• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Nuevos envases inteligentes y biodegradables para ayudar a que los alimentos frescos duren más tiempo

12 enero, 2022 1 comentario

Valora este contenido

Un equipo de investigadores de la Universidad de Harvard y la Universidad Tecnológica de Nanyang (NTU) de Singapur ha desarrollado un material inteligente para envasar alimentos que es biodegradable, sostenible y elimina los microbios perjudiciales para el ser humano. Además, podría alargar la vida útil de la fruta fresca en dos o tres días. El material adopta la forma de una película transparente.

El envase está hecho de un tipo de proteína de maíz llamada zeína, almidón y otros biopolímeros de origen natural, infundidos con un cóctel de compuestos antimicrobianos naturales como el aceite de tomillo, el ácido cítrico y el ácido acético.

El envase alimentario está diseñado para liberar las minúsculas cantidades necesarias de compuestos antimicrobianos sólo en respuesta a la presencia de humedad o bacterias adicionales, lo que garantiza que pueda soportar múltiples exposiciones y durar más tiempo.

En experimentos de laboratorio, cuando se exponen a un aumento de la humedad o a las enzimas de las bacterias dañinas, se ha demostrado que las fibras del envase liberan los compuestos antimicrobianos naturales, matando las bacterias peligrosas más comunes que contaminan los alimentos, como E. coli y Listeria, así como los hongos.

Como los compuestos combaten cualquier bacteria que crezca en la superficie del envase, así como en el propio producto alimentario, tiene el potencial de ser utilizado para una gran variedad de productos, incluyendo alimentos listos para el consumo, carne cruda, frutas y verduras.

En una de las pruebas de la investigación, los expertos comprobaron que las fresas envueltas en este tipo de envase se mantenían frescas durante siete días antes de desarrollar moho, en comparación con los cuatro días que duraban las fresas que se guardaban en cestas de fruta normales.

Según los investigadores, el material de envasado inteligente de alimentos, cuando se amplíe, podría servir como alternativa para reducir la cantidad de residuos de plástico, ya que es biodegradable. Su principal ingrediente, la zeína, también se produce a partir de la harina de gluten de maíz, un subproducto de desecho procedente de la utilización de almidón o aceites de maíz para producir etanol.

Este envase alimentario activo, sostenible y biodegradable, que lleva incorporada una tecnología que mantiene a raya a las bacterias y los hongos, es de gran importancia para la industria alimentaria. Podría servir como alternativa ecológica a los polímeros basados en el petróleo que se utilizan en los envases comerciales de alimentos, como el plástico, que tienen un importante impacto medioambiental negativo.

Mary Chan, codirectora del proyecto.

El equipo de investigadores de la NTU y la Escuela Chan de Harvard espera ampliar su tecnología con un socio industrial, con el objetivo de comercializarla en los próximos años. También están trabajando actualmente en el desarrollo de otras tecnologías para desarrollar materiales de envasado de alimentos inteligentes basados en biopolímeros para mejorar la seguridad y la calidad de los alimentos.

Vía www.ntu.edu.sg

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Biodegradables, Tecnología verde

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. julia castro saavedra dice

    24 junio, 2023 a las 00:11

    Muy interesante!!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Startup alemana transforma un “enzima de cementerio” en solución industrial para reciclar hasta el 90 % del PET en 12 horas

Utiliza una técnica de hidrólisis enzimática que descompone PET en sus componentes básicos, permitiendo su reutilización sin pérdida de calidad.

Aguacate: ¿cómo plantar su hueso?

Mucha gente no sabe que plantar aguacate es tan fácil como tomar su hueso y casi sin esfuerzo, plantarlo para que en poco tiempo tengamos un precioso árbol de aguacate.

Un equipo de científicos ha desarrollado una nuevo tipo de tecnología láser que puede hacer que Internet sea 10 veces más rápido

Este avance podría revolucionar telecomunicaciones, imágenes médicas, holografía y espectroscopia, entre otros usos.

Ingenieros de Illinois desarrollan material sintético multicapa que disipa impactos imitando conchas marinas, pueden trabajar juntas para absorber energía de forma más eficiente

El enfoque va más allá de la ingeniería inversa convencional, desarrollando un marco que permite interconexiones microscópicas dentro del material.

"Apartheid climático"

Nuevo estudio afirma que los mayores contaminantes del mundo son los menos afectados por los daños ambientales y los conflictos

Los países menos culpables enfrentan las mayores amenazas, incluyendo conflictos violentos impulsados por la escasez de recursos y el cambio climático.

Pozos canadienses: Tecnología natural de bajo coste para climatizar tu casa ahorrando energía

Los pozos canadienses llevan el aire exterior, con un sistema de tubos enterrados hasta la vivienda, adquiriendo la temperatura del subsuelo.

Investigadores daneses descubren como la geometría de las hojas de los árboles influye en la recuperación de sus nutrientes cuando caen

Los árboles pueden haber evolucionado para optimizar la forma de sus hojas con el fin de mantener los nutrientes cerca.

Piscina ecológica y sostenible con la ayuda de robots de limpieza

Si tienes a tu alcance la tecnología adecuada, puedes mantener el agua cristalina y libre de suciedad sin necesidad de químicos agresivos u horas de trabajo manual que pueden afectar a tu piel.

Nuevo estudio encontró PFAS «sustancias químicas para siempre» en el 95% de las cervezas estadounidenses que probaron

Los investigadores analizaron 23 cervezas de diferentes zonas de EE.UU. y descubrieron una correlación entre la contaminación por PFAS en el agua municipal y su presencia en las cervezas locales.

8 usos de la ceniza en el huerto o jardín

Las cenizas y los trozos de carbón vegetal están repletos de minerales. La ceniza tiene muchos usos en el hogar, el jardín o el huerto.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies