• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Nuevo buque cisterna de hidrógeno líquido transportará H2 verde desde Escocia a Alemania

7 mayo, 2022 Deja un comentario

Valora este contenido

C-Job Naval Architects ha diseñado una nueva clase de buque cisterna de hidrógeno líquido en colaboración con LH2 Europe.

LH2 Europe utilizará la abundante electricidad renovable de Escocia para producir hidrógeno verde y comercializarlo a un precio competitivo con el gasóleo.

El nuevo buque cisterna transportará el hidrógeno líquido a terminales de Alemania, con una visión estratégica de ampliar el suministro a otros mercados a medida que aumente la demanda.

El hidrógeno será esencial para el futuro de la energía.

LH2 Europe pretende tener lista una cadena completa de suministro de hidrógeno líquido para 2027.

Tienen previsto suministrar inicialmente 100 toneladas diarias de hidrógeno verde y aumentar la producción hasta 300 t/d en tres años, en función de la demanda.

Este diseño de buque cisterna es un paso clave para proporcionar la infraestructura necesaria para hacer realidad ese futuro de energía limpia.

Los buques actuales no son capaces de suministrar hidrógeno a la escala que se espera que sea necesaria para satisfacer las necesidades del mercado.

LH2 Europe, en colaboración con C-Job Naval Architects, ha desarrollado un diseño inicial para un buque cisterna de hidrógeno líquido de 141 metros y una capacidad de almacenamiento de 37.500 m3.

Retos únicos en el diseño y la ingeniería.

A modo de comparación, los petroleros de GNL utilizan agua de lastre para compensar la pérdida de peso tras la entrega y garantizar un calado suficiente. Como el hidrógeno líquido tiene un gran volumen pero es 20 veces más ligero que el GNL, esto requería una solución única. Han creado un diseño de casco en forma de trapecio que crea suficiente espacio en la cubierta para que quepan los tanques sin necesidad de lastre.

El buque funciona con pilas de combustible de hidrógeno y estará equipado con tres tanques de almacenamiento de hidrógeno líquido con una capacidad total de 37.500 m3, suficiente para repostar 400.000 coches de hidrógeno de tamaño medio o 20.000 camiones pesados.

Los sistemas de propulsión del buque sólo se emitirán agua, no emitirán ningún gas de efecto invernadero durante su funcionamiento.

Características.

  • Eslora total 141,75 m
  • Eslora de gobierno 135,75 m
  • Anchura 34,90 m
  • Profundidad 8,75 m
  • Calado de diseño 5,80 m
  • Potencia instalada 5.000 kWe
  • Velocidad 14 nudos
  • Alojamiento 14 tripulantes
  • Capacidad del tanque de carga 3 x 12.500 m3

Se espera que el buque esté listo y comience a funcionar seis meses antes de la primera entrega de hidrógeno en 2027.

Vía New class of hydrogen ship design will revolutionize renewables market – C-Job Naval Architects

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Hidrógeno

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Diseñador alemán crea sistema de módulos solares orgánicos flexibles diseñado para instalarse en balcones, con tecnología más ligera y adaptable que la solar tradicional

Proyecto SOLINA convierte balcones en esculturas solares gracias a módulos flexibles de fotovoltaica orgánica. Un nuevo sistema solar bifacial inspirado en la naturaleza genera más energía en menos espacio para hogares urbanos

Investigadores chinos descubren que el hielo salado es flexoeléctrico, puede genera hasta 1.000 veces más electricidad que el hielo puro

Al añadir sal común (NaCl) al agua antes de congelarla, se crean canales microscópicos de agua salada que permiten el flujo de carga cuando el hielo se dobla.

Startup canadiense desarrolla sistema geotérmico de circuito cerrado que usa refrigerante en lugar de agua, un 50% más eficiente que los tradicionales

A diferencia de empresas como Fervo, que perforan directamente en roca caliente y acceden a reservorios subterráneos, Rodatherm propone un sistema completamente cerrado, lo que podría evitar problemas con aguas subterráneas.

Consorcio británico presenta sistema de pila de combustible de 200 kW con convertidor pionero para electrificar el transporte pesado sin emisiones

El sistema IE-DRIVE combina una pila de combustible avanzada con componentes de alta durabilidad y listos para certificación. Incluye un convertidor multientrada y multisalida desarrollado por Drive System Design (DSD), capaz de superar el límite anterior de 150 kW.

Startup alemana crea sistema modular compatible con maquinaria agricola que permite cultivar alimentos y generar energía solar, prometen más de 100.000 € en 20 años sin reducir la producción agrícola

Ofrece un modelo de arrendamiento que permite a los agricultores ganar más de 100.000 € en 20 años, sin reducir la producción agrícola.

Un equipo internacional logró una eficiencia del 33.1% en celdas solares de tándem perovskita-silicio, superando el límite físico de los paneles de silicio convencionales (≈30%)

Investigadores de KAUST, Fraunhofer ISE y Universidad de Friburgo elevan al 33,1 % la eficiencia de celdas solares tándem gracias a una nueva técnica de pasivación, acercándolas a la producción industrial.

Investigadores daneses demuestran que paneles solares verticales y cultivos pueden coexistir sin pérdida de rendimiento agrícola, y sólo ocupan en torno al 10% del área del campo

Investigadores de Aarhus University instalaron paneles solares verticales en campos agrícolas. Cultivos como trigo y mezclas de trébol y hierba crecieron igual de bien entre los paneles que en campos abiertos.

Startup estadounidense desarrolla microperforadora con chorro de agua en vez de brocas que reduce hasta un 80% el coste de la geotermia

Esta tecnología puede reducir los costos de perforación hasta en un 80%, lo que podría hacer que la geotermia sea competitiva frente a los sistemas de calefacción convencionales.

Nuevo estudio europeo confirma que la energía solar puede cubrir hasta el 50 % del consumo anual de vehículos con fotovoltaica integrada

TNO y Fraunhofer validan modelos solares móviles tras analizar más de un millón de kilómetros con vehículos equipados con sensores.

Investigadores ingleses desarrollan células solares que convierten el 37.6% de la luz interior en electricidad, lo que las hace ideales para interiores

Investigadores del University College London han desarrollado células solares basadas en perovskita que alcanzan una eficiencia récord del 37.6% bajo luz artificial (1000 lux).

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies