• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Qué hacer con la ropa que ya no usas

17 marzo, 2023 6 comentarios

Qué hacer con la ropa que ya no usas

La segunda industria más contaminante del planeta es la textil. Los tintes que se usan para dar color a las telas suponen el 20% de los tóxicos vertidos en el agua.

Si quieres colaborar en cuidar el planeta, no tires la ropa que ya no usas. Te diremos que hacer con ella.

Actualmente existe una conciencia más amplia en cuanto a reciclar la ropa. Sin embargo esto no es suficiente, en Europa se tiran 6 millones de toneladas de prendas al año. Esta ropa acaba en los vertederos de basura de las ciudades.

Por otra parte, esa ropa que ya no usas y quieres tirar puede servir para confeccionar nuevas prendas. De esta manera evitamos que el medio ambiente se siga maltratando. Es importante que se tome conciencia y empecemos a cuidar el ecosistema.

Anualmente nos gastamos cientos de euros en ropa todos los años. Cuando ya no queremos usarlas más buscamos la manera más sencilla de deshacernos de ellas, que no es otra que tirarlos a la basura. En todo caso, podemos hacerlo usando los medios existentes para reciclarla.

Qué hacer con la ropa que ya no usas.

Hoy en día, existen varias maneras de reciclar la ropa. Son métodos que están a tu alcance y son muy fáciles de usar. Vamos a ver cómo puedes reciclar tu ropa.

Deposítala en contenedores de ropa.

Ropa usada en contenedores de recogida de ropa en la calle

Lleva las prendas que ya no quieres usar a contenedores de ropa. Estarás cuidando el medio ambiente.

De igual manera estarás ayudando a las personas que necesitan tener ropa en buen estado, pero no tienen recursos. En estos contenedores debes depositar la ropa que este en buen estado.

Ofrece la ropa a amigos y familiares.

Ofrece la ropa que ya no usas a amigos y familiares, seguro que conocen a alguien que la necesita.

Realiza donaciones.

Caja de ropa usada lista para donar
Donar ropa. Imagen: Sirastock Shutterstock

Hay instituciones que recolectan ropa para los más necesitados, puedes llevar tus prendas a alguna de ellas. También puedes donar la ropa a hospitales o regalarla a personas que conozcas, que puedan necesitarla.

Canjea tu ropa por cupones.

Algunas tiendas cambian tu ropa por cupones de descuento. Esta ropa la usan para confeccionar nuevas prendas y así cuidar el ambiente. H&M tenía un plan de recogida de ropa usada por cupones.

Revende.

Actualmente son más los países donde se ponen de moda las ventas de garaje. Tal vez lo que para ti es viejo, para otro es nuevo. Si tienes una buena cantidad de ropa que no quieres usar más, venderla puede ser una gran idea.

Puedes hacerlo por Internet. Organizar una venta de garaje. O hacer trueque, cambiar la ropa que no te gusta por otra usada que te guste más.

Rediseña tus prendas.

Con esta idea cuidas el ambiente y además pones toda tu creatividad a trabajar. Si decides rediseñar esas prendas que ya no usas, ahorras dinero y tendrás prendas exclusivas. No tienes que invertir mucho, ni hacer un trabajo difícil.

Con colocar algunos encajes, cortar unas mangas, poner algunos apliques o estampar alguna prenda, conseguirás un look nuevo para ella.

Otra vida, otros usos.

Si la ropa está muy gastada puedes usarla para trapos de limpieza o relleno de cojines.

Para reutilizar ropa hay miles de ideas, sólo tienes que hacer unas búsquedas por internet. En ecoinventos hemos hablado de cómo hacer una casa para tu gato con una camiseta, cómo convertir camisas de papá en vestidos o cómo hacer bolsas con camisetas viejas. ¡La imaginación al poder!

Con estas ideas ayudas a reducir los tóxicos generados por la industria textil. Ahorras dinero y puedes tender una mano a alguien que necesita esa ropa, que tú ya no quieres.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Reutilizar, Artículos destacados

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Anónimo dice

    26 febrero, 2024 a las 15:43

    holis te gusta?????????????????

  2. Nos hundimos. dice

    25 octubre, 2023 a las 09:46

    Los contenedores de ropa y las supuestas ONG no son una solución sino que agravan el problema, al final esta ropa termina mayoritariamente en África, en los cauces de los ríos y en las playas, generando macro-vertederos y un problema ambiental grave. No pongas tu ropa en contenedores, sólo sirve para ensuciar el planeta. Para más información podéis buscar infierno textil en Ghana o vertedero de ropa en Atacama.

  3. Luis dice

    26 noviembre, 2022 a las 20:43

    Yo te la compro en Temuco. Llamame 990872339.
    Ordena tu closed y lo que no usas yo te lo compro

  4. Esmeralda dice

    3 noviembre, 2021 a las 06:24

    No lo quieres dalo. Vienen a tu casa a recoger la ropa usada. (En Barcelona).

  5. Ria dice

    25 marzo, 2020 a las 18:48

    Gracias por su generosidad de compartir

  6. Fresia dice

    15 diciembre, 2019 a las 00:30

    Estupendo todo lo que enseñan, felicitaciones!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Investigadores australianos y chinos desarrollan esponja solar que extrae agua potable del aire sin electricidad

El material absorbe la humedad del aire cuando el dispositivo está abierto y libera el agua cuando se expone al sol, permitiendo su recolección en un vaso.

Nuevo estudio descubre que una batería que falla de un vehículo eléctrico podría recuperar hasta el 90% de su vida útil con reparaciones sencillas

Según Autocraft EV Solutions, la mayoría de las baterías pueden ser restauradas a más del 90% de su capacidad original simplemente reemplazando un promedio de 1.1 módulos defectuosos.

Empresa finlandesa desarrolla sistema de captura de carbono para el sector marítimo, capaz de reducir las emisiones de los barcos hasta en un 70%

La tecnología fue instalada en el buque Clipper Eris y demostró su efectividad al capturar emisiones de todas las fuentes de escape a bordo.

Convertidor de YouTube a MP4 | Descarga vídeos en HD

Usa un convertidor de YouTube a MP4 y descarga tus vídeos favoritos en HD. Rápido, gratis y sin perder calidad. ¡Convierte en segundos!

Nuevo estudio afirma que dos tercios del calentamiento global son causados por el 10% más rico

El 10% más rico contribuyó 6,5 veces más al calentamiento global que el promedio, y el 1% y el 0,1% más ricos contribuyeron 20 y 76 veces más, respectivamente.

Investigadores del Instituto Max Planck desarrollan nuevo método de extracción de níquel usando plasma de hidrógeno, reduce las emisiones de CO₂ en un 84 %

Es hasta un 18 % más eficiente energéticamente, especialmente cuando se usa electricidad renovable y hidrógeno verde.

Científicos de Berkeley desarrollan un robot humanoide con diseño open-source, piezas 3D-imprimibles y coste de fabricación inferior a 5.000$, pensando en la educación

Cuenta con una caja de engranajes impresos en 3D y un diseño enfocado en la facilidad de fabricación.

La enorme estructura del desierto construida por insectos tiene 4.000 años de antigüedad y se puede ver desde el espacio, tienen el tamaño de Gran Bretaña

Algunos montículos datan de hace 3,820 años, lo que los convierte en una de las estructuras de termitas más antiguas del mundo.

China prueba con éxito siembra de nubes con drones en Xinjiang y aumenta la lluvia en un 4% sobre 8.000 km²

La operación generó un aumento del 4% en la lluvia sobre un área de más de 8,000 km², produciendo más de 70,000 m³ de precipitaciones adicionales, suficiente para llenar 30 piscinas olímpicas.

Startup estadounidense planea construir en St. Louis la primera torre del mundo hecha con bambú estructural, tres veces más resistente que el acero

Con 34 metros de altura, incluirá múltiples plataformas de observación, una biblioteca de materiales arquitectónicos, espacio para eventos y una cafetería.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies