• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Nuevo estudio descubre que la sacarina, un edulcorante artificial común, puede destruir algunas de las bacterias más peligrosas del mundo

12 abril, 2025 1 comentario

Valora este contenido
Imagen: Depositphotos.

La sacarina podría pasar de ser un simple edulcorante a convertirse en una herramienta poderosa en la lucha contra la resistencia bacteriana, un problema que afecta a todos.

  • Sacarina destruye bacterias peligrosas.
  • Mejora el efecto de antibióticos.
  • Rompe paredes bacterianas y altera su ADN.
  • Impide formación de biofilms resistentes.
  • Útil en tratamiento de heridas.
  • Alternativa frente a la resistencia antimicrobiana.

La sacarina, un edulcorante que podría revolucionar la lucha contra bacterias resistentes

Un aliado inesperado en la medicina moderna.

La sacarina, un edulcorante artificial presente en productos bajos en calorías desde hace más de un siglo, podría convertirse en una herramienta clave contra algunas de las bacterias más peligrosas del mundo. Una investigación liderada por el profesor Ronan McCarthy en la Universidad de Brunel, Londres, ha revelado que esta sustancia no solo es segura para el consumo humano, sino que también puede destruir bacterias resistentes a los antibióticos.

Un problema de salud global: la resistencia antimicrobiana

La resistencia antimicrobiana (RAM) ya causa más de 1,27 millones de muertes al año, y está implicada en casi 5 millones de fallecimientos. Bacterias como Acinetobacter baumannii y Pseudomonas aeruginosa son particularmente peligrosas en hospitales, donde atacan a pacientes inmunodeprimidos. Estas cepas, capaces de resistir múltiples tratamientos, figuran entre las amenazas más urgentes según la Organización Mundial de la Salud.

¿Cómo actúa la sacarina contra las bacterias?

La sacarina rompe la estructura de la pared celular de las bacterias, lo que provoca que se deformen, estallen y mueran. Este daño físico facilita la entrada de antibióticos al interior de la célula, potenciando su efecto.

Además, interfiere con procesos internos críticos, como la replicación del ADN. Las bacterias tratadas con sacarina se alargan, dejan de dividirse y su ADN empieza a replicarse descontroladamente, fuera de los sitios normales de inicio y término. Este caos genético puede deberse a mecanismos de reparación del ADN activados de forma anómala.

Desactiva su sistema de defensa

La investigación también mostró que la sacarina altera las proteínas que protegen la membrana externa de las bacterias. Como resultado, se forman bultos anómalos en las paredes bacterianas que terminan por romperse, un efecto similar al de los antibióticos β-lactámicos.

Eficaz contra biofilms y cepas resistentes

Las bacterias suelen agruparse en biofilms, capas pegajosas difíciles de eliminar con antibióticos. La sacarina impide la formación de nuevos biofilms y descompone los ya existentes, incluso en ambientes con múltiples especies bacterianas. Al combinarse con antibióticos como los carbapenémicos, la resistencia de bacterias como A. baumannii disminuyó significativamente.

Aplicación directa: tratamiento de heridas

En pruebas de laboratorio con piel de cerdo, se usaron hidrogeles con sacarina para tratar quemaduras. El resultado fue notable: menos infecciones que con apósitos de plata, actualmente usados como estándar.

Potencial de esta tecnología para hacer nuestro mundo más sostenible

La sacarina puede reducir el uso de antibióticos, lo que ayuda a frenar la aparición de nuevas resistencias. Al ser un producto ya aprobado para consumo humano, aceleraría su implementación clínica sin grandes costes. Además, su uso en tratamientos localizados como apósitos puede evitar tratamientos sistémicos innecesarios, disminuyendo el impacto ambiental del uso masivo de antibióticos en medicina y agricultura.

Más información: Saccharin disrupts bacterial cell envelope stability and interferes with DNA replication dynamics | EMBO Molecular Medicine

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Curiosidades, Medicina alternativa

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Javier Rodriguez Sosa dice

    12 abril, 2025 a las 20:48

    TENGO MAS DE 1.000 INVENTOS CON MAS DE 50 IDEAS CADA UNO DESDE ELECTRICIDAD INFINITA MUEBLES HASTA BLOKES PARA LA CONTRUCCION HECHOS CON RECICLPLE O BASURA PAPEL CEMENTO Y PLASTICO CON VALOR DE UN CENTAVO CADS UNO…..SOY EL SR RODRIGUEZ ESTOY EN GUADALAJARA JALISCO….MI WHATSAPP 332-13-28-720….RECIBO LLAMADAS SOLO SI ME MANDAN SU NUMERO DE TELEFONO Y SU NOMBRE….PORQUE HAY MUCHAS EXTORCIONES.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Investigadores británicos entrenan perros capaces de detectar el Parkinson con hasta un 98% de precisión años antes de los primeros síntomas

Perros entrenados pueden detectar el Parkinson años antes de que aparezcan los síntomas visibles, gracias a un cambio en el olor corporal. Los perros identifican alteraciones en el sebo, una sustancia oleosa de la piel que cambia con la enfermedad.

Stellantis presenta batería inteligente «todo en uno» que mejora un 10 % la eficiencia del E-3008, reduce 40 kg de peso y hasta un 15% menos tiempo de carga

Stellantis presentó el sistema IBIS (Intelligent Battery Integrated System), que integra batería, inversor y cargador en una sola unidad compacta.

Australia apuesta por las cocheras de autobuses eléctricos con tecnología de carga rápida montada en pórtico, carga ultrarrápida en 20 minutos

Utiliza cargadores montados en pórticos (pantógrafos) que pueden recargar autobuses con autonomía de 300 km en 20 minutos a 1 hora.

El descubrimiento de un niño de 8 años sobre las hormigas cambió las ciencias de la Tierra

Descubrimiento en un jardín trasero muestra que las hormigas transportan larvas de avispa al confundirlas con alimento.

Empresa francesa lanza sistema de aislamiento interior sin estructura metálica, rápido de instalar, ahorrando tiempo, dinero y emisiones

Es un sistema de aislamiento térmico interior para paredes. No requiere estructura metálica, lo que reduce costes y tiempo de instalación. Usa un conector patentado que fija el aislamiento de poliestireno expandido (EPS) a la pared y luego la placa de yeso al conector.

Nuevo estudio descubre que la sequía adelanta el otoño al forzar la caída temprana de hojas en el hemisferio norte, acortando la temporada de crecimiento vegetal

Tradicionalmente, los otoños cálidos retrasaban la caída de hojas. Nuevos estudios muestran que la sequía puede adelantar el otoño, independientemente de la temperatura.

Este truco suizo hace que los tomates den frutos mucho más rápido

Un equipo suizo corrigió una mutación en el gen SSP2 de tomates domesticados. Esta corrección permitió que las plantas fructificaran más rápido y mantuvieran un crecimiento compacto.

Investigadores australianos extraen el 96% del hierro del «barro rojo», residuo altamente tóxico de la producción de aluminio, en solo 60 segundos con pulsos eléctricos

Investigadores de la Universidad Rice desarrollaron un método llamado flash Joule heating, que aplica pulsos eléctricos intensos al barro rojo. En solo 60 segundos, se logra: extraer el 96% del hierro, eliminar casi todos los elementos tóxicos y conservar la mayor parte del aluminio.

Empresa canadiense lanza pila de hidrógeno para autobuses con 30% más potencia, 25% más densidad energética y 40% menos componentes

Ballard lanza pila de hidrógeno para autobuses con 30% más potencia y menor coste operativo frente al diésel. Reducción del 40% en el número de componentes, lo que facilita el mantenimiento y la integración.

Estudiante alemán diseña sistema portátil que enfría el aire con solo 1.5 W gracias a enfriamiento evaporativo y textil húmedo

Inspirado en torres de viento egipcias, este dispositivo usa agua y un ventilador para reducir hasta 4 °C la temperatura.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies