• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

El mayor sistema de limpieza de los océanos se adentra en el bestial continente de plástico del Pacífico

14 agosto, 2021 4 comentarios

Desde que surgió con la audaz visión de limpiar los plásticos de los mares allá por 2013, el Proyecto de Limpieza de Océanos ha hecho muchos ajustes en el diseño de sus barreras de captura de basura. El último podría ser el más significativo hasta la fecha, ya que el equipo ha pasado de un diseño pasivo que dependía de las fuerzas del océano a otro con propulsión activa, que consideran mucho más eficiente.

En un principio, la idea del sistema del Proyecto de Limpieza de Océanos era anclar una enorme barrera flotante en forma de U al fondo marino, que aprovecharía las corrientes del océano para recoger los residuos de plástico a medida que fueran llegando a la zona.

Las versiones posteriores adoptaron un enfoque de flotación libre y fueron impulsadas por las corrientes, las olas y el viento, creando un diferencial de velocidad con los residuos de plástico que permitía recogerlos a medida que la barrera se desplazaba por el agua.

Sin embargo, las pruebas realizadas en el Gran Continente de Basura del Pacífico demostraron que el diseño no estaba a la altura de la tarea, ya que el sistema tenía dificultades para mantener la velocidad necesaria para recoger la basura.

Así que el equipo trasladó el sistema y realizó algunas mejoras, la más notable de las cuales fue un enorme paracaídas diseñado para ralentizar la barrera y mantener una velocidad constante, de modo que el plástico que se movía más rápido pudiera derivar hacia la abertura y permanecer allí.

El equipo ha abandonado la idea de un sistema pasivo en favor de uno de propulsión activa, con embarcaciones tripuladas en cada punto de la barrera en forma de U que la remolquen a través del agua a una velocidad constante de 1,5 nudos.

La idea es canalizar el plástico recogido hacia una zona de retención en el extremo más alejado, y una de las ventajas de que sea remolcado por barcos con tripulación es que puede dirigirse hacia zonas de alta concentración de residuos. Otra ventaja de este diseño, según el Ocean Cleanup Project, es que su ampliación será más viable desde el punto de vista comercial.

Este diseño, llamado Jenny, cuenta con una barrera de 800 metros de largo y se describe como el primer sistema a gran escala del Ocean Cleanup Project.

Esta semana se ha desplegado por primera vez en el Gran Continente de Basura del Pacífico y se someterá a más de 70 pruebas distintas en las próximas 60 semanas. Con estas pruebas, el equipo pretende no sólo validar el diseño, sino demostrar que tiene un impacto medioambiental limitado y no presenta problemas de seguridad, al tiempo que recoge una cantidad significativa de plástico.

Con la cantidad de plástico que se vierte en los océanos cada día, el equipo tendrá que trabajar duro para limpiar el problema. Una parte igualmente importante de su solución consiste en recoger gran parte de estos residuos cuando llegan al mar desde los ríos más contaminados del mundo, con un sistema que denomina El Interceptor. El equipo aspira a reducir los plásticos flotantes en el océano en un 90% para 2040.

Más información: theoceancleanup.com

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Tecnología verde

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Ronald Quintana dice

    18 agosto, 2021 a las 19:00

    Pero se debe evitar que los paises sigan vertiendo basura y plástico a los océanos.

  2. Hilda Marval dice

    18 agosto, 2021 a las 18:27

    Éxitos!! despacio también se llega y como dicen: » No es llegar primero, sino saber llegar»

  3. Fernando González Almeida dice

    16 agosto, 2021 a las 20:13

    Excelente trabajo. Pero servirá de poco mientras los hábitos de consumo permanezcan inalterados. El mundo necesita nuevos productos que no involucren combustibles fósiles entre sus componentes básicos.

  4. Nicolas dice

    15 agosto, 2021 a las 12:16

    Q asegura q lo único que captura es plástico o basura?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Corea del Sur planea construir el mayor buque de demostración de hidrógeno líquido del mundo para 2027 y posicionarse como líder en transporte de hidrógeno

Se almacena a -253°C, reduciendo su volumen 800 veces, lo que permite un transporte más eficiente.

Oro blanco volcánico: Se ha descubierto en Estados Unidos un depósito de litio valorado en 1,5 billones de dólares

Los geólogos estiman que el depósito podría contener entre 20 y 40 millones de toneladas métricas de litio.

Renault presenta nuevo sistema de propulsión híbrido completo E-Tech de 160 CV con una batería de 1,4 kWh

El vehículo arranca en modo eléctrico, lo que permite circular sin ruido y utilizar el modo eléctrico hasta un 80% del tiempo en ciudad.

Equipo de la Universidad Técnica de Múnich desarrolla conductor de iones de litio un 30% más rápido usando una combinación inédita

Investigadores de la Universidad Técnica de Múnich (TUM) desarrollaron un compuesto de litio, antimonio y escandio que mejora significativamente la conducción de iones de litio.

Científicos franceses y españoles desarrollan innovador material similar al cemento que puede funcionar como electrolito sólido en sistemas de almacenamiento de energía recargables

En lugar de usar cemento convencional, que genera grandes emisiones de dióxido de carbono, utilizaron metacaolín, un aluminisilicato sintético obtenido al calentar caolinita.

El fabricante chino de baterías es el primero en cumplir con la norma «Sin fuego, sin explosión»

CATL, el gigante chino de baterías, se convirtió en la primera empresa en cumplir con el estándar nacional de seguridad «No fuego, No explosión».

Nuevo estudio sugiere que vivir a menos de 1,6 km de un campo de golf podría aumentar el riesgo de desarrollar Parkinson en un 126% en comparación con quienes viven a 10 o más km de distancia

Las personas que viven en áreas con sistemas de agua compartidos con campos de golf tienen casi el doble de riesgo de padecer Parkinson en comparación con quienes tienen pozos privados.

Comienza el almacenamiento a gran escala de hidrógeno en una caverna de sal subterránea en Alemania, con una capacidad de hasta 90 toneladas

Storag Etzel ha comenzado a almacenar 45 toneladas de hidrógeno en una caverna de sal subterránea en Etzel, Alemania, marcando el «primer» llenado de hidrógeno a gran escala.

Un equipo de la Universidad de Adelaide ha desarrollado dos sistemas para producir hidrógeno verde a partir de la urea presente en la orina y aguas residuales, reducen el uso de energía en un 27%

Los sistemas evitan la producción de nitratos y nitritos tóxicos y mejoran la eficiencia de extracción de hidrógeno.

Investigadores del CERN logran producir 89.000 núcleos de oro por segundo a partir de plomo en colisiones sin contacto directo

Científicos del CERN logran convertir plomo en oro por fracciones de segundo usando colisiones en el LHC. Aunque no es útil comercialmente, el descubrimiento ayuda a mejorar la tecnología nuclear y aporta al futuro sostenible.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies