• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Jubilado diseña una central hidroeléctrica en su patio trasero que ahora suministra electricidad a 300 casas

20 febrero, 2023 10 comentarios

Valora este contenido
Jubilado diseña una central hidroeléctrica en su patio trasero que ahora suministra electricidad a 300 casas
© Loren Holmes / ADN

Un vecino de Anchorage ha pasado más de una década planificando y construyendo una central hidroeléctrica en su patio trasero. Ahora puede suministrar energía a más de 300 casas.

Dave Brailey conectó su sistema hidroeléctrico de última generación que construyó en su propiedad montañosa cerca de Ram Valley, por encima de Eagle River.

El Proyecto Hidroeléctrico Juniper Creek comenzó a suministrar energía a los hogares de la zona el 24 de julio, a través de una conexión con la Asociación Eléctrica Matanuska.

Dave Brailey empezó a soñar con el proyecto de 1,7 millones de dólares hace más de una década. Su mujer, Melanie Janigo, y otra pareja son copropietarios del proyecto y del terreno en el que se asienta.

Brailey se encargó de la planificación y de la mayor parte del trabajo físico, con la ayuda ocasional de familiares y amigos. Contrató a un ingeniero civil para supervisar el proyecto y a otros expertos para trabajos especializados. Pagó a una empresa de helicópteros para que trajera por avión materiales como grandes secciones de tuberías.

El proyecto de 300 kilovatios se encuentra en un desfiladero de arbustos debajo del Pico Raina.

Una tubería de 18 pulgadas recoge el agua y la deja caer casi un cuarto de milla, en su mayor parte subterránea, hasta una central eléctrica gestionada por ordenador que alimenta la electricidad a las líneas eléctricas.

Un manantial que brota de la ladera de la montaña también contribuye con agua relativamente caliente, manteniendo el proyecto en funcionamiento todo el año. Un sendero de construcción empinado y en zigzag conecta las estructuras.

En su punto álgido en verano, la central hidroeléctrica de Juniper Creek suministrará energía a más de 300 hogares, según Brailey. En su punto más bajo, en mayo, suministrará energía a unos 50 hogares.

Siempre he pensado que tenemos que hacer algo con respecto a las emisiones de carbono, y esto se ha convertido en mi propósito en la vida, para hacer algo por mis hijos y por la humanidad en el futuro.

Dave Brailey.

Según él, el proyecto se amortizará en unos 15 años y producirá electricidad para varias generaciones.

La hidroeléctrica Juniper Creek nunca obtuvo subvenciones de las agencias estatales y federales, aunque Brailey las solicitó, dijo. Lo calificó de «decepcionante». Toda la inversión salió de su bolsillo.

El sistema de Juniper Creek proporciona una pequeña fracción de la energía usada por la Asociación Eléctrica de Matanuska, dijo Ed Jenkin, jefe de operaciones de la empresa.

Pero es único, en parte porque una persona tuvo la visión y el impulso para hacerlo realidad, en lugar de, por ejemplo, una empresa de ingeniería o un grupo de ingenieros, dijo.

La cooperativa, que cuenta con más de 50.000 socios, ha conectado a su red otros dos proyectos hidroeléctricos similares, según los responsables de la empresa. Este es el primero en varios años.

© Loren Holmes / ADN

Cada vez son más las personas que toman medidas para generar su propia energía renovable, dijeron. Algunos venden energía a la compañía eléctrica, como algunos propietarios de viviendas con paneles solares en sus tejados. Otros proyectos como el de Brailey son mucho más grandes.

Los proyectos de energía eólica y solar pueden producir energía más intermitente, afectada por los cambios en el viento o las nubes. Pero el sistema de Juniper Creek proporcionará un suministro de energía predecible.

La central hidroeléctrica de Juniper Creek es un sistema de flujo de agua. Básicamente, toma prestada parte del agua del arroyo antes de devolverla, sin afectar a los recursos pesqueros río abajo como haría una presa.

«El agua está con nosotros durante dos minutos y luego vuelve al arroyo«, dijo.

El Departamento de Caza y Pesca de Alaska decidió que no era necesario un permiso para proteger el hábitat de los peces.

«Como no hay peces presentes, determinaron que no era necesario«, dijo Brailey.

Una historia inspiradora y de superación.

Vía www.adn.com

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Energía hidroeléctrica, Artículos destacados

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Hector Alvarino dice

    27 febrero, 2024 a las 16:46

    lAS MEJORES IDEAS DEBEN SER PUBLICADAS PARA DAR ayudA a los que hACEN CON ELLAS UNA MEJORN FORMA DE VIVIR MEJOR CADA DIA

  2. Rocio Diana Pérez López dice

    11 febrero, 2024 a las 12:38

    Los felicito, entre mis principales preocupaciones, es el cuidado de los recursos naturales, evitar el despilfarro y la contaminación, el crear conciencia e innovar es mi plan, lo peor es que al gobierno no le.importa, si apoyara cambiaría. Nuestro mundo ?

  3. Clever oscar dice

    8 diciembre, 2023 a las 19:26

    Excelente articulo, para estos tiempos de cambio climatico, hoy se requiere de ideas innovadoras.

  4. Saturnino DURAN VIDAL dice

    20 febrero, 2023 a las 21:53

    Una vez más se demuestra que el ingenio humano no tiene limites. Felicitación por esta nueva aportación a la humanidad. Gracias.

  5. MARIO dice

    1 enero, 2023 a las 01:55

    Excelente, Hay Que Compartir,. Que Lindo.Verdad.

  6. Anónimo dice

    8 septiembre, 2021 a las 06:27

    Fabuloso, si todos fueran como el, el mundo seria distinto.

  7. Eduardo Alvarez (Chile) dice

    7 septiembre, 2021 a las 19:05

    Interesante proyecto que demuestra que se puede convivir bien con la naturaleza sin afectar el medio ambiente y siendo independiente de la burocracia y de las utilities.

  8. Luis Dugarte dice

    7 septiembre, 2021 a las 18:23

    Maravilloso ejemplo. Nada lo detuvo. Mis felicitaciones.

  9. Antonio Rodríguez Peña dice

    7 septiembre, 2021 a las 18:08

    Magistral su aporte en este segmento, creo que el sentido común es mas efectivo que las docencias o maestrías, mi respeto para este caballero.

  10. Manuel Morales dice

    2 septiembre, 2021 a las 01:58

    Tenemos que saber aprovechar los recursos naturales

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Pozos canadienses: Tecnología natural de bajo coste para climatizar tu casa ahorrando energía

Los pozos canadienses llevan el aire exterior, con un sistema de tubos enterrados hasta la vivienda, adquiriendo la temperatura del subsuelo.

El primer parque eólico-solar offshore del mundo podría generar hasta 5 veces más energía

La combinación de energía solar y eólica offshore puede aumentar la producción energética hasta 5 veces, sin requerir espacio adicional.

Científicos indios inventan una cosechadora de energía eólica simple y escalable impulsada por el aleteo: energía de la nada

No tiene partes giratorias, requiere poco mantenimiento y puede integrarse fácilmente en entornos urbanos o naturales.

Investigadores surcoreanos han desarrollado el semiconductor inorgánico más pequeño del mundo, mejora la conductividad eléctrica y la eficiencia en la producción de hidrógeno bajo luz solar

Producción ecológica de hidrógeno solar con el semiconductor inorgánico más pequeño del mundo. Avance clave hacia energías limpias y sostenibles sin materiales tóxicos.

Empresa tejana ha desarrollado Solaris, la primera sauna off-grid y alimentada por energía solar

Solaris puede alcanzar una temperatura de 76°C en solo 30-40 minutos sin depender de la red eléctrica.

Empresa neerlandesa ha montado en Bélgica la primera planta solar de un megavatio con módulos completamente reciclables

Los módulos, desarrollados junto con Sabic, reemplazan el vidrio por un compuesto polimérico, reduciendo su peso a una cuarta parte del de los módulos tradicionales.

Investigadores australianos desarrollan nueva tecnología de energía solar concentrada con espejos de plástico patentados, más baratos y fáciles de instalar

Se espera que el sistema genere suficiente calor para procesos industriales, agrícolas y vitivinícolas que requieren temperaturas entre 100 y 400 °C.

Universitarios neerlandeses desarrollan barco impulsado por hidrógeno que solo emite vapor de agua, quieren demostrar que la navegación sostenible es posible

Estudiantes de la Universidad de Tecnología de Delft han desarrollado un barco propulsado por hidrógeno líquido para demostrar que es posible utilizar combustibles más sostenibles en la industria naval.

China desarrolla el primer sistema de energía solar térmica del mundo que usa dióxido de carbono supercrítico en lugar de vapor para generar electricidad

Un campo de helióstatos de 10.000 m² concentra la energía solar en una torre central, donde calienta agua, sal fundida y partículas cerámicas hasta 800 °C. Las partículas cerámicas permiten calentar el CO₂ a 550 °C para alimentar la turbina.

Ingenieros de Rice logran desalinización solar continua, incluso sin sol, funciona sin necesidad de baterías, filtros ni almacenamiento externo

El sistema, llamado STREED, utiliza un método de reciclaje de calor basado en la resonancia térmica para producir agua potable, incluso sin luz solar directa.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies