• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Un proyecto de emprendimiento agroecológico permite obtener 45 toneladas de alimentos de 10 hectáreas que estaban semiabandonadas

26 abril, 2020 1 comentario

Valora este contenido

De ser un área medio abandonada poblada por nogales, salpicada de ganado disperso y azotada por la falta de agua, La Matilde, en el Valle de Traslasierra, en Argentina, se ha convertido en un paraíso del emprendimiento ecológico en el que hoy se extraen de diez hectáreas hasta 45.000 kilos de alimentos, se promueve la acuicultura para autoconsumo y hasta el estiércol animal se reutiliza para la mejora de los cultivos. Rodeando este oasis, una posada, un restaurante y una enorme extensión de terreno disponible para quienes quieran instalar su vivienda ecológica.

Esta transformación la ha hecho posible el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria de Argentina que, en esta zona de la provincia de Córdoba, en el centro del país, impulsó lo que se conoce oficialmente como INTA Villa Dolores, un área para el emprendimiento en agroecología que, de ser un terreno yermo, está hoy salpicado de vid, frutales, olivos, nogales y distintos cultivos de hortalizas. Además, todo lo que se produce con este sistema contiene en al menos un 15% los costes, lo que aumenta la rentabilidad de las producciones.

Para que la tierra haya vuelto a ser fértil, esta iniciativa ha tenido que superar varios escollos. Uno, fundamental, la falta de agua en una zona en la que se han localizado reservas de agua subterránea que ahora permiten el riego por goteo. Además, a este recurso se suman varias excavaciones en el terreno que han sido impermeabilizadas para recolectar el agua de lluvia. Todo ello, no solo ha dado vida a los cultivos, sino que ha posibilitado la acuicultura para consumo personal.

Esta zona de emprendimiento agroecológico, que abarca sesenta hectáreas de terreno del Valle de Traslasierra, cuenta también con ganado caprino que no solo suma a este proyecto gracias a la leche que aporta, sino que lo hace con los excrementos, de los que se obtienen abonos orgánicos para que la tierra sea más fértil, aspecto que se potencia además con la siembra de pasturas que sirven de alimento al ganado, además de favorecer la preparación de abono.

“Cuando se logra un equilibro biológico, el mismo sistema neutraliza los inconvenientes que lo pueden afectar”, explica César Gramaglia, asesor del proyecto que opta por la transformación en origen de los alimentos para eliminar intermediarios y comercializar de forma directa. Así, las hortalizas se venden en fresco o en conserva, las plantas aromáticas y medicinales se desecan antes de introducirlas al mercado, al que también se ofrecen dulces de frutas y, en breve, aceite de oliva y vino orgánico.

Pero la iniciativa conocida como La Matilde va a más y, en sus alrededores, no solo contará con una posada de adobe y con un restaurante, sino que incluye una veintena de hectáreas con parcelas de 2.500 metros cuadrados de terreno para que, quien quiera vivir en este entorno, pueda hacerlo, eso sí, en viviendas totalmente ecológicas que, además, obtengan su energía de fuentes sostenibles.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Agricultura ecológica

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. LEYDI MARIUXI MOROCHO TRELLES dice

    3 mayo, 2025 a las 20:31

    Como se lleva a cabo el sistema agroecologico.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Cómo hacer polvo de limón deshidratado + 11 formas de usarlo

El polvo de limón es fácil de hacer, ¡y aún más fácil es encontrar formas de utilizarlo! Espero que te guste la idea.

Menta: beneficios, propiedades y usos + para qué sirve

Menta, para qué sirve, hablamos de sus propiedades y beneficios, sus usos medicinales en casa.

Investigadores singapurenses desarrollan nuevas baterías de zinc que registran 1.400 ciclos con una eficiencia del 99,8% gracias a la IA

Con más de 4.300 horas de funcionamiento y una eficiencia casi total durante 1.400 ciclos, el diseño supera las capacidades de las baterías estándar.

Nuevo estudio analiza los microplásticos de la arena en 22 playas de Nueva Zelanda: descubre que casi todas las partículas eran más pequeñas que un ácaro del polvo

El estudio solo pudo detectar partículas más grandes que una célula de piel humana (32 μm), por lo que es probable que haya aún más plástico en la arena.

Startup neoyorquina crea máquina que genera hasta 4 litros de gasolina sintética climáticamente neutra al día capturando 10 kg de CO₂ de la atmósfera, a partir de aire, agua y sol

Aircela, un startup de Nueva York, ha desarrollado una máquina que produce gasolina sintética a partir de aire, agua y electricidad renovable, sin necesidad de modificar motores existentes.

Científicos de la Universidad de Stirling desarrollan sistema barato con microplásticos para detectar patógenos y bacterias resistentes en ríos contaminados

Investigadores de la Universidad de Stirling han desarrollado un método en el que microesferas de plástico atrapadas en cestas pueden capturar bacterias dañinas presentes en el agua, permitiendo un monitoreo continuo de la calidad del agua

Climatizador portátil sin electricidad: enfría hasta 8 horas con hielo y materiales reciclados

¿Sabías que puedes hacer tú mismo un aire acondicionado portátil utilizando un radiador, un ventilador y una bomba de estanque? ¡Estos son los pasos a seguir!

Investigadores del MIT desarrollan celda de combustible de sodio-aire que triplica la densidad energética de las baterías de litio, con potencial para trenes, barcos y aviones

La tecnología podría hacer posible los vuelos eléctricos regionales, que representan aproximadamente el 80% de los vuelos domésticos.

Cilantro: propiedades, beneficios, para qué lo podemos usar

En este artículo, hablaremos sobre las propiedades, beneficios y usos del cilantro, y te daremos algunas ideas de cómo puedes utilizarlo en la cocina y en el cuidado de tu salud.

Crean accidentalmente un material que recolecta agua del aire: Científicos de Pensilvania desarrollan material nanométrico capaz de extraer agua del aire sin energía externa

A diferencia de los métodos tradicionales que requieren enfriamiento o alta humedad, este material permite la condensación de vapor de agua dentro de poros microscópicos incluso en condiciones de baja humedad.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies