• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

EcoInventos Telegram
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Brasileños crean microcentral hidroeléctrica capaz de abastecer 5 casas

1 septiembre, 2022 3 comentarios

Actualizado: 07/09/2022

Dos ingenieros mecánicos brasileños crearon una planta micro hidroeléctrica autónoma. La principal ventaja que tiene es su facilidad para ser instalada y utilizada en los hogares.

Felipe Wotecoski y Juliano Rataiczyk son ingenieros mecánicos que residen en la ciudad de Curitiba. Diseñaron un prototipo de planta micro hidroeléctrica autónoma que puede generar suficiente electricidad para alimentar de tres a cinco hogares simultáneamente.

Para su instalación es necesario que el usuario viva cerca de una fuente de agua, ya sea un pequeño río, arroyo e incluso un vertedero. La condición que debe tener el curso de agua es una caída natural de 15 metros o más, pues la corriente tiene que ser fuerte para impulsar la turbina de la planta.

 ¿Cómo funciona esta central hidroeléctrica autónoma?

Esquema de funcionamento del sistema | Imagen: Metha Soluciones.

El dispositivo es del tamaño de un minibar y elimina las necesidades de embalses de agua. La captación en ríos y arroyos puede realizarse directamente en el flujo de agua (sin interferir en el lecho natural y sin necesidad de represas) o directamente en los puntos de salida del agua bajo presión.

Cada unidad de 1.000 W es capaz de producir hasta 720 kWh al mes (4 a 5 veces el consumo residencial promedio brasileño).

Dispone de un reloj bidireccional que registra la energía generada, así como las entradas y salidas de la propiedad. De esta forma puede ahorrar hasta 132 $ al mes en la factura de electricidad.

 Brasil apoya la micro y mini-generación de energía.

A pesar de que el prototipo aún está en fase de mejora, fue aprobado por Copel (Companhia Paranaense de Energía) y cumple con el 100% de las normas de la Aneel (Agência Nacional de Energía Eléctrica).

Aneel apoya la micro y mini-generación de energía en el territorio brasileño. A través de una resolución normativa, toda la energía excedente con una potencia superior a 75 KW e inferior a o igual a 5 MW puede ser devuelta a la red de distribución del municipio, contabilizando los créditos al usuario.

Felipe y Juliano fueron los ganadores de un concurso patrocinado por la Empresa Brasileña de Innovación e Investigación (Finep). Recibieron como premio un millón de reales que fueron utilizados para crear la startup Metha. A través de ella distribuirán los equipos e instalarán la línea de montaje.

El generador con módulos cuesta aproximadamente 5.200 $.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
Newsletter EcoInventos
EcoInventos Telegram

Publicado en: Energía hidroeléctrica, Artículos destacados

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Gustavo Copelmayer dice

    4 febrero, 2021 a las 02:35

    Es increíble lo que es capaz de hacer el ser humano cuando se enfoca en un objetivo, ojalá les vaya genial y puedan seguir perfeccionando sus inventos para lograr una producción de energía cada vez más limpia.

  2. Trebla dice

    6 febrero, 2020 a las 21:22

    Me gustaría saber mas de este tipo de turbina, para ver las diferencias con las mas comunas.

  3. Jose del Valle savino dice

    3 febrero, 2020 a las 20:18

    Y que se podría colocarlo en un arroyo?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

LO MÁS VISTO

Copyright EcoInventos © 2023 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies