• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

¿Qué es el Wwoofing?

7 marzo, 2020 1 comentario

¿Qué es el Wwoofing?

Si lo tuyo es la vida en el campo o la naturaleza, te gusta lo orgánico y lo sustentable, y además quieres viajar, el Wwoofing es la oportunidad que estás buscando para recorrer el mundo mientras colaboras con el medio ambiente y todo a un bajo costo.

Wwoofing son las siglas de  World Wide Opportunities on Organic Farms, en español, «oportunidades globales en granjas orgánicas«. El nombre devela en buena medida la actividad que se realiza, es una red organizada para trabajar en granjas orgánicas en todo el mundo.

Como funciona.

Este movimiento consiste en un intercambio, es un acuerdo ganar-ganar en el que los productores reciben a los voluntarios y éstos en lugar de recibir dinero como pago, obtienen comida y hospedaje gratuito. Esta práctica puede incluso darte beneficios como aprender de una cultura de tu interés o un nuevo idioma.

La asociación, que originalmente se llamaba Working Weekends on Organic Farms, comenzó cuando la británica Sue Coppard empezó a mostrarles a compañeros de trabajo cómo era la vida fuera de la ciudad, específicamente en las granjas y a enseñarles de qué se trataba la agricultura ecológica.

Nació con la finalidad de capacitar personal para trabajar en el cultivo y darles la oportunidad de ejercer esa labor tanto en áreas rurales de Gran Bretaña como en otros países.

Aunque en la actualidad puede decirse que la organización aún es un poco informal, pues no tiene una especie de membresía, sí existe un organismo que juega el papel de rector de las actividades que se realizan bajo este nombre y esta modalidad. Miembros de Wwoofing se encargan de ejercer de puente entre los voluntarios y el lugar de alojamiento, de resolver inconvenientes y sirven de guía en caso de tener dudas o problemas en el proceso.

Cómo ser un WWOOFer.

Para pertenecer a este movimiento el único requisito que debes tener en responsabilidad, compromiso y entusiasmo. Del resto solo te queda localizar a anfitriones de todo el mundo en la página web WWOOF que estén solicitando voluntarios y ofrecer tu trabajo cuando encuentres el sitio al que quieras viajar.

Los trabajos en los que te puedes involucrar dependen en gran medida del tipo de granja al que llegas. Puedes ser sembrar, cosechar, alimentar animales, limpiar la maleza, entre otras actividades relacionadas a la agricultura.

Si de entrada estás pensando en viajar al otro lado del mundo, te decimos que lo pienses. Debes evaluar cuánta experiencia tienes porque es recomendable dar tus primeros pasos en granjas locales, para que luego te lances a aventuras más grandes con la destreza suficiente para que todo resulte de forma óptima. Consulta la experiencia de personas que los han probado y han compartido sus viajes en reddit, te ayudará ver la experiencia de los demás a la hora de elegir un destino adecuado.

La actividad está ganando cada vez más adeptos, de los que no necesariamente todos son amantes de la agricultura, sino que muchos lo ven como una opción para financiar su viaje por muchos países, y de pasada, le dan una mano al planeta con prácticas ecológicas. Esta oportunidad puede dejarte mucha experiencia que luego, quien sabe si te animas, puedes aplicar a tu propia granja.

Wwoofing Internacional: wwoofinternational.org – wwoof.net

En España: ruralvolunteers.org

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Turismo sostenible

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Fran dice

    6 agosto, 2020 a las 20:57

    ¿De qué países
    provienen? ¿Qué labores realizan? ¿Qué recibe a cambio de su trabajo?
    ¿A qué lugares viajan? ¿Por qué deciden wwoofear? ¿Qué propósito
    persiguen?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Nueva investigación descubre que los envases plásticos usados para alimentos contienen hasta 9.936 sustancias químicas, muchas de las cuales pueden migrar a los alimentos y afectar la salud humana

Mientras los científicos trabajan en soluciones, expertos recomiendan reducir la exposición eligiendo envases de vidrio, alimentos frescos y evitando calentar plásticos en microondas.

Nuevo estudio descubre que las plantas, incluidas muchas verduras que consumimos, pueden absorber microplásticos presentes en el aire a través de sus hojas

Los microplásticos ingresan a las plantas a través de los estomas, pequeños poros que permiten el intercambio de gases. Una vez dentro, se acumulan en los sistemas internos de transporte de agua y nutrientes.

Nuevo estudio afirma que dos tercios del calentamiento global son causados por el 10% más rico

El 10% más rico contribuyó 6,5 veces más al calentamiento global que el promedio, y el 1% y el 0,1% más ricos contribuyeron 20 y 76 veces más, respectivamente.

Nuevo estudio descubre que una batería que falla de un vehículo eléctrico podría recuperar hasta el 90% de su vida útil con reparaciones sencillas

Según Autocraft EV Solutions, la mayoría de las baterías pueden ser restauradas a más del 90% de su capacidad original simplemente reemplazando un promedio de 1.1 módulos defectuosos.

Nuevo estudio descubre que 28 de las principales ciudades de EE.UU. están hundiéndose hasta 5 cm al año debido principalmente a la extracción de aguas subterráneas para uso humano

Houston es la más afectada, con algunas zonas hundiéndose hasta 5 centímetros por año.

Startup estadounidense planea construir en St. Louis la primera torre del mundo hecha con bambú estructural, tres veces más resistente que el acero

Con 34 metros de altura, incluirá múltiples plataformas de observación, una biblioteca de materiales arquitectónicos, espacio para eventos y una cafetería.

Seguridad sostenible: por qué los hogares modernos adoptan la videovigilancia autónoma

Un avance notable en este ámbito es la aparición de sistemas de videovigilancia autónomos que funcionan independientemente de las fuentes de energía tradicionales.

Investigadores suizos desarrollan minirobots acuáticos que monitorizan la calidad del agua y se los pueden comer los peces al final de su misión, usa ácido cítrico y bicarbonato como combustible

Con un tamaño de 5 cm y un peso de 1,43 gramos, los robots se impulsan mediante una reacción química entre el ácido cítrico y bicarbonato de sodio, lo que genera dióxido de carbono para el movimiento.

Investigadores australianos y chinos desarrollan esponja solar que extrae agua potable del aire sin electricidad

El material absorbe la humedad del aire cuando el dispositivo está abierto y libera el agua cuando se expone al sol, permitiendo su recolección en un vaso.

Empresa finlandesa desarrolla sistema de captura de carbono para el sector marítimo, capaz de reducir las emisiones de los barcos hasta en un 70%

La tecnología fue instalada en el buque Clipper Eris y demostró su efectividad al capturar emisiones de todas las fuentes de escape a bordo.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies