• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Pajitas vegetales biodegradables de hierba para luchar contra el plástico

17 agosto, 2022 Deja un comentario

Valora este contenido

Desde Vietnam, un emprendedor propone una solución contra las pajillas de plástico de un sólo uso. Su propuesta es biodegradable, económica e incluso comestible.

Cada año acaban, aproximadamente, ocho millones de toneladas de plástico en los océanos. Una de las principales fuentes de contaminación son las pajitas de plástico, lo que significa un enorme impacto ambiental para el planeta.

Cuando la fauna marina entra en contacto con las pajitas suele comerla creyendo que son alimentos. El plástico se acumula en su cuerpo, causando enfermedades o incluso la muerte.

Como una pequeña ayuda a la solución del problema, el vietnamita Tran Minh Tien ha diseñado una pajitas ecológicas totalmente biodegradable, cuya materia prima proviene de una hierba prolífica en el delta de Mekong.

Lepironia Articulata.

Es una planta perenne similar a la hierba que crece entre 40 y 200 cm de altura. Se propaga a través de semillas y se encuentra en áreas tropicales y subtropicales de Madagascar, sur de Asia, Australia y oeste del Pacífico. Alcanza una altura de 1,50 metros y usualmente está en tierras bajas.

Se usa sus hojas para hacer esta pajita ecológica.

Especificaciones técnicas.

Están pensadas para un sólo uso en restaurantes. Pero si la vas a usar en casa, puedes reutilizarla. Basta con enjuagarla, dejarla secar y colocar nuevamente en la nevera.

Las pajitas son totalmente biodegradables y desechables. Lo recomendable es que se desechen junto con los residuos orgánicos. Si acaban en un vertedero con residuos inorgánicos, dificulta su descomposición.

Para aumentar su durabilidad, se recomienda almacenar en el refrigerador hasta dos semanas.

¿Cómo se hacen las pajitas de hierba?

El primer paso consiste en seleccionar los tallos huecos de la hierba. Luego se lavan y se cortan en trozos de 20 centímetros. Una vez realizados estos pasos, se limpia la cara interior con una varilla metálica.

La empresa tiene por norma aplicar otra ronda de lavado. Después del secado, se juntan las pajitas y se envuelven en hojas de plátano.

Hay dos presentaciones para el este producto. Una es la opción fresca, que puede perdurar hasta una semana a temperatura ambiente. La segunda es seca. Se coloca al sol durante dos o tres días y se hornean en el horno. Puede durar hasta seis meses a temperatura ambiente.

  • Longitud: 18 cm. Según requerimientos del cliente puede llegar a 22 cm.
  • Tamaño: diámetro interior 4,5 – 6,5 mm.
  • Espesor: 0,5 – 0,8 mm.
  • El precio de la modalidad seca está en  4,3 céntimos de dólar, mientras que una fresca cuesta unos 2,6 céntimos.

Puedes comprar pajitas biodegradables, de buena calidad y a buen precio en la tienda: www.monouso.es

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Biodegradables, Artículos destacados

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

MAN Energy Solutions construye el gigantesco motor de dos tiempos a metanol más potente del mundo

El motor está siendo fabricado por CSSC-MES Diesel Co., Ltd. (CMD) en China y es el primero de 12 motores destinados a una serie de grandes buques portacontenedores de 24,000 TEU en construcción.

Nuevo estudio afirma que las baterías solares y de vehículos eléctricos en los tejados podrían abastecer el 85% de las necesidades de electricidad de Japón

Se aprovecharían los 8.000 km² de tejados disponibles y la creciente cantidad de vehículos eléctricos en Japón.

Científicos de la Universidad de Míchigan han desarrollado una variante de silicona que puede conducir electricidad

Este material podría revolucionar la tecnología de pantallas, dispositivos electrónicos flexibles, sensores portátiles y prendas inteligentes que pueden mostrar patrones o imágenes.

Nuevo estudio sugiere que las plantas aumentan la producción de néctar al detectar el zumbido de las abejas polinizadoras

Este comportamiento podría ser una táctica para favorecer a los polinizadores beneficiosos en lugar de los «ladrones de néctar» que no contribuyen a su reproducción.

18 insecticidas para plantas caseros y ecológicos

«Recetas» para hacer insecticidas para plantas 100% orgánicos, que te ayudarán a mantener lejos los insectos no deseados.

Albahaca, propiedades medicinales, usos, para qué sirve

En este artículo se explica todo lo que necesita saber sobre para que sirve la albahaca, sus beneficios, propiedades y usos medicinales.

Investigadores del MIT desarrollan innovadora membrana que separa los componentes del petróleo según su tamaño molecular, lo que podría reducir hasta en un 90 % la energía necesaria para este proceso

La destilación del petróleo representa aproximadamente el 6 % de las emisiones de CO₂ en el mundo. Este nuevo enfoque podría reducir el consumo de energía en el proceso hasta en un 90 %.

Nuevo estudio de la Universidad Murdoch afirma que las tierras agrícolas contienen 23 veces más microplásticos que los océanos

Se han encontrado microplásticos y nanoplásticos en cultivos como lechuga, trigo y zanahorias, provenientes de fertilizantes, acolchados de plástico e incluso la lluvia.

Startup alemana transforma una “enzima de cementerio” en solución industrial para reciclar hasta el 90 % del PET en 12 horas

Utiliza una técnica de hidrólisis enzimática que descompone PET en sus componentes básicos, permitiendo su reutilización sin pérdida de calidad.

Aguacate: ¿cómo plantar su hueso?

Mucha gente no sabe que plantar aguacate es tan fácil como tomar su hueso y casi sin esfuerzo, plantarlo para que en poco tiempo tengamos un precioso árbol de aguacate.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies