al hacer compost estás ayudando al medio ambiente al reducir la cantidad de residuos que van a parar al vertedero. ¿Qué esperas para hacer tu propio compost en casa? ¡Tus plantas te lo agradecerán! ??? #Compost #HuertaOrgánica #CuidadoDelMedioAmbiente #ReduceTusResiduos #SiembraConAmor #CosechaDelDía #Sostenibilidad #HuertaEnCasa ???

♬ sonido original – Espacio Huerta

Hacer compost en casa es una manera práctica y ecológica de aprovechar los desechos orgánicos y reducir la cantidad de residuos que se envían al vertedero. Utilizando los cinco materiales secos clave que hemos mencionado, podrás obtener un compost de calidad y nutrir tus plantas de manera natural. No esperes más y comienza a hacer tu propio compost. ¡Tus plantas te lo agradecerán! Además de beneficiar a tus plantas, estarás contribuyendo activamente a la preservación del medio ambiente.

Recuerda que el compostaje es un proceso natural de descomposición de materia orgánica, en el cual los microorganismos descomponedores transforman los desechos en un rico fertilizante para tu huerto o jardín. Para obtener los mejores resultados, es importante seguir algunas recomendaciones:

  1. Equilibra los materiales: Asegúrate de tener una proporción adecuada de materiales secos (como los mencionados anteriormente) y materiales húmedos (como restos de frutas y verduras). El equilibrio entre ambos tipos de materiales ayudará a mantener una buena temperatura y humedad en el compost.
  2. Tritura los materiales: Si es posible, tritura los materiales secos antes de agregarlos al compost. Esto acelerará el proceso de descomposición, ya que facilitará la acción de los microorganismos.
  3. Airea el compost: De vez en cuando, revuelve o airea el compost para promover la circulación del oxígeno. Esto evitará que se genere mal olor y ayudará a acelerar la descomposición de los materiales.
  4. Controla la humedad: El compost debe tener la humedad adecuada, similar a la de una esponja húmeda. Si está demasiado seco, puedes rociar agua; si está muy húmedo, agrega más materiales secos.
  5. Ten paciencia: El proceso de compostaje puede llevar varias semanas o incluso meses, dependiendo de las condiciones ambientales y los materiales utilizados. Sé paciente y espera a que el compost esté completamente descompuesto antes de utilizarlo en tus plantas.
5 materiales secos clave para hacer compost en casa

¿Sabes lo que pasa cuando entierras restos de comida en el jardín? Te lo cuento aquí.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Agricultura ecológica

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Fernando Gustavo Rattero dice

    29 mayo, 2023 a las 12:37

    Quisiera me indiquen de que tamaño deberia tener mi compostera para una casa familiar. Quiero comenzar y necesitaria esa recomendacion. Gracias.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Cómo reproducir indefinidamente albahaca por esqueje

Muchas de nuestras plantas pueden ser reproducidas por esqueje, de esta forma sencilla podremos tener el doble de plantas en muy poco tiempo.

Cómo hacer humus de lombriz paso a paso

Humus de lombriz totalmente gratis, sin gastar mas que en conseguir las lombrices californianas. Vemos sus beneficios y cómo hacerlo en casa.

Cultivo eficiente de lechugas en casa: optimizan crecimiento con aclareo, humus líquido y recipientes reutilizados

Tras preparar el semillero, ahora toca hacer un aclareo o repicado de las lechugas para que sigan desarrollándose y creciendo normalmente.

Cómo plantar frambuesas en casa

Con unos sencillos consejos que os damos en el vídeo podréis tener vuestras plantas de frambuesas listas para poder disfrutar de sus frutos en otoño o en el siguiente año.

Cómo hacer un poderoso abono orgánico de hojas secas

Con las hojas secas de los árboles puedes preparar abono con múltiples beneficios para el huerto. Es muy sencillo y económico.

Cómo cultivar la planta de queso (Paederia Lanuginosa) en tu huerta

La Paederia Lanuginosa es una planta fascinante tanto por su sabor único como por sus características de cultivo. Espero que este artículo te haya resultado interesante y te animes a cultivar esta increíble planta en tu huerta.

Cómo y por qué poner botellas en tus cultivos

Descubre la razón de por qué ponemos botellas de plástico en los bancales o en el huerto, razones de peso muy interesantes.

Cómo tener miles de olivos gratis, esqueje de olivo paso a paso: Plantar olivos sin raíz

Cómo esquejar olivos de manera sencilla y efectiva, basándome en mi experiencia personal que ha demostrado ser exitosa.

Cómo y cuando plantar un nogal : Cuidados y necesidades en tu huerto o jardín

Cultivar un nogal es un compromiso a largo plazo que puede ofrecer gratas recompensas. Con los cuidados adecuados, paciencia y técnicas apropiadas, tu nogal crecerá fuerte y eventualmente te proporcionará una abundante cosecha de nueces.

Cómo plantar arándanos en el huerto

Hoy Toni Frito nos enseñará a cultivar arándanos en nuestro huerto o jardín, un cultivo ideal cuando llega el frío del invierno.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies