• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

¿Qué está frenando realmente las renovables?

1 noviembre, 2022 1 comentario

Valora este contenido
Imagen Shutterstock

Algunos años atrás las energías renovables eran algo totalmente desconocido para algunas personas y países. Actualmente es más común ver este tipo de tecnologías, pero ¿será que solo algunos pueden tenerlas? ¿son las renovables un lujo?

La evolución tecnológica de las renovables ha crecido exponencialmente en los últimos años, tanto, que compiten cara a cara con las energías y tecnologías contaminantes, eso sin tener en cuenta los beneficios sociales y ambientales que éstas no traen.

La energía SOLAR, ya es líder en muchos países. Maneja un precio muy competitivo, si no es que el más de todo mercado. Países como México (17 €), Chile (18 €), Alemania (39 €), India (28 €) y Arabia Saudita (15 €) (éste último con precio récord y a pesar de su mercado tan grande con los combustibles fósiles).

Alemania, por ejemplo, que es mundialmente conocido por sus horas de luz, nos muestra que no hay impedimentos ni excusas para aprovechar cada minuto de luz solar disponible.

Imagen Shutterstock

La energía EÓLICA Terrestre está a punto de alcanzar a la solar en precios y es también mundialmente competitiva con otras tecnologías en países como Canadá (24 €), México (36 €), Alemania (44 €), Marruecos (25 €), India (32 €) y Brasil (20 €), siendo este último el líder en su grupo con el precio más bajo.

Estos números son el precio que se paga por la electricidad en MWh (Mega Watt hora).

La energía EÓLICA marina ha tenido un crecimiento similar liderando en países de Europa como el Reino Unido (65 €), Dinamarca (50 €), Holanda (54 €), y Alemania (44 €), siendo líder nuevamente en energías pese a sus condiciones climatológicas o ubicación geográfica.

Mientras tanto en España, ‘el país de sol’, se paga más por otras fuentes de energías contaminantes como la energía nuclear con un precio de 52 € el MW y una media anual de 78 € por la energía eléctrica generada con gas. La insensatez legislativa de éste país es enorme, muy pronto se dieron apoyos para las renovables sin planificación, seguidas inmediatamente de medidas sancionadoras y retroactivas que llevaron a generar una inseguridad jurídica que a su vez arrastró la industria de las renovables españolas haciendo perder casi 80.000 puestos de trabajo y dejando al país en desventaja contra el resto del mundo.

¿Qué está frenando realmente las renovables?

Una legislación pensada por y para estas energías contaminantes, esto sí es un lujo y lo pagamos todos nosotros.

Actualmente existe un acuerdo dentro del marco de convención de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático llamado ‘el acuerdo de París’ donde se establecen medidas de reducción y mitigación de Gases de Efecto Invernadero, que 195 países firmaron su compromiso por este cambio. Gracias a esto y otros factores relevantes, los países y el resto del mundo deberán competir por éstas tecnologías y sus precios accesibles.

Te recomiendo este vídeo, el precio de las energías:

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Energías Renovables

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Javier dice

    5 marzo, 2023 a las 17:59

    Decir una verdad a medias es aún peor que mentir. Ya que se busca crear opinión y no, dar información. Para empezar estás energías si contaminan, su fabricación implica emisiones. Además de que se están instalando en zonas naturales, algo que genera un impacto en la biodiversidad. Cada vez hay menos zonas naturales y como sigan así poco o nada quedará. Por otra parte la legislación se hizo para favorecer a los grandes oligopolios energéticos, que son quienes ahora nos venden sus supuestas bondades. Cuando se escribe un artículo hay que dar la información tal cuál, sin filtros ni favoritismos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Pozos canadienses: Tecnología natural de bajo coste para climatizar tu casa ahorrando energía

Los pozos canadienses llevan el aire exterior, con un sistema de tubos enterrados hasta la vivienda, adquiriendo la temperatura del subsuelo.

El primer parque eólico-solar offshore del mundo podría generar hasta 5 veces más energía

La combinación de energía solar y eólica offshore puede aumentar la producción energética hasta 5 veces, sin requerir espacio adicional.

Científicos indios inventan una cosechadora de energía eólica simple y escalable impulsada por el aleteo: energía de la nada

No tiene partes giratorias, requiere poco mantenimiento y puede integrarse fácilmente en entornos urbanos o naturales.

Investigadores surcoreanos han desarrollado el semiconductor inorgánico más pequeño del mundo, mejora la conductividad eléctrica y la eficiencia en la producción de hidrógeno bajo luz solar

Producción ecológica de hidrógeno solar con el semiconductor inorgánico más pequeño del mundo. Avance clave hacia energías limpias y sostenibles sin materiales tóxicos.

Empresa tejana ha desarrollado Solaris, la primera sauna off-grid y alimentada por energía solar

Solaris puede alcanzar una temperatura de 76°C en solo 30-40 minutos sin depender de la red eléctrica.

Empresa neerlandesa ha montado en Bélgica la primera planta solar de un megavatio con módulos completamente reciclables

Los módulos, desarrollados junto con Sabic, reemplazan el vidrio por un compuesto polimérico, reduciendo su peso a una cuarta parte del de los módulos tradicionales.

Investigadores australianos desarrollan nueva tecnología de energía solar concentrada con espejos de plástico patentados, más baratos y fáciles de instalar

Se espera que el sistema genere suficiente calor para procesos industriales, agrícolas y vitivinícolas que requieren temperaturas entre 100 y 400 °C.

Universitarios neerlandeses desarrollan barco impulsado por hidrógeno que solo emite vapor de agua, quieren demostrar que la navegación sostenible es posible

Estudiantes de la Universidad de Tecnología de Delft han desarrollado un barco propulsado por hidrógeno líquido para demostrar que es posible utilizar combustibles más sostenibles en la industria naval.

China desarrolla el primer sistema de energía solar térmica del mundo que usa dióxido de carbono supercrítico en lugar de vapor para generar electricidad

Un campo de helióstatos de 10.000 m² concentra la energía solar en una torre central, donde calienta agua, sal fundida y partículas cerámicas hasta 800 °C. Las partículas cerámicas permiten calentar el CO₂ a 550 °C para alimentar la turbina.

Ingenieros de Rice logran desalinización solar continua, incluso sin sol, funciona sin necesidad de baterías, filtros ni almacenamiento externo

El sistema, llamado STREED, utiliza un método de reciclaje de calor basado en la resonancia térmica para producir agua potable, incluso sin luz solar directa.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies