• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Científicos de la Universidad de Pensilvania desarrollan nuevo proceso de amorfización en tecnología de semiconductores que reduce mil millones de veces el consumo energético, acercando la memoria de cambio de fase a aplicaciones comerciales en dispositivos electrónicos

7 noviembre, 2024 Deja un comentario

Valora este contenido

El seleniuro de indio, un material semiconductor, se puede amorfizar utilizando una corriente eléctrica en lugar de un proceso de fusión y enfriamiento que consume mucha energía, lo que supone un gran avance para la investigación sobre almacenamiento de datos.

Avance en la eficiencia energética de la amorfización tipo avalancha podría revolucionar el almacenamiento de datos

Un equipo internacional de investigadores ha logrado un avance significativo en el proceso de amorfización, logrando una reducción drástica del consumo energético necesario para transformar materiales a estado amorfo. Este proceso podría acercar la memoria de cambio de fase (PCM, por sus siglas en inglés) a su viabilidad comercial a gran escala, con aplicaciones potenciales en dispositivos de almacenamiento de datos.

La importancia de la amorfización en la memoria de cambio de fase

En el contexto de las tecnologías de almacenamiento de datos, la memoria PCM opera almacenando información mediante la alternancia entre estados amorfos y cristalinos. En su estado amorfo, los átomos del material no presentan un orden estructural, comportándose de manera desordenada, como granos de arena esparcidos al azar. Tradicionalmente, el proceso para lograr esta estructura desordenada ha requerido un alto consumo energético, generalmente alcanzado mediante el proceso de fusión y enfriamiento rápido. Sin embargo, esta técnica limita la aplicabilidad de la memoria PCM debido al alto gasto de energía involucrado.

Para abordar esta limitación, el equipo de la Universidad de Pensilvania (Penn Engineering), el Instituto Indio de Ciencia (IISc) y el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) ha desarrollado un nuevo método de amorfización que reduce en un factor de hasta mil millones la densidad de energía necesaria para transformar el material de indio y seleniuro (In₂Se₃) al estado amorfo. Este avance es un paso crucial hacia la implementación masiva de PCM en dispositivos electrónicos cotidianos, como teléfonos móviles y ordenadores.

Un enfoque revolucionario para la amorfización

El descubrimiento de este método se produjo de forma inesperada. Durante sus experimentos, Gaurav Modi, uno de los investigadores principales, observó que al pasar una corriente continua a través de cables de In₂Se₃, estos perdían su conductividad eléctrica y se volvían amorfos sin requerir pulsos eléctricos específicos ni una fusión previa del material. Esta transformación anómala inspiró una investigación exhaustiva para comprender el proceso en detalle.

Modi y su equipo en IISc utilizaron avanzadas herramientas de microscopía in situ para estudiar el fenómeno a escala nanométrica. Tras varios años de análisis, los investigadores descubrieron que las propiedades piezoeléctricas y ferroeléctricas del In₂Se₃ permiten un camino de energía ultrabajo hacia la amorfización. El equipo observó que el flujo de corriente generaba tensiones mecánicas en el material que desestabilizaban su estructura cristalina, propiciando la formación de regiones amorfas a través de un fenómeno similar al de una avalancha.

Avalancha y terremoto: Una metáfora para el proceso

El proceso descubierto tiene semejanzas con fenómenos naturales como las avalanchas y los terremotos. En los cables de In₂Se₃, pequeñas secciones de tamaño nanométrico comienzan a amorfizarse debido a la deformación inducida por la corriente eléctrica. Este proceso inicial se asemeja a los cambios sutiles en la nieve en la cima de una montaña que pueden desencadenar una avalancha.

Cuando se alcanza un punto crítico, la deformación se propaga rápidamente a lo largo del cable, generando una onda acústica que viaja a través del material, similar a las ondas sísmicas que se propagan en la corteza terrestre. Este fenómeno, conocido como «sacudida acústica» o «acoustic jerk», agrupa múltiples áreas amorfas en una única región de varios micrómetros, aumentando exponencialmente el tamaño de las áreas afectadas. Esta propagación escalonada permite que el proceso abarque áreas miles de veces mayores que las iniciales, con un mínimo consumo de energía.

Implicaciones para el diseño de dispositivos de bajo consumo

La colaboración entre universidades ha creado un marco innovador para futuras investigaciones sobre las transformaciones estructurales en materiales que combinan propiedades únicas, como el In₂Se₃. Según Ritesh Agarwal, profesor de Ciencia e Ingeniería de Materiales en Penn Engineering, este descubrimiento no solo allana el camino para dispositivos de almacenamiento de datos con un consumo energético significativamente reducido, sino que también podría inspirar nuevas arquitecturas de dispositivos electrónicos sostenibles y eficientes en términos de energía.

Las aplicaciones potenciales de esta tecnología podrían extenderse a sectores más allá del almacenamiento de datos, favoreciendo un enfoque hacia sistemas energéticamente sostenibles en el ámbito de la electrónica. Este avance es especialmente relevante para la comunidad interesada en la ecología, sostenibilidad y energías renovables, ya que permite vislumbrar dispositivos de alta eficiencia que consumen una fracción de la energía necesaria en tecnologías actuales.

Apoyo y financiación

La investigación fue respaldada por varias instituciones, incluyendo la Oficina de Investigación Naval de los EE.UU., la Fundación Nacional de Ciencias de EE.UU. y el Gobierno de la India, entre otras.

Vía upenn.edu

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Eficiencia energética

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Cebolla: propiedades, beneficios y usos + para qué sirve

Cebollas, uno de los vegetales más populares del mundo, beneficios, propiedades, usos, contraindicaciones, todo lo que debes saber.

Estudiante desarrolla sistema compacto de purificación de agua con filtro de membrana y presión mecánica para emergencias

El proyecto Emergency Water Purification Kit es un purificador de agua portátil, fácil de ensamblar, que no requiere energía externa y se puede usar con una instrucción mínima.

Nuevo estudio descubre que los océanos se están volviendo más oscuros, reduciendo el espacio habitable para la vida marina

Un 21% del océano global ha experimentado una reducción en la profundidad de sus zonas fóticas entre 2003 y 2022, afectando a 75 millones de km².

Investigadores de KAUST desarrollan innovador material compuesto que enfría paneles solares y triplica su vida útil

El material absorbe humedad por la noche y la libera durante el día, permitiendo una refrigeración pasiva sin necesidad de electricidad.

Investigadores graban raro caso de pulpo cabalgando sobre el lomo del tiburón más rápido del mundo en mar abierto

Un vídeo capturado cerca de Nueva Zelanda muestra un pulpo aferrándose al lomo de un tiburón mako de aleta corta, el tiburón más rápido del océano abierto.

Startup alemana inventa anillo de riego que hidrata árboles durante 7 horas en olas de calor

La startup alemana Baumbad ha desarrollado un anillo de riego de 55 litros que proporciona una solución eficiente para hidratar árboles durante olas de calor.

Una empresa europea planea generar 100 MW durante 40 años a partir de residuos nucleares

La empresa franco-neerlandesa Thorizon propone utilizar residuos nucleares para generar electricidad mediante un reactor de sales fundidas (MSR).

Las 5 mejores formas de ahorrar en la factura de la luz y ser más eficientes energéticamente en tu hogar

El mercado ofrece diversas soluciones tecnológicas y hábitos de consumo que pueden marcar una gran diferencia.

Cómo hacer polvo de limón deshidratado + 11 formas de usarlo

El polvo de limón es fácil de hacer, ¡y aún más fácil es encontrar formas de utilizarlo! Espero que te guste la idea.

Menta: beneficios, propiedades y usos + para qué sirve

Menta, para qué sirve, hablamos de sus propiedades y beneficios, sus usos medicinales en casa.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies