• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Nueva York elige Gradient para instalar 30.000 bombas de calor eléctricas y sustituir los sistemas de calefacción de gasóleo y calderas de gas más viejos

21 agosto, 2022 Deja un comentario

Las bombas de calor para ventanas ayudarán a electrificar los apartamentos de Nueva York.

Una iniciativa de 70 millones de dólares desplegará 30.000 bombas de calor eléctricas para proporcionar un confort sostenible a los residentes de las envejecidas viviendas públicas de Nueva York.

A diferencia de los aparatos de aire acondicionado que hacen ruido y gotean agua en los edificios de la ciudad, este aparato zumba suavemente y evita que los transeúntes sufran fugas. Y cuando el pegajoso y sofocante calor de agosto da paso a un frío invierno, la máquina puede calentar la habitación.

La empresa Gradient ha presentado esta semana su nueva unidad de calefacción y refrigeración. A finales del año pasado, las autoridades municipales y estatales de Nueva York invitaron a los fabricantes a desarrollar una nueva tecnología electrificada que mejorara las condiciones de vida y empezara a descarbonizar los edificios de viviendas públicas, muchos de los cuales siguen dependiendo de sistemas de calefacción de gasóleo y calderas de gas anticuados.

El martes, los dirigentes de Nueva York anunciaron una inversión inicial de 70 millones de dólares para instalar 30.000 bombas de calor eléctricas del tamaño de una ventana en apartamentos de toda la ciudad.

Gradient y otra empresa, el fabricante mundial de electrodomésticos Midea America, obtuvieron contratos de siete años para desarrollar y producir dispositivos para la Autoridad de la Vivienda de la Ciudad de Nueva York (NYCHA), que proporciona viviendas asequibles. Los dirigentes de otras ciudades, como Jersey City, Boston y Seattle, dicen que siguen de cerca los avances del proyecto.

El reto del calor limpio forma parte de un esfuerzo más amplio de los gobiernos municipales y estatales para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero de los edificios en un 40% para 2030. Los edificios representan casi tres cuartas partes de las emisiones de la ciudad de Nueva York, en comparación con sólo el 13% del total de las emisiones de Estados Unidos.

La iniciativa también llega en un momento en el que NYCHA se enfrenta a un enorme retraso en las tareas de reparación y mantenimiento de sus deterioradas propiedades, que en conjunto albergan a casi 536.000 personas en unos 178.000 apartamentos.

Las bombas de calor calientan las casas extrayendo el calor del aire exterior y trasladándolo al interior. Para enfriar las habitaciones, los dispositivos funcionan de forma muy parecida a los aires acondicionados, utilizando un líquido de condensación para absorber el exceso de calor en el interior y transferirlo al exterior. Las unidades del tamaño de una ventana que se instalarán en los apartamentos de viviendas públicas están pensadas para sustituir el sistema de calefacción centralizado del edificio, dando a los individuos más control sobre la temperatura dentro de su espacio vital. Lo ideal sería evitar la necesidad de abrir las ventanas en pleno invierno para dejar salir el calor extra, o de enchufar pequeños calefactores en las habitaciones poco calefactadas, con el riesgo de provocar incendios mortales.

Para el reto de diseño, los organismos pidieron a las empresas que desarrollaran sistemas electrificados que no requirieran técnicos especializados para su instalación, que no costaran más de 3.000 dólares por unidad y que pudieran funcionar en climas fríos. El reto también consiste en sustituir las viejas ventanas con fugas de los apartamentos de las viviendas públicas por otras nuevas diseñadas para acomodar mejor las bombas de calor y evitar que se escape el aire.

Sencillo de instalar y de fácil mantenimiento.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Eficiencia energética Etiquetado como: Bombas de calor, Calefaccion

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Un equipo de la Universidad de Adelaide ha desarrollado dos sistemas para producir hidrógeno verde a partir de la urea presente en la orina y aguas residuales, reducen el uso de energía en un 27%

Los sistemas evitan la producción de nitratos y nitritos tóxicos y mejoran la eficiencia de extracción de hidrógeno.

Investigadores del CERN logran producir 89.000 núcleos de oro por segundo a partir de plomo en colisiones sin contacto directo

Científicos del CERN logran convertir plomo en oro por fracciones de segundo usando colisiones en el LHC. Aunque no es útil comercialmente, el descubrimiento ayuda a mejorar la tecnología nuclear y aporta al futuro sostenible.

Nueva investigación descubre que los envases plásticos usados para alimentos contienen hasta 9.936 sustancias químicas, muchas de las cuales pueden migrar a los alimentos y afectar la salud humana

Mientras los científicos trabajan en soluciones, expertos recomiendan reducir la exposición eligiendo envases de vidrio, alimentos frescos y evitando calentar plásticos en microondas.

Nuevo estudio descubre que las plantas, incluidas muchas verduras que consumimos, pueden absorber microplásticos presentes en el aire a través de sus hojas

Los microplásticos ingresan a las plantas a través de los estomas, pequeños poros que permiten el intercambio de gases. Una vez dentro, se acumulan en los sistemas internos de transporte de agua y nutrientes.

Nuevo estudio afirma que dos tercios del calentamiento global son causados por el 10% más rico

El 10% más rico contribuyó 6,5 veces más al calentamiento global que el promedio, y el 1% y el 0,1% más ricos contribuyeron 20 y 76 veces más, respectivamente.

Nuevo estudio descubre que una batería que falla de un vehículo eléctrico podría recuperar hasta el 90% de su vida útil con reparaciones sencillas

Según Autocraft EV Solutions, la mayoría de las baterías pueden ser restauradas a más del 90% de su capacidad original simplemente reemplazando un promedio de 1.1 módulos defectuosos.

Nuevo estudio descubre que 28 de las principales ciudades de EE.UU. están hundiéndose hasta 5 cm al año debido principalmente a la extracción de aguas subterráneas para uso humano

Houston es la más afectada, con algunas zonas hundiéndose hasta 5 centímetros por año.

Startup estadounidense planea construir en St. Louis la primera torre del mundo hecha con bambú estructural, tres veces más resistente que el acero

Con 34 metros de altura, incluirá múltiples plataformas de observación, una biblioteca de materiales arquitectónicos, espacio para eventos y una cafetería.

Seguridad sostenible: por qué los hogares modernos adoptan la videovigilancia autónoma

Un avance notable en este ámbito es la aparición de sistemas de videovigilancia autónomos que funcionan independientemente de las fuentes de energía tradicionales.

Investigadores suizos desarrollan minirobots acuáticos que monitorizan la calidad del agua y se los pueden comer los peces al final de su misión, usa ácido cítrico y bicarbonato como combustible

Con un tamaño de 5 cm y un peso de 1,43 gramos, los robots se impulsan mediante una reacción química entre el ácido cítrico y bicarbonato de sodio, lo que genera dióxido de carbono para el movimiento.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies