• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

El camión eléctrico Mercedes-Benz eActros 600 logra un nuevo éxito: 530 km con 40 toneladas de carga

5 octubre, 2023 Deja un comentario

El eActros 600, el camión eléctrico de Mercedes-Benz, ha protagonizado una impresionante hazaña en el desafiante paisaje de los Alpes. Ingenieros del desarrollo de Mercedes-Benz Trucks llevaron a cabo una prueba exhaustiva al manejar este prototipo de camión eléctrico, cargado con aproximadamente 40 toneladas, a través de un trayecto de 530 km con una sola carga. A pesar de la complicada topografía de la región, el vehículo logró el viaje, desde Stuttgart hasta Bozen en el Tirol del Sur, en unas siete horas.

Diseño innovador y autonomía sobresaliente

Rompiendo con la estética familiar de la serie Actros, el eActros 600 incorpora elementos de diseño de un prototipo conceptual presentado previamente en la IAA, mostrando un nuevo diseño en la cabina del conductor y aportando novedades también en su interior.

La verdadera hazaña, sin embargo, radica en la impresionante capacidad de su batería y autonomía. El eActros 600 se alimenta de tres paquetes de baterías que, en conjunto, proporcionan una capacidad total instalada de más de 600 kWh. Impulsado por dos motores eléctricos integrados en la nueva e-Axle, el camión puede generar una potencia constante de 400 kW y una potencia pico de 600 kW, permitiendo una autonomía de hasta 500 km sin necesidad de recargas intermedias en uso regular.

Opciones de carga y variedad de modelos

La eficiencia y capacidad del eActros 600 se complementa con su versatilidad en opciones de carga. El camión eléctrico podrá ser cargado mediante sistemas CCS de hasta 400 kW, ampliando así las posibilidades y facilitando la adaptación a distintas infraestructuras de carga.

Además, Mercedes-Benz Trucks ha anunciado que producirá variantes de chasis con plataforma del eActros 600 desde su lanzamiento al mercado, mostrando un compromiso con la versatilidad y la adaptabilidad a diferentes necesidades de transporte de carga.

Un vehículo creado para durar

El eActros 600 no solo impresiona por sus capacidades en un solo viaje, sino que también ha sido diseñado y probado para cumplir con las exigentes demandas de durabilidad en el tiempo y los componentes, similares a las de un Actros convencional de carga de larga distancia. Hablamos de una expectativa de rendimiento de 1,2 millones de kilómetros a lo largo de diez años de operación.

Utilizando baterías con tecnología de celdas de Litio-Fierro-Fosfato (LFP), conocidas por su longevidad y alta energía utilizable, Mercedes-Benz Trucks garantiza no solo un rendimiento sobresaliente sino también una operación fiable y duradera.

Debut mundial inminente

El escenario está listo para que el eActros 600 se revele al mundo. Mercedes-Benz ha anunciado que el camión eléctrico tendrá su estreno mundial el 10 de octubre, y se espera que el vehículo esté listo para la producción en masa en algún momento del próximo año.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Camiones eléctricos

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Diseñador crea lo que él denomina «la casa móvil más pequeña del mundo» > lleva la reducción de tamaño al extremo

A pesar de su diminuto tamaño, cuenta con una cama, una cocina funcional, un baño con inodoro portátil y hasta una ducha externa. Incluye un panel solar ajustable en el techo para abastecer sus necesidades energéticas.

Nuevo estudio global identifica regiones clave donde conservar praderas marinas costaría poco y mitigaría enormes emisiones, podría evitar daños climáticos multimillonarios

Nuevo estudio global identifica regiones clave donde conservar praderas marinas costaría poco y mitigaría enormes emisiones

Startup estadounidense desarrolla robot que imita a los ciempiés para eliminar maleza en cultivos sin dañar las plantas

Se enfoca en el control automatizado de malezas y la monitorización de cultivos en viñedos y campos de arándanos, donde la maquinaria tradicional tiene dificultades.

Arquitectos españoles construyen bodega con bloques de hempcrete, un biocompuesto de fibras de cáñamo, cal y agua, con alta eficiencia térmica que reduce la necesidad de sistemas mecánicos de climatización

Más que una bodega industrial, será un laboratorio para producir pequeñas cantidades de vino y estudiar su potencial.

Investigadores suizos crean nuevo material biodegradable vivo hecho de hongos capaz de hacer bolsas de basura que descomponen los residuos orgánicos

Se espera que este avance ayude a desarrollar materiales naturales y compostables para envases y productos biodegradables.

Nuevo estudio demuestra que las personas con más naturaleza en su vecindario fuman y beben menos

Las personas que viven en barrios más verdes fuman y beben menos en promedio, y quienes visitan la naturaleza regularmente tienen menos probabilidades de fumar, según demuestra un nuevo estudio.

Investigadores del MIT han desarrollado E-BAR, un robot diseñado para el cuidado de personas mayores, ayudándolas a sentarse y ponerse de pie, y atrapándolas si se caen

El robot puede levantar a una persona desde una posición sentada hasta estar de pie, y atraparla en caso de caída mediante airbags laterales de rápido inflado.

EE.UU. desbloquea la geometría cuántica para impulsar los superconductores de alta temperatura

Un físico teórico de la Universidad de Nevada, Reno, junto con sus colegas, ha identificado que la geometría cuántica puede ayudar a aumentar la temperatura crítica de los superconductores bidimensionales.

Startup estadounidense crea madera 10 veces más resistente que el acero, puede resistir el agua y el fuego

InventWood está a punto de comenzar la producción a gran escala de Superwood, una madera modificada que es más resistente que el acero.

Universitarios neerlandeses desarrollan barco impulsado por hidrógeno que solo emite vapor de agua, quieren demostrar que la navegación sostenible es posible

Estudiantes de la Universidad de Tecnología de Delft han desarrollado un barco propulsado por hidrógeno líquido para demostrar que es posible utilizar combustibles más sostenibles en la industria naval.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies