• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Nueva barrera acústica solar que genera calor y electricidad limpia

20 enero, 2022 Deja un comentario

Valora este contenido

Un equipo de investigación surcoreano ha desarrollado una nueva tecnología multifuncional de barrera acústica para carreteras que integra tecnología fotovoltaica y solar térmica.

¿Por qué conformarse con mejorar las prestaciones de aislamiento acústico cuando es posible dotar a las barreras acústicas de funciones adicionales?

El Instituto de Investigación Energética de Corea da un nuevo plus a estas estructuras. De hecho, un grupo de investigadores ha diseñado y desarrollado una nueva tecnología de insonorización capaz de producir energía limpia.

En concreto, el equipo, dirigido por el profesor Eun-cheol Kang, ha desarrollado una barrera antirruido equipada con módulos fotovoltaicos y un colector térmico integrados en su estructura.

Como los medios de transporte, como el coche y el tren, son cada vez más rápidos y el número de vehículos ha aumentado, el ruido del tráfico también ha aumentado. Por ello, se está tratando de desarrollar una serie de tecnologías que bloqueen eficazmente estos ruidos.

Mientras tanto, el mercado solar crece a un ritmo del 10%. Sin embargo, la falta de espacio ha llevado a realizar instalaciones no sólo en los tejados y paredes de los edificios, sino también en las montañas y los arrozales, mostrando los límites del terreno.

El sistema propuesto por el Instituto de Investigación Energética de Corea es una auténtica joya.

En la barrera acústica, los módulos fotovoltaicos representan el lado que da al tráfico, son perpendiculares al suelo y están obviamente destinados a producir electricidad durante el día.

Más adentro se encuentra el material fonoabsorbente, que tiene la misión de «atrapar» el ruido y, al mismo tiempo, recoger el calor generado por los módulos. Una solución que aumentaría la eficiencia fotovoltaica en un 6%.

La unidad integra entonces colectores térmicos que recuperan este calor para un posible segundo uso, a la vez que proporciona una buena resistencia estructural.

El equipo también desarrolló una técnica de construcción in situ para sustituir fácilmente la antigua estructura acústica existente por el nuevo sistema multifuncional.

Los científicos construyeron un prototipo de 3 kW y lo instalaron en diciembre de 2021 en una carretera de Gyeryong, una ciudad de la provincia sureña de Chungcheong. ¿El resultado? La instalación mostró un aislamiento acústico de 37,1 decibelios a 1.000 Hz, por encima de los 30 decibelios de las barreras tradicionales. Según el instituto, hay al menos 1.000 km de carreteras en Corea del Sur donde se podría instalar su barrera acústica multifuncional.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Fotovoltaica

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Diseñador alemán crea sistema de módulos solares orgánicos flexibles diseñado para instalarse en balcones, con tecnología más ligera y adaptable que la solar tradicional

Proyecto SOLINA convierte balcones en esculturas solares gracias a módulos flexibles de fotovoltaica orgánica. Un nuevo sistema solar bifacial inspirado en la naturaleza genera más energía en menos espacio para hogares urbanos

Startup alemana crea sistema modular compatible con maquinaria agricola que permite cultivar alimentos y generar energía solar, prometen más de 100.000 € en 20 años sin reducir la producción agrícola

Ofrece un modelo de arrendamiento que permite a los agricultores ganar más de 100.000 € en 20 años, sin reducir la producción agrícola.

Un equipo internacional logró una eficiencia del 33.1% en celdas solares de tándem perovskita-silicio, superando el límite físico de los paneles de silicio convencionales (≈30%)

Investigadores de KAUST, Fraunhofer ISE y Universidad de Friburgo elevan al 33,1 % la eficiencia de celdas solares tándem gracias a una nueva técnica de pasivación, acercándolas a la producción industrial.

Investigadores daneses demuestran que paneles solares verticales y cultivos pueden coexistir sin pérdida de rendimiento agrícola, y sólo ocupan en torno al 10% del área del campo

Investigadores de Aarhus University instalaron paneles solares verticales en campos agrícolas. Cultivos como trigo y mezclas de trébol y hierba crecieron igual de bien entre los paneles que en campos abiertos.

Nuevo estudio europeo confirma que la energía solar puede cubrir hasta el 50 % del consumo anual de vehículos con fotovoltaica integrada

TNO y Fraunhofer validan modelos solares móviles tras analizar más de un millón de kilómetros con vehículos equipados con sensores.

Investigadores ingleses desarrollan células solares que convierten el 37.6% de la luz interior en electricidad, lo que las hace ideales para interiores

Investigadores del University College London han desarrollado células solares basadas en perovskita que alcanzan una eficiencia récord del 37.6% bajo luz artificial (1000 lux).

Científicos chinos desarrollan vidrio solar autorreparable que mantiene el 95 % de eficiencia tras 10 ciclos de reciclaje, ideal para ventanas

El vidrio logra una eficiencia de conversión energética del 5.56% y una eficiencia óptica del 32.5%, manteniendo una transparencia del 78.3%. Al calentarse a 200°C, el vidrio se regenera, lo que lo hace duradero y sostenible.

Estudiantes indios inventan flotadores solares térmicos que generan 3 veces más energía que los paneles fotovoltaicos a un tercio del coste

Flotadores solares con lentes geodésicas y termopares avanzados ofrecen energía limpia. Prototipo de Thermal Floater produce hasta 54W por módulo y 670W/m² aprovechando el calor solar sobre el agua.

Consorcio europeo alcanza 21,6% de eficiencia en células solares flexibles de perovskita con producción roll-to-roll

El proyecto europeo PEARL alcanza más del 21% de eficiencia en celdas solares flexibles de perovskita, con producción en rollo, bajo impacto ambiental y gran potencial para transformar edificios, dispositivos e infraestructuras.

California inaugura su primer canal cubierto de paneles solares, con potencial para ahorrar agua y generar 1.6 MW de energía

Cubrir 13.000 km de canales federales podría generar 25 GW de energía, suficiente para 20 millones de hogares.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies