• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Drones inspirados en murciélagos: una solución al control de plagas en invernaderos

7 julio, 2023 Deja un comentario

Valora este contenido

El impacto de las plagas en los cultivos de invernaderos es directo y significativo. Organismos que causan enfermedades, insectos y nematodos pueden causar serios problemas si no se controlan adecuadamente, dada la protección que ofrece un invernadero a estos invasores. Investigadores han encontrado una solución innovadora: Drones inspirados en murciélagos, capaces de cazar y eliminar plagas de polillas.

Tecnología Batman real para el control de insectos

La startup PATS, una empresa derivada de la Universidad de Wageningen, ha desarrollado esta tecnología automatizada de control de insectos, utilizando innovadoras cámaras y drones para optimizar su proceso de Manejo Integrado de Plagas (IPM).

El sistema de reconocimiento visual PATS-C se encarga de observar y muestrear una sección del espacio aéreo por encima de los cultivos. Gracias a una cámara infrarroja, puede diferenciar las polillas de otros insectos voladores analizando características como el tamaño, la velocidad y el patrón de vuelo único del insecto. Así, este sistema permite detectar y seguir tanto a las plagas como a los insectos beneficiosos, ahorrando horas de trabajo.

Del monitoreo a la acción

La información recopilada se comparte a través del fácil de usar panel de PATS-C, que alerta regularmente de los cambios en la presencia y desarrollo de la población de insectos. Una vez que se identifica a un insecto como plaga, se convierte en objetivo para el sistema de caza de drones inspirado en murciélagos (PATS-X).

Estos drones son controlados por el sistema de cámaras y dirigidos hacia el camino de vuelo de los insectos. Las hélices matan a la plaga al impactarla, evitando la reproducción posterior de la población de plagas. Tras cada vuelo, el drone regresa a su plataforma de carga, evitando daños a los cultivos y reduciendo la necesidad de fumigaciones.

Disponibilidad y mejoras en la tecnología

Esta solución automatizada estará disponible para todo tipo de cultivos de invernadero. El PATS-C ya está activo en unos 250 invernaderos en toda Europa, mientras que el sistema PATS-X está en pruebas finales en una variedad de cultivos en Países Bajos y Bélgica, y se espera que esté disponible a principios de 2023.

Sin embargo, a pesar de la efectividad de los drones para eliminar polillas, un reciente estudio de la Universidad de Wageningen revela que el ruido de los drones puede alterar el comportamiento de vuelo de las polillas. Se ha descubierto que los motores de los drones producen ruidos ultrasónicos que influyen en el comportamiento de vuelo de las polillas, haciéndolas volar erráticamente hacia los cultivos en lugar de encontrar una pareja para reproducirse.

Anticipando las acciones evasivas

Ahora, los investigadores están trabajando en integrar este factor en los algoritmos de control de los drones, anticipando las acciones evasivas de las polillas a medida que el drone se acerca.

Para ciertas especies de polillas, hemos encontrado que esto tiene el efecto de que ni siquiera vuelan más, disminuyendo rápidamente su actividad de vuelo en nuestros sistemas.

Dayo Jansen, estudiante de doctorado de la Universidad de Wageningen.

El objetivo de esta investigación es profundizar en algunas de las especies más comunes y dañinas en los invernaderos europeos, y asegurar que los sistemas estén listos para un enfoque adaptado contra ellas. Jansen concluye: «Esperamos ilustrar el efecto positivo que proviene de cerrar la brecha entre biólogos, ingenieros e industria«.

Más información: www.pats-drones.com

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Agricultura ecológica

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Startup alemana transforma un “enzima de cementerio” en solución industrial para reciclar hasta el 90 % del PET en 12 horas

Utiliza una técnica de hidrólisis enzimática que descompone PET en sus componentes básicos, permitiendo su reutilización sin pérdida de calidad.

Aguacate: ¿cómo plantar su hueso?

Mucha gente no sabe que plantar aguacate es tan fácil como tomar su hueso y casi sin esfuerzo, plantarlo para que en poco tiempo tengamos un precioso árbol de aguacate.

Un equipo de científicos ha desarrollado una nuevo tipo de tecnología láser que puede hacer que Internet sea 10 veces más rápido

Este avance podría revolucionar telecomunicaciones, imágenes médicas, holografía y espectroscopia, entre otros usos.

Ingenieros de Illinois desarrollan material sintético multicapa que disipa impactos imitando conchas marinas, pueden trabajar juntas para absorber energía de forma más eficiente

El enfoque va más allá de la ingeniería inversa convencional, desarrollando un marco que permite interconexiones microscópicas dentro del material.

"Apartheid climático"

Nuevo estudio afirma que los mayores contaminantes del mundo son los menos afectados por los daños ambientales y los conflictos

Los países menos culpables enfrentan las mayores amenazas, incluyendo conflictos violentos impulsados por la escasez de recursos y el cambio climático.

Pozos canadienses: Tecnología natural de bajo coste para climatizar tu casa ahorrando energía

Los pozos canadienses llevan el aire exterior, con un sistema de tubos enterrados hasta la vivienda, adquiriendo la temperatura del subsuelo.

Investigadores daneses descubren como la geometría de las hojas de los árboles influye en la recuperación de sus nutrientes cuando caen

Los árboles pueden haber evolucionado para optimizar la forma de sus hojas con el fin de mantener los nutrientes cerca.

Piscina ecológica y sostenible con la ayuda de robots de limpieza

Si tienes a tu alcance la tecnología adecuada, puedes mantener el agua cristalina y libre de suciedad sin necesidad de químicos agresivos u horas de trabajo manual que pueden afectar a tu piel.

Nuevo estudio encontró PFAS «sustancias químicas para siempre» en el 95% de las cervezas estadounidenses que probaron

Los investigadores analizaron 23 cervezas de diferentes zonas de EE.UU. y descubrieron una correlación entre la contaminación por PFAS en el agua municipal y su presencia en las cervezas locales.

8 usos de la ceniza en el huerto o jardín

Las cenizas y los trozos de carbón vegetal están repletos de minerales. La ceniza tiene muchos usos en el hogar, el jardín o el huerto.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies