• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Qué hacer con las cáscaras de piña

15 enero, 2023 1 comentario

Valora este contenido
Qué hacer con las cáscaras de piña
Imagen: emmanuellegrimaud – Depositphotos.

Descubre las posibilidades que ofrece la cáscara de piña, desde hacer té y fertilizante orgánico hasta utilizarla como exfoliante y decoración. Conoce todos los beneficios y usos de esta parte de la fruta.

Usos de las cáscaras de piña.

Las piñas son una fruta versátil y deliciosa, pero ¿qué hacer con sus cáscaras una vez que has extraído la pulpa? En lugar de tirarlas a la basura, considera algunos usos para aprovecharlas al máximo.

  1. Hacer té de cáscara de piña: contiene enzimas y nutrientes que pueden ayudar a digerir la comida y mejorar la salud del sistema digestivo. Para hacer té con cáscaras de piña, sigue estos pasos: Lava y limpia bien la cáscara de una piña fresca, córtala en trozos pequeños, coloca los trozos de cáscara en una olla y cubre con agua. Lleva a ebullición, reduce el fuego y deja cocinar durante unos 10 minutos. Retira del fuego y cuela el té. Sirve caliente o frío, según prefieras. Si te gusta, puedes añadir miel o edulcorante para endulzar el té, pero es opcional.
  2. Fertilizante orgánico: pueden ser utilizadas como un fertilizante orgánico para plantas de jardín. Añádelas a tu pila de compostaje.
  3. Exfoliante para la piel: las cáscaras de piña puede ser molido en polvo y utilizado como un exfoliante suave para la piel. Para hacer un exfoliante de cáscaras de piña para la piel, sigue estos pasos: Lava y limpia bien la cáscara de una piña fresca, córtala en trozos pequeños, tritura los trozos de cáscara con un procesador de alimentos o una licuadora hasta obtener un polvo fino, mezcla el polvo con una cantidad igual de azúcar granulada. Añade suficiente aceite (puede ser aceite de coco, aceite de oliva, etc) para formar una pasta espesa. Aplica la mezcla sobre la piel húmeda y frota suavemente en círculos durante unos minutos. Enjuaga con agua tibia y aplica una crema hidratante.
  4. Controlar la Maleza: Utilizando cáscaras de piña como una capa en la parte superior del suelo ayuda a prevenir que las malas hierbas crezcan.
  5. Decoración: las cáscaras de piña pueden ser utilizadas para decorar, ya sea como adorno para una fiesta tropical o como una pieza de arte.
  6. Jabón natural: Las cascaras de piña pueden ser utilizadas para hacer jabones naturales, ya que contienen enzimas y nutrientes que pueden ser beneficiosos para la piel.
  7. Comida para animales: la cascara de piña puede ser utilizada como alimento para animales como cerdos, gallinas o cabras.
Usos culinarios de la cáscara de piña

La próxima vez que des una piña, asegúrate de guardar las cáscaras para poder aprovecharlas de alguna de las maneras mencionadas anteriormente. Y no olvides, siempre es importante tratar de reducir nuestra huella de residuos y reutilizar lo que podamos en lugar de simplemente tirarlo a la basura.

¿Se puede comer la cáscara de piña?

La cáscara de piña puede ser comestible, pero es importante asegurarse de que la piña ha sido cultivada de forma orgánica y esté limpia antes de consumirla.

Es recomendable cocinar la cáscara antes de comerla ya que puede contener una sustancia llamada bromelina, que puede ser difícil de digerir si se consume cruda. Una vez cocida, la cáscara de piña se puede utilizar en ensaladas, guisos, o como ingrediente en platos dulces y salados. Sin embargo, no es un alimento común en la dieta y su sabor y textura puede no ser del agrado de todas las personas.

Usos culinarios.

La cáscara de piña se puede utilizar de varias maneras en la cocina:

  1. En ensaladas: La cáscara de piña cocida y picada se puede mezclar con otros ingredientes para hacer ensaladas frescas y sabrosas.
  2. Guisos: La cáscara de piña cocida se puede agregar a guisos de carne o vegetales para darles un sabor único.
  3. Como ingrediente en dulces: La cáscara de piña cocida y triturada se puede utilizar como ingrediente en postres como tartas, pasteles y mermeladas.
  4. Como aderezo: La cáscara de piña cocida y picada se puede utilizar como aderezo para carnes, pescados y vegetales.
  5. Bebidas: La cáscara de piña cocida se puede triturar y mezclar con jugo de piña, leche o agua para hacer una bebida refrescante y nutritiva.
  6. En conservas: se puede conservar en vinagre, con especias y azúcar para hacer una deliciosa conserva.

Es importante recordar que la cáscara de piña debe ser cocida antes de ser consumida ya que puede contener una sustancia llamada bromelina, que puede ser difícil de digerir si se consume cruda.

Nutrientes y compuestos presentes en las cáscaras de piña.

La cáscara de piña contiene una variedad de nutrientes y compuestos beneficiosos para la salud. Algunos de los nutrientes y compuestos presentes en las cáscaras de piña incluyen:

  1. Vitaminas: es rica en vitaminas como la vitamina C, vitamina B1, vitamina B6, y vitamina K.
  2. Minerales: contiene minerales como el calcio, el hierro, el magnesio, y el manganeso.
  3. Fibra: es una buena fuente de fibra, lo que puede ayudar a promover una digestión saludable y regular el tránsito intestinal.
  4. Enzimas: contiene enzimas digestivas como la bromelina, que pueden ayudar a digerir proteínas y mejorar la digestión.
  5. Antioxidantes: contiene antioxidantes como el ácido ascórbico y el ácido elágico que pueden ayudar a proteger el cuerpo de los daños causados por los radicales libres y prevenir enfermedades.
  6. Flavonoides: es rica en flavonoides, compuestos vegetales que tienen propiedades antiinflamatorias y antioxidantes.
  7. Compuestos fenólicos: contiene compuestos fenólicos, como el ácido cítrico, que pueden tener propiedades antiinflamatorias y antioxidantes.

Es importante tener en cuenta que para obtener los beneficios de estos nutrientes y compuestos, es necesario cocinar la cáscara de piña antes de consumirla ya que puede contener una sustancia llamada bromelina, que puede ser difícil de digerir si se consume cruda.

Consejos de almacenamiento y preparación.

  • Almacenamiento: se debe almacenar en un lugar fresco y seco, y se debe evitar exponerla a la luz directa del sol. Puedes guardar la cáscara de piña en un contenedor hermético y conservarlo en el refrigerador durante varios días.
  • Limpieza: Antes de utilizar la cáscara de piña, es importante limpiarla bien para eliminar cualquier resto de pulpa o suciedad. Se recomienda lavarla con agua y jabón o con una solución de agua y vinagre para eliminar cualquier bacteria o microorganismo que pueda estar presente.
  • Cocción: se debe cocer antes de ser consumida, ya que puede contener una sustancia llamada bromelina, que puede ser difícil de digerir si se consume cruda. Se puede cocer la cáscara de piña al vapor, hervirla o asarla durante unos minutos.
  • Utilización: Una vez cocida, se puede utilizar en ensaladas, guisos, postres y como aderezo para carnes, pescados y vegetales. También se puede triturar y mezclar con jugos de frutas para hacer bebidas refrescantes y nutritivas.
  • Conservación: Si no la vas a utilizar de inmediato, se puede conservar en el refrigerador en un contenedor hermético durante varios días. También se puede congelar la cáscara cocida y triturada para utilizarla en una fecha posterior.
Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Reutilizar

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Martha dice

    15 enero, 2023 a las 19:23

    Muy interesante. Desde hoy, no desechare las cascaras de piña.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Cebolla: propiedades, beneficios y usos + para qué sirve

Cebollas, uno de los vegetales más populares del mundo, beneficios, propiedades, usos, contraindicaciones, todo lo que debes saber.

Estudiante desarrolla sistema compacto de purificación de agua con filtro de membrana y presión mecánica para emergencias

El proyecto Emergency Water Purification Kit es un purificador de agua portátil, fácil de ensamblar, que no requiere energía externa y se puede usar con una instrucción mínima.

Nuevo estudio descubre que los océanos se están volviendo más oscuros, reduciendo el espacio habitable para la vida marina

Un 21% del océano global ha experimentado una reducción en la profundidad de sus zonas fóticas entre 2003 y 2022, afectando a 75 millones de km².

Investigadores de KAUST desarrollan innovador material compuesto que enfría paneles solares y triplica su vida útil

El material absorbe humedad por la noche y la libera durante el día, permitiendo una refrigeración pasiva sin necesidad de electricidad.

Investigadores graban raro caso de pulpo cabalgando sobre el lomo del tiburón más rápido del mundo en mar abierto

Un vídeo capturado cerca de Nueva Zelanda muestra un pulpo aferrándose al lomo de un tiburón mako de aleta corta, el tiburón más rápido del océano abierto.

Startup alemana inventa anillo de riego que hidrata árboles durante 7 horas en olas de calor

La startup alemana Baumbad ha desarrollado un anillo de riego de 55 litros que proporciona una solución eficiente para hidratar árboles durante olas de calor.

Una empresa europea planea generar 100 MW durante 40 años a partir de residuos nucleares

La empresa franco-neerlandesa Thorizon propone utilizar residuos nucleares para generar electricidad mediante un reactor de sales fundidas (MSR).

Las 5 mejores formas de ahorrar en la factura de la luz y ser más eficientes energéticamente en tu hogar

El mercado ofrece diversas soluciones tecnológicas y hábitos de consumo que pueden marcar una gran diferencia.

Cómo hacer polvo de limón deshidratado + 11 formas de usarlo

El polvo de limón es fácil de hacer, ¡y aún más fácil es encontrar formas de utilizarlo! Espero que te guste la idea.

Menta: beneficios, propiedades y usos + para qué sirve

Menta, para qué sirve, hablamos de sus propiedades y beneficios, sus usos medicinales en casa.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies