• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Nuevo material para ventanas reduce el calor sin consumir energía ni tener que cerrar las persianas

11 junio, 2020 Deja un comentario

Valora este contenido
Imagen: ArtisticPhoto Shutterstock

Una película para aplicarse sobre el vidrio, capaz de modular el paso del calor solar. El objetivo es crear un ambiente interior agradable incluso cuando el sol está al máximo.

La climatización del hogar tiene ahora un nuevo aliado cero energía. Es una película para cristales creada en la Universidad Tecnológica de Chalmers, Suecia, que puede regular el paso del calor en los días soleados de verano.

«El objetivo – explica el químico Kasper Moth-Poulsen, responsable del proyecto de investigación – es crear un ambiente interior agradable incluso cuando el sol está al máximo, sin consumir energía ni tener que cerrar las persianas.»

La climatización doméstica es uno de los grandes retos de la transición energética y de la lucha contra el cambio climático.

Según datos de la Agencia Internacional de la Energía, en los próximos 30 años el creciente uso de aire acondicionado y ventiladores, bajo la presión del aumento de las temperaturas mundiales, representará uno de los principales impulsores de la demanda mundial de electricidad.

Y si el sistema energético no ha dado el espacio adecuado a las fuentes renovables, la necesidad de climatizar se traducirá necesariamente en un aumento de las emisiones.

Encontrar soluciones pasivas, que no requieren energía para funcionar, es uno de los caminos más populares hoy en día junto con el aumento de la eficiencia de los electrodomésticos tradicionales. Esta línea de investigación también incluye el estudio de Moth-Poulsen y sus colegas, inventores de un método que atrapa el calor del sol y lo distribuye uniformemente durante un período de tiempo más largo. «Por qué no aprovechar al máximo la energía que obtenemos de forma gratuita en lugar de intentar combatirla«, añade el químico.

El grupo de científicos creó un sistema llamado MOlecular Solar Thermal (MOST) que incorpora un compuesto orgánico que puede almacenar energía térmica alterando sus enlaces químicos.

Cuando el sol sale por la mañana y sus rayos golpean el material, gran parte de la energía solar es absorbida por la molécula. Cuando los rayos del sol ya no golpean la película, la molécula vuelve a su forma anterior, liberando la energía almacenada.

Esta transformación permite realizar un sistema de almacenamiento térmico pasivo capaz de ayudar a la climatización doméstica. Los científicos están trabajando ahora tanto para bajar el precio del compuesto y para aumentar su concentración dentro de la película.

Se cree que estos objetivos deben alcanzarse en un plazo relativamente corto, a fin de tener un producto listo para la venta en el menor tiempo posible. La investigación se describe en un artículo publicado en la revista Advanced Science.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Eficiencia energética

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

MAN Energy Solutions construye el gigantesco motor de dos tiempos a metanol más potente del mundo

El motor está siendo fabricado por CSSC-MES Diesel Co., Ltd. (CMD) en China y es el primero de 12 motores destinados a una serie de grandes buques portacontenedores de 24,000 TEU en construcción.

Nuevo estudio afirma que las baterías solares y de vehículos eléctricos en los tejados podrían abastecer el 85% de las necesidades de electricidad de Japón

Se aprovecharían los 8.000 km² de tejados disponibles y la creciente cantidad de vehículos eléctricos en Japón.

Científicos de la Universidad de Míchigan han desarrollado una variante de silicona que puede conducir electricidad

Este material podría revolucionar la tecnología de pantallas, dispositivos electrónicos flexibles, sensores portátiles y prendas inteligentes que pueden mostrar patrones o imágenes.

Nuevo estudio sugiere que las plantas aumentan la producción de néctar al detectar el zumbido de las abejas polinizadoras

Este comportamiento podría ser una táctica para favorecer a los polinizadores beneficiosos en lugar de los «ladrones de néctar» que no contribuyen a su reproducción.

18 insecticidas para plantas caseros y ecológicos

«Recetas» para hacer insecticidas para plantas 100% orgánicos, que te ayudarán a mantener lejos los insectos no deseados.

Albahaca, propiedades medicinales, usos, para qué sirve

En este artículo se explica todo lo que necesita saber sobre para que sirve la albahaca, sus beneficios, propiedades y usos medicinales.

Investigadores del MIT desarrollan innovadora membrana que separa los componentes del petróleo según su tamaño molecular, lo que podría reducir hasta en un 90 % la energía necesaria para este proceso

La destilación del petróleo representa aproximadamente el 6 % de las emisiones de CO₂ en el mundo. Este nuevo enfoque podría reducir el consumo de energía en el proceso hasta en un 90 %.

Nuevo estudio de la Universidad Murdoch afirma que las tierras agrícolas contienen 23 veces más microplásticos que los océanos

Se han encontrado microplásticos y nanoplásticos en cultivos como lechuga, trigo y zanahorias, provenientes de fertilizantes, acolchados de plástico e incluso la lluvia.

Startup alemana transforma una “enzima de cementerio” en solución industrial para reciclar hasta el 90 % del PET en 12 horas

Utiliza una técnica de hidrólisis enzimática que descompone PET en sus componentes básicos, permitiendo su reutilización sin pérdida de calidad.

Aguacate: ¿cómo plantar su hueso?

Mucha gente no sabe que plantar aguacate es tan fácil como tomar su hueso y casi sin esfuerzo, plantarlo para que en poco tiempo tengamos un precioso árbol de aguacate.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies