• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Qué hacer con las toallas viejas

13 octubre, 2022 2 comentarios

Qué hacer con las toallas viejas
Imagen: Amaviael – Depositphotos.

Por mucho cariño que le tengas a tus toallas favoritas, no durarán para siempre. Las toallas no se fabrican para durar eternamente. ¿Qué podemos hacer con ellas cuando ya no las necesitemos?

La respuesta es más sencilla que tirarlas a la basura. La gran mayoría de las toallas no estarán para tirarlas, en la mayoría de los casos, todavía queda mucho material bueno para salvar. En casos como éste, hay muchas maneras de reciclar este material y ponerlo a trabajar de nuevo para ti. Con un poco de imaginación, puedes tener muchas posibilidades.

Aquí tienes algunas de nuestras ideas favoritas para reutilizar toallas viejas.

Usos de las toallas viejas.

Reutiliza tus toallas con algunas de estas ideas.

Trapos de limpieza.

Las toallas viejas son estupendos trapos de limpieza, y puedes utilizarlos para limpiar todo, desde el coche hasta los muebles del patio. Incluso las toallas de baño pueden tener una segunda vida como trapo, y son estupendas para colocarlas en cualquier otra superficie que quieras proteger de la suciedad.

Paños de cocina.

Incluso si tus toallas se han vuelto tan finas que tienes dificultades para secarte, todavía pueden tener una nueva vida. Los paños de cocina no necesitan ser tan gruesos y esponjosos y, casi siempre, suelen estar hechos de un material más fino. ¿Podrías reutilizar tus toallas de mano, que se están deshilachando, como paños de cocina? Puede que, aunque se les note la edad, sigan siendo perfectamente capaces de secar la vajilla o limpiar la encimera. También puedes reutilizar las toallas de baño de esta manera. Recórtalas y podrás hacer más de un paño de cocina con una toalla de baño de tamaño normal. Si los cortas, asegúrate de hacer un dobladillo en los bordes para evitar que se deshilachen.

Toallas de papel reutilizables.

¿Cansado de comprar un rollo tras otro de toallas de papel? Ahorra dinero y reduce tu huella reciclando tus viejas toallas de tela para crear toallas de papel reutilizables. Sólo tienes que cortar tus toallas al tamaño del papel de cocina. Haz un dobladillo en los bordes para evitar que se deshilachen. Haz una pila de estas toallas y utilízalas para reemplazar tus toallas de papel. Utilízalas para fregar encimeras e incluso limpiar superficies de cristal. Una vez que una se ensucie, a la lavadora y reutilízala la próxima vez.

Juguetes para perros.

Puedes reutilizar tus toallas para convertirlas en un juguete para que lo muerdan los perros. El proceso es muy sencillo. Sólo tienes que cortar la toalla en tiras de unos cinco centímetros. A continuación, haz nudos a lo largo de la toalla con estas tiras. Su perro se lo pasará en grande masticándola.

Artículos varios para mascotas.

Hablando de mascotas, utiliza tus toallas para poner un poco de acolchado extra en la cama de tu mascota. Tal vez si tienes un gato que insiste en sentarse en tu sillón y lo deja lleno de pelos, podrías poner esa toalla vieja para protegerlo. O también podrías usarla para secar a tu perro después del baño. Estos son sólo algunos ejemplos, pero hay un montón de maneras de usar tus toallas para dar a tus mascotas un poco de atención y cuidado extra.

Donaciones.

Normalmente no puedes donar toallas muy viejas. Lo que sí puedes hacer, sin embargo, es donarlas a cualquier refugio de animales local de tu zona. Infórmate si tu refugio local acepta donaciones, muchos centros de animales aceptan toallas viejas, mantas e incluso camisetas para hacer camas para los animales a su cargo. Si quieres echar una mano, esta puede ser una manera de asegurarte de que tus toallas viejas sigan sirviendo para un propósito útil.

Alfombra de baño.

Si te gustan las manualidades y los proyectos de bricolaje, esta ingeniosa alfombrilla de baño puede ser la solución para reutilizar tus viejas toallas. Para esta alfombra, necesitarás reunir dos toallas de mano. Pueden estar desgastadas, y los colores pueden estar desteñidos, pero lo ideal es que no estén llenas de agujeros.

Baberos para bebés.

Puede que tus toallas ya no sirvan para secar, pero son perfectamente capaces de atrapar las salpicaduras de comida.

Son el material perfecto para los baberos de bebé. Si hay un pequeño en tu familia al que le gusta ensuciar cuando come, prueba a reutilizar tus toallas de esta manera. Solo tienes que cortar la forma del babero, hacer un dobladillo en los bordes para que no se deshilache y coser unos lazos para mantener el babero en su sitio.

Toallitas para bebés.

Hablando de bebés, si te estás adaptando a la vida con un nuevo bebé, entonces entiendes lo caros que pueden ser los artículos para bebés. Ahórrate un poco de dinero haciendo toallitas caseras con tus toallas viejas en lugar de comprar toallitas empaquetadas. Sólo tienes que cortar tus toallas en pequeños cuadrados o rectángulos del mismo tamaño que tu toallita favorita. Luego, a la hora de cambiar al bebé, empapa la toalla en agua tibia, escúrrela para que esté húmeda pero no gotee, y límpiala. Con estas toallitas DIY, puedes limpiarlas, lavarlas y reutilizarlas fácilmente docenas de veces antes de tener que tirarlas.

Pantuflas.

Unas pantuflas de toalla que puedes usar para después de la ducha.

https://youtu.be/YumuK_2NAVM

Rodilleras.

¿Trabajas mucho en el jardín o en el huerto? ¿Haces muchas tareas que requieren que te arrodilles? Si a menudo te encuentras con las rodillas doloridas después de trabajar en el suelo, puede que te interese reutilizar tus viejas toallas como rodilleras. Para hacerlas, corta cuadrados de tu toalla de un tamaño lo suficientemente grande como para cubrir tus rodillas. Aplica un fuerte elástico en la parte posterior y tendrás un sólido par de rodilleras que te mantendrán cómodo mientras trabajas arrodillado.

Aislante para las puertas.

Cuando las corrientes de aire se cuelan por las grietas debajo de las puertas de tu casa, es más difícil mantenerla caliente o fría. La factura de la luz aumenta. Por suerte, una toalla vieja es la herramienta perfecta para bloquear estas corrientes de aire. Sólo tienes que coger una toalla de baño vieja, enrollarla en forma de salchicha larga y meterla contra la base de la puerta por donde entra la corriente de aire para tener una casa más cálida durante todo el invierno o más fresca durante el verano.

Material de embalaje.

Si te mudas con frecuencia, o si hay una gran mudanza en tu horizonte, puede valer la pena guardar esas toallas viejas para usarlas como material de embalaje. Simplemente guárdalas en una estantería o en un cajón y, cuando llegue el momento de empaquetar, úsalas para amortiguar los espacios entre los platos, las tazas y los cachivaches de cristal. ¿Y lo mejor? No importa lo finas que sean las toallas, ya que pueden desempeñar esta función a la perfección. Una vez que te hayas mudado, recicla tus toallas utilizándolas para uno de estos otros proyectos o guárdalas de nuevo para la próxima mudanza.

Delantales para niños.

Cuando se trata de ensuciar, los niños suelen ser los mejores. Ya sea pintando o haciendo algunas otras manualidades, las consecuencias de estos divertidos proyectos a menudo son manchas en la ropa. Si tus hijos son unos profesionales del desorden, ahórrate el día de la colada equipándolos con sus propios delantales y batas.

En lugar de comprar delantales, es bastante fácil hacerlos con tus toallas viejas. Sólo tienes que coger una toalla de baño vieja y, si es necesario, recortarla para que se ajuste a la altura de tu hijo. Luego, corta un agujero para la cabeza de tu hijo y haz un sencillo delantal. Si quieres un delantal un poco más elaborado, piensa en tus propios diseños personalizados.

Manta para el exterior.

Toda familia necesita una manta de repuesto en el maletero del coche para los picnics, los viajes por carretera y los viajes a la playa. Si no tienes una, puedes hacerla fácilmente con unas cuantas toallas gastadas. Puedes usar tantas toallas como quieras. Las toallas de baño son las más adecuadas para esta tarea. Colócalas una al lado de la otra, mezclando y combinando los patrones como quieras, hasta que tengas un diseño que te guste. Cose y haz el dobladillo a los extremos.

Y tú, ¿para que usas tus toallas viejas?

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Artículos destacados, Reutilizar

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Silvia Quintana Valdivia dice

    26 enero, 2025 a las 02:05

    me parece muy útil la información voy a hacer unos baberos parai siempre que como me ensucio la ropa

  2. @lacasadelsinvents dice

    13 abril, 2022 a las 18:54

    Toallitas desmaquilladoras reutilizables, un guante de ducha, un dosificador de jabón sólido, compresas y salvaslips reutilizables…. Quién dijo vieja?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Investigadores británicos desarrollan nuevo método de reciclaje que usa ondas de sonido para extraer «químicos eternos» y metales preciosos de celdas de combustible, de forma limpia y eficiente

Este método permite recuperar catalizadores valiosos y membranas de polímeros fluorados (PFAS), conocidos como «químicos eternos» por su resistencia y contaminación del agua potable.

Investigadores de la Universidad de Nebraska-Lincoln desarrollan nueva tecnología para el reciclaje textil de ciclo cerrado que logra eliminar tintes, separar fibras naturales y sintéticas, y producir fibras recicladas de alta calidad

La nueva tecnología utiliza un sistema acuoso que permite eliminar los tintes sin dañar las fibras ni los polímeros, además de reciclar los solventes y tintes utilizados en el proceso.

Western Digital y Microsoft lanzan con éxito programa de reciclaje de discos duros para recuperar tierras raras, logran recuperar el 90% de tierras raras reduciendo un 95% las emisiones

Un programa piloto liderado por Microsoft, Western Digital y otras empresas recicla hardware de centros de datos utilizando un método químico libre de ácidos para extraer elementos valiosos como neodimio, praseodimio y disprosio, además de metales preciosos como oro y cobre.

Nuevo estudio descubre que la tasa de reciclaje de plástico a nivel mundial sigue siendo del 9 %, sin mejoras significativas en los últimos años

Reciclar plástico sigue siendo menos rentable que producir plástico nuevo, lo que desincentiva inversiones en infraestructura y tecnología de reciclaje.

Investigadores de la Universidad KAUST han desarrollado un método de bajo coste para producir fibras de carbono de alta calidad utilizando residuos de petróleo: Más fuerte, más ligero, más barato

Las fibras de carbono producidas tienen propiedades comparables a las fibras isotrópicas de carbono utilizadas en aplicaciones con exigencias mecánicas moderadas a altas.

Cómo hacer una lámpara con una lata de aluminio

Cómo hacer una lámpara con latas de refrescos, que puede ayudarte en situaciones de necesidad o de supervivencia.

Científicos estadounidenses resucitan neumáticos muertos para convertirlos en material industrial de alto valor en 6 horas

Este proceso se realiza bajo condiciones suaves (35-50 °C), siendo más amigable con el medio ambiente y económico comparado con técnicas tradicionales que requieren altas temperaturas o catalizadores caros.

Investigadores y estudiantes de Georgia Tech reutilizan las viejas palas de los aerogeneradores convirtiéndolos en puentes

El puente en Beaverbrook Park, Atlanta, es el primero de este tipo en Estados Unidos. Fue diseñado y construido por un equipo de Georgia Tech, liderado por el investigador Jud Ready.

Investigadores chinos desarrollan un proceso que recupera el 99,99% del litio de baterías usadas, así como otros materiales como níquel (97%), cobalto (92%) y manganeso (91%)

El proceso utiliza glicina, un aminoácido estable, en lugar de sustancias químicas agresivas, mejorando la seguridad y reduciendo el impacto ambiental.

Ingenieros de la Universidad de São Paulo y de Princeton desarrollan un cemento 80% reciclado que iguala la resistencia del cemento Portland y reduce las emisiones en un 61% 

Un método innovador para reciclar residuos de cemento, transformando los escombros de demolición en una alternativa sostenible y baja en carbono al cemento Portland convencional.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies