• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Panel solar fotovoltaico imitación de pizarra

30 septiembre, 2022 7 comentarios

Valora este contenido
Placa solar de imitación: Pizarra fotovoltaica

Aunque actualmente existen placas fotovoltaicas que se montan en cubiertas de edificios, que permiten obtener energía eléctrica a partir de la radiación solar, no es menos cierto que dichas placas fotovoltaicas establecen elementos adicionales a la cubierta del tejado, rompiendo drásticamente la estética de la cubierta, puesto que las placas fotovoltaicas van dispuestas por encima de la cubierta y constituyen un anexo que estéticamente nada tiene que ver con la propia cubierta.

Pero hay alternativas para poder generar energía en nuestro tejado sin tener que añadir elementos adicionales. Hoy hablamos de la pizarra fotovoltaica, un invento patentado de José Alejandro Méndez. Pero también tenemos otras como las tejas solares o las tejas solares de vidrio, sistemas que ya están en desarrollo y algunos en comercialización.

Imagen Shutterstock

Según el inventor, si cada casa que se construyera a partir de ahora en España, pusiera este sistema de tejado, sería como poner 80 plantas cada año, como la inaugurada en Amareleja (Moura) Portugal de 46 MW por la empresa Española, Acciona. Un producto natural, seguro y moderno con el que obtener energía limpia.

El panel solar térmico de pizarra natural es una solución funcional para la producción de energía solar térmica sin contaminación visual.

La losa para cubierta de tejado presenta la particularidad de constituir la cubierta de tejado propiamente dicha, (como elemento constructivo) que puede ser imitando pizarra, madera, cemento, etc., pero con la particularidad de que interiormente la losa constitutiva de la cubierta propiamente dicha incorpora interiormente una o mas células fotovoltaicas para obtener energía eléctrica, quedando esas células fotovoltaicas totalmente ocultas, sin sobresalir de la cubierta y por lo tanto sin romper la estética del tejado.

Modelo Pizarra fotovoltaica

Modelo de pizarra fotovoltaica.

  1. Salida “macho” para conectar con la placa solidaria.
  2. Base.
  3. Células fotovoltaicas.
  4. Entrada “hembra” para conectar con la placa solidaria.
  5. Alojamiento para atornillar la base.
  6. Cubierta “es la IMITACIÓN A PIZARRA, MADERA, ETC…
  7. Alojamiento para célula solar.
  8. Zona de igual aspecto y material que la cubierta (6) pero con zona translucida.
  9. Ganchos para decoración en acero inoxidable.
Pizarra fotovoltaica ventajas

Características y ventajas panel solar pizarra.

  • Imitación a pizarra ( Pizarra, Cemento, Teja, etc.), por lo que no afecta a la estética de la cubierta (tejado).
  • ENERGÍA ELÉCTRICA. (100 metros cuadrados =+- 10 kwh.). Aumenta la generación de energía en períodos con menor radiación.
  • Permite por su fijación, tener barreras ventiladas, para un mejor rendimiento del aislamiento térmico-acústico.
  • Son placas fotovoltaicas tan pequeñas, que impide notablemente el hurto de las mismas.
  • Quita peso al tejado, al ser mucho mas liviana que la piedra natural por lo que favorece a la estructura.
  • 6 puntos de anclaje, le da una resistencia al viento de al menos 400 km/h.
  • Evita el sobrecalentamiento de la instalación solar de manera natural.
  • Costes de mantenimiento mínimos.
  • Funcionamiento constante y regular todo el año.

La Pizarra es una Roca metamórfica de origen sedimentario que destaca por sus propiedades naturales: Impermeabilidad, Resistencia, Durabilidad, Versatilidad e Inercia Térmica.

Artículo del propio inventor: José Alejandro Méndez.

¿Que os parece?

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Energía solar, Arquitectura sostenible, Artículos destacados

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Roberto Martinez dice

    15 diciembre, 2024 a las 07:46

    Estaría interesado en su invento para México

  2. Fernando dice

    2 octubre, 2024 a las 16:51

    Buenas tardes.

    Soy técnico proyectista de instclaciones y actualmente estamos desarrollando una vivienda en la que este producto encaja perfectamente.
    ¿Donde puedo ampliar la información técnica para valorar el producto dentro del proyecto?
    Gracias.

  3. Joan Molins Duran dice

    29 agosto, 2024 a las 20:30

    Buenas Tardes Jose Alejandro, podria tener mas informacion sobre estas placas fotovoltaicas. Dimensiones, caracteristicas,fotovoltaicas, rendimiento, precio, donde comprarlas.
    Mail: joan@joanmolins.net

  4. Fernando Varas Valiente dice

    4 octubre, 2022 a las 21:32

    Me han solicitado este tipo de tejado «fotovoltaico». Es posible obtener información de este tipo de tejado fotovoltaico para comercializar su instalación en Chile?

  5. EMILIO VELASCO MACHUCA dice

    1 septiembre, 2022 a las 10:50

    Señores: Podrían facilitarme forma de contactar con la empresa instaladora de pizarra fotovoltaica para pedir presupuesto para una casa de 240 m2, (120 m2, de olanta) con cubierta de pizarra a 4 aguas con cinco mansardas, (todo con pendientes de 40º y faldones en las cutro caras de fachada con pendientes de unos 80º (orientación principal E-O.
    Muchas gracias.
    Fdo. Emiio Velasco

  6. obras@caisainmobiliaria.es dice

    17 enero, 2022 a las 15:14

    necesito contactar con instalador de pizarra fotovoltaica para pedir presupuesto para una obra.

  7. Juan Marín Herrera dice

    29 septiembre, 2020 a las 19:39

    Hola.
    Soy arquitecto retirado e intento rehabilitar una casa en un paraje natural protegido.
    Me interesaría saber si sus tejas están disponibles para el público y en caso afirmativo recibir toda la información posible, especialmente precio, ficha técnica, modelos e instrucciones de montaje.
    Gracias.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Empresa francesa lanza sistema de aislamiento interior sin estructura metálica, rápido de instalar, ahorrando tiempo, dinero y emisiones

Es un sistema de aislamiento térmico interior para paredes. No requiere estructura metálica, lo que reduce costes y tiempo de instalación. Usa un conector patentado que fija el aislamiento de poliestireno expandido (EPS) a la pared y luego la placa de yeso al conector.

Científicos chinos desarrollan vidrio solar autorreparable que mantiene el 95 % de eficiencia tras 10 ciclos de reciclaje, ideal para ventanas

El vidrio logra una eficiencia de conversión energética del 5.56% y una eficiencia óptica del 32.5%, manteniendo una transparencia del 78.3%. Al calentarse a 200°C, el vidrio se regenera, lo que lo hace duradero y sostenible.

Investigadores daneses convierten cemento con bacterias en supercondensadores capaces de almacenar energía y regenerarse

Los científicos han creado un supercondensador de cemento que puede almacenar electricidad. Este cemento contiene bacterias vivas (Shewanella oneidensis).

Investigadores chinos crean ventanas solares transparentes que concentran un 38% de la luz y requieren 75% menos células fotovoltaicas

Investigadores de la Universidad de Nanjing han creado un concentrador solar transparente y sin color que puede aplicarse directamente sobre ventanas comunes. Utiliza cristales líquidos colestéricos (CLC) para guiar la luz solar polarizada hacia los bordes de la ventana, donde se colocan células fotovoltaicas.

Investigadores chinos han desarrollado un nuevo tipo de cemento que refleja la luz solar y emite calor, en lugar de absorberlo

En pruebas realizadas en Purdue University, la superficie del cemento fue 5.4 °C más fría que el aire bajo el sol del mediodía. Superó pruebas de durabilidad mecánica, ambiental y óptica.

Investigadores austriacos desarrollan un nuevo sistema que permite separar fácilmente partes de los edificios para evitar demoliciones innecesarias

Basado en el principio del velcro, permite unir y separar componentes estructurales fácilmente. Reducir el desperdicio de materiales en la construcción y facilitar reparaciones, adaptaciones y reutilización de partes del edificio.

Startup británica desarrolla nuevo material de construcción que captura carbono, lo almacena de forma permanente y lo convierte en ladrillos reciclables, con cero emisiones en su fabricación

Earth4Earth ha lanzado ladrillos que capturan y almacenan CO₂ de manera permanente utilizando tecnología de Direct Air Capture (DAC), convirtiendo los edificios en sumideros de carbono.

Científicos vascos y chinos desarrollan madera reforzada con hongos más resistente que el acero inoxidable

Se inocula madera de rápido crecimiento con hongos que debilitan la lignina pero conservan la celulosa. Elimina residuos y detiene el crecimiento fúngico. Compacta la madera y la une molecularmente en una estructura densa.

Empresa japonesa imprime casa 3D con tierra en lugar de cemento, capaz de volver al suelo al final de su vida útil

La casa se llama Lib Earth House Model B y está ubicada en Yamaga, Prefectura de Kumamoto. Tiene 100 m² de superficie y utiliza una mezcla de tierra, cal y fibras naturales, evitando el uso de cemento.

Investigadores de Stanford reinventan el cemento usando receta romana con rocas volcánicas ya calentadas, más resistente sin necesidad de acero y reduciendo drásticamente las emisiones

Investigadores de Stanford se inspiraron en la observación del romano Plinio el Viejo sobre la ceniza volcánica de Puteoli, que puede transformarse en piedra al contacto con el agua, una técnica usada hace 2.000 años en construcciones duraderas como el Panteón.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies