• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

El nuevo camión eléctrico de Windrose de 49 toneladas y una autonomía de 600 km completa satisfactoriamente 10.000 km de pruebas

25 septiembre, 2023 3 comentarios

Valora este contenido

Windrose Technology, la prometedora firma en vehículos pesados cero emisiones, acaba de hacer historia. Tras 40 intensos días y recorridos de más de 10.000 km, el camión eléctrico de próxima generación ha demostrado ser una apuesta fuerte en resistencia y rendimiento, incluso bajo condiciones extremas.

En sociedad con gigantes

Este ambicioso proyecto no ha sido un esfuerzo en solitario. El minorista de artículos deportivos de renombre global, Decathlon, y la potente flota logística, Rokin, con una impresionante línea de más de 1.500 camiones, se han unido a Windrose para llevar a cabo estas pruebas. El objetivo está claro: la entrega de estos titanes eléctricos está programada para 2024.

Adicionalmente, estas empresas no se detienen aquí. Ya tienen en la mira la exploración de sistemas de carga rápida de alta potencia en distintos parques logísticos de Decathlon. ¡La era de la eficiencia y sostenibilidad en el transporte está a la vuelta de la esquina!

Características que sorprenden

Hablemos de números. El camión Windrose promete una autonomía de 600 km soportando un total de 49 toneladas. Su tecnología de carga, una plataforma de alto voltaje de 800 V, garantiza cargas velozmente efectivas sin comprometer su funcionamiento.

Pero no todo es potencia y resistencia. El diseño aerodinámico del camión Windrose destaca entre sus competidores, ostentando el coeficiente de resistencia aerodinámica más bajo de su categoría. Esta proeza técnica se traduce en un consumo de energía considerablemente menor. Sin lugar a dudas, estamos ante un camión rediseñado de pies a cabeza, con miras hacia la conducción autónoma L4.

Pruebas de fuego (y altura)

Bajo un calor sofocante de entre 43 y 48 grados Celsius y a altitudes que iban desde los 2.800 hasta los 4.700 metros, el camión Windrose probó su mettle en múltiples aspectos: rendimiento de conducción, aire acondicionado, frenado regenerativo y, por supuesto, su revolucionaria plataforma de carga.

Conociendo a Windrose

Detrás de este gigante eléctrico, encontramos a Windrose Technology, una empresa destinada a revolucionar el transporte por carretera no sólo en China, sino en Estados Unidos, Europa y más. Bajo el liderazgo de Wen Han, exalumno de la Universidad de Stanford y acompañado por un equipo de expertos de primer nivel, Windrose se posiciona en la vanguardia del transporte sustentable. Su visión a futuro está respaldada por un consejo asesor que incluye nombres de peso como Decathlon, Coca-Cola y Starbucks, por mencionar algunos.

El camino hacia un transporte más verde y eficiente está en marcha, y Windrose, con sus aliados, está listo para liderar el camino. ¡Prepárate para el futuro del transporte en 2024!

FUENTE: Windrose Technology

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Camiones eléctricos

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Luis C dice

    2 octubre, 2023 a las 23:09

    Los primeros camiones eléctricos, supondrán un grandísimo desembolso, Nada al alcance de cualquier bolsillo, lo suyo sería grandes empresas destinarán un gran desembolso a la adquisición de los mismos, y la contratación de conductores para los mismos. Los inicios son siempre complicados y costosos y los precios desorbitados para un padre de familia que toda su vida a sido el camión.

  2. Orlando dice

    26 septiembre, 2023 a las 05:03

    Que valores se estarían manejando cuando salga para venta al mercado

  3. samuel juarez dice

    26 septiembre, 2023 a las 03:08

    Muy buena idea
    Felicidades

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Cebolla: propiedades, beneficios y usos + para qué sirve

Cebollas, uno de los vegetales más populares del mundo, beneficios, propiedades, usos, contraindicaciones, todo lo que debes saber.

Estudiante desarrolla sistema compacto de purificación de agua con filtro de membrana y presión mecánica para emergencias

El proyecto Emergency Water Purification Kit es un purificador de agua portátil, fácil de ensamblar, que no requiere energía externa y se puede usar con una instrucción mínima.

Nuevo estudio descubre que los océanos se están volviendo más oscuros, reduciendo el espacio habitable para la vida marina

Un 21% del océano global ha experimentado una reducción en la profundidad de sus zonas fóticas entre 2003 y 2022, afectando a 75 millones de km².

Investigadores de KAUST desarrollan innovador material compuesto que enfría paneles solares y triplica su vida útil

El material absorbe humedad por la noche y la libera durante el día, permitiendo una refrigeración pasiva sin necesidad de electricidad.

Investigadores graban raro caso de pulpo cabalgando sobre el lomo del tiburón más rápido del mundo en mar abierto

Un vídeo capturado cerca de Nueva Zelanda muestra un pulpo aferrándose al lomo de un tiburón mako de aleta corta, el tiburón más rápido del océano abierto.

Startup alemana inventa anillo de riego que hidrata árboles durante 7 horas en olas de calor

La startup alemana Baumbad ha desarrollado un anillo de riego de 55 litros que proporciona una solución eficiente para hidratar árboles durante olas de calor.

Una empresa europea planea generar 100 MW durante 40 años a partir de residuos nucleares

La empresa franco-neerlandesa Thorizon propone utilizar residuos nucleares para generar electricidad mediante un reactor de sales fundidas (MSR).

Las 5 mejores formas de ahorrar en la factura de la luz y ser más eficientes energéticamente en tu hogar

El mercado ofrece diversas soluciones tecnológicas y hábitos de consumo que pueden marcar una gran diferencia.

Cómo hacer polvo de limón deshidratado + 11 formas de usarlo

El polvo de limón es fácil de hacer, ¡y aún más fácil es encontrar formas de utilizarlo! Espero que te guste la idea.

Menta: beneficios, propiedades y usos + para qué sirve

Menta, para qué sirve, hablamos de sus propiedades y beneficios, sus usos medicinales en casa.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies