• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

NIO ET7, nuevo eléctrico con una batería de 150 kWh y autonomía de 1.000 km

9 marzo, 2021 2 comentarios

El fabricante chino NIO, además de presentar su nuevo sedán eléctrico ET7, presentó la estación 2.0 para su servicio de «intercambio de baterías», el nuevo paquete de baterías de estado sólido de 150 kWh que lanzará en 2022 y un avanzado sistema de conducción autónoma que intruducirá en su nuevo modelo.

Durante la presentación del sedán eléctrico, no faltaron las comparaciones con Tesla. Mientras esperamos los datos oficiales, aquí hablamos de lo que ya si se sabe.

El sedán eléctrico NIO eT7 es el nuevo buque insignia del fabricante chino, un modelo que pretende competir con el Tesla S.

Mide poco más de 5 metros de largo con una distancia entre ejes de más de 3 metros. Esto permite tener mucho espacio a bordo.

Por el momento, dispondrá de baterías con dos niveles diferentes de capacidad: 70 kWh y 100 kWh. En el futuro también estará disponible con 150 kWh (densidad 360 Wh/kg). Con la futura batería de mayor capacidad, el coche eléctrico podrá recorrer más de 1.000 km.

Con el paquete de baterías de 70 kWh la autonomía es de más de 500 km. Autonomía que se eleva a más de 700 km con el paquete de baterías de 100 kWh. Estos son valores según el ciclo NEDC, por lo que no son muy precisos.

El NIO ET7 incorpora la última tecnología: módulo 5G, Wi-Fi 6, Bluetooth 5.2 además del sistema de sonido envolvente 7.1 con 23 altavoces y tecnología V2X.

La aerodinámica se ha cuidado hasta el último detalle para que el coche sea lo más eficiente posible. El CX (coeficiente aerodinámico) es 0.23. Incorpora un gran techo de cristal que aumenta la sensación de espacio dentro de la cabina.

El interior es de estilo minimalista con una pantalla de 10,2 pulgadas detrás del volante para la instrumentación (Smart Cockpit de segunda generación) y un AMOLED vertical de 12,8 pulgadas auxiliar.

Podrá contar con un doble motor eléctrico, el delantero con 180 kW y el trasero con 300 kW. En total, se dispone de 480 kW y 850 Nm de par. Excelente rendimiento, de 0 a 100 km/h en sólo 3,9 segundos.

El NIO eT7 tendrá la «Conducción Autónoma NIO» que debe ser capaz de garantizar la verdadera conducción autónoma capaz de llevar el coche de un punto a a un punto b sin problemas. Para lograr este objetivo, el coche tiene un conjunto de sensores (12 en total), un radar mmWave 5x, LiDAR y el NIO Aquila, una cámara de 8 MP (11 en total) que permite al sistema reconocer vehículos a una distancia de hasta 687 metros y peatones hasta 223 metros.

Tesla, en comparación, con su cámara de 1,2 MP llega a 229 y 74 metros respectivamente. La plataforma se completa con un sistema dual GPS+IMU para la redundancia.

El NIO eT7 también integrará una computadora a bordo bautizada como Adam, una solución basada en hardware de NVIDIA con procesadores redundantes para prevenir posibles fallos de funcionamiento de la unidad principal, una plataforma con 4 NVIDIA DRIVE Orin.

El NAD, acrónimo de Conducción Autónoma NIO, abordará todos los escenarios, desde la autopista hasta la ciudad con posibilidad de introducción en el mundo de los robo-taxis.

En cuanto al servicio de intercambio de baterías, NIO ha presentado la estación 2.0 que se diferencia de la actual por ser un poco más grande y capaz de albergar un mayor número de baterías (13 en total). Todo esto para acelerar el proceso de cambio de baterías: la estación podrá cambiar 312 baterías al día.

Hablando de precios, el NIO eT7 de 70 kWh comienza en 448.000 yuanes, unos 55.600 euros. Con la batería de 100 kWh, comienza en 506.000 yuanes, o unos 64.000 euros. Aún no se sabe nada del precio del coche con la batería de 150 kWh. Si eliges el eT7 con el plan Batería como servicio, comienza en 378.000 yuan, o unos 47.700 euros. Se añadirá una cuota mensual variable a este precio dependiendo de la batería elegida.

El NIO eT7 también estará disponible en la Edición Premier (sólo batería de 100 kWh) a 526.000 yuanes, o 66.400 euros, o 398.000 yuanes, o 50.200 euros más la tarifa de la batería para aquellos que elijan el plan Batería como Servicio.

Ya puede reservarlo y las entregas comenzarán en el primer trimestre de 2022. Se puede elegir entre comprar el coche con batería propia o con el plan Batería como Servicio (alquiler).

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Coches eléctricos

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Luis Quesada dice

    19 marzo, 2021 a las 04:13

    El NIO eT7 tiene caracteristicas inmejorables por el momento, elegante, lujuso, una joya electrica, que apunta a gama alta, con un precio aceptable.

  2. Juan dice

    12 enero, 2021 a las 10:43

    El coche es bonito,y las características espectaculares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Renault presenta nuevo sistema de propulsión híbrido completo E-Tech de 160 CV con una batería de 1,4 kWh

El vehículo arranca en modo eléctrico, lo que permite circular sin ruido y utilizar el modo eléctrico hasta un 80% del tiempo en ciudad.

Equipo de la Universidad Técnica de Múnich desarrolla conductor de iones de litio un 30% más rápido usando una combinación inédita

Investigadores de la Universidad Técnica de Múnich (TUM) desarrollaron un compuesto de litio, antimonio y escandio que mejora significativamente la conducción de iones de litio.

Científicos franceses y españoles desarrollan innovador material similar al cemento que puede funcionar como electrolito sólido en sistemas de almacenamiento de energía recargables

En lugar de usar cemento convencional, que genera grandes emisiones de dióxido de carbono, utilizaron metacaolín, un aluminisilicato sintético obtenido al calentar caolinita.

El fabricante chino de baterías es el primero en cumplir con la norma «Sin fuego, sin explosión»

CATL, el gigante chino de baterías, se convirtió en la primera empresa en cumplir con el estándar nacional de seguridad «No fuego, No explosión».

Nuevo estudio sugiere que vivir a menos de 1,6 km de un campo de golf podría aumentar el riesgo de desarrollar Parkinson en un 126% en comparación con quienes viven a 10 o más km de distancia

Las personas que viven en áreas con sistemas de agua compartidos con campos de golf tienen casi el doble de riesgo de padecer Parkinson en comparación con quienes tienen pozos privados.

Comienza el almacenamiento a gran escala de hidrógeno en una caverna de sal subterránea en Alemania, con una capacidad de hasta 90 toneladas

Storag Etzel ha comenzado a almacenar 45 toneladas de hidrógeno en una caverna de sal subterránea en Etzel, Alemania, marcando el «primer» llenado de hidrógeno a gran escala.

Un equipo de la Universidad de Adelaide ha desarrollado dos sistemas para producir hidrógeno verde a partir de la urea presente en la orina y aguas residuales, reducen el uso de energía en un 27%

Los sistemas evitan la producción de nitratos y nitritos tóxicos y mejoran la eficiencia de extracción de hidrógeno.

Investigadores del CERN logran producir 89.000 núcleos de oro por segundo a partir de plomo en colisiones sin contacto directo

Científicos del CERN logran convertir plomo en oro por fracciones de segundo usando colisiones en el LHC. Aunque no es útil comercialmente, el descubrimiento ayuda a mejorar la tecnología nuclear y aporta al futuro sostenible.

Nueva investigación descubre que los envases plásticos usados para alimentos contienen hasta 9.936 sustancias químicas, muchas de las cuales pueden migrar a los alimentos y afectar la salud humana

Mientras los científicos trabajan en soluciones, expertos recomiendan reducir la exposición eligiendo envases de vidrio, alimentos frescos y evitando calentar plásticos en microondas.

Nuevo estudio descubre que las plantas, incluidas muchas verduras que consumimos, pueden absorber microplásticos presentes en el aire a través de sus hojas

Los microplásticos ingresan a las plantas a través de los estomas, pequeños poros que permiten el intercambio de gases. Una vez dentro, se acumulan en los sistemas internos de transporte de agua y nutrientes.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies