• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

El reciclaje de paneles solares de última generación reduce su huella drásticamente

27 junio, 2021 Deja un comentario

Valora este contenido

Tirar los paneles solares deteriorados a los vertederos podría pasar pronto a la historia de los residuos electrónicos.

El diseño de una estrategia de reciclaje para una nueva y próxima generación de células solares fotovoltaicas -fabricadas a partir de perovskitas de haluro metálico, una familia de materiales cristalinos con estructuras parecidas a las del mineral natural titanato de calcio- serán más respetuosas con el medio ambiente, según una investigación dirigida por la Universidad de Cornell.

La investigación muestra los beneficios sustanciales del reciclado de los paneles solares de perovskita, aunque todavía están en fase de desarrollo comercial, según Fengqi You, el profesor Roxanne E. y Michael J. Zak de Ingeniería de Sistemas de Energía en la Facultad de Ingeniería.

Cuando los paneles solares de perovskita lleguen al final de su vida útil, ¿cómo se gestiona este tipo de residuos electrónicos?. Es una nueva clase de materiales. Si lo reciclamos adecuadamente, podríamos reducir su ya baja huella de carbono.

Cuando los científicos diseñan células solares, se fijan en el rendimiento. Buscan conocer la eficiencia de conversión de energía y la estabilidad, y a menudo descuidan el reciclaje.

Fengqi You, profesor del Centro Atkinson de Sostenibilidad de Cornell.

El año pasado, You y su laboratorio descubrieron que las obleas fotovoltaicas de los paneles solares que contienen estructuras 100% de perovskita superan el rendimiento de las células fotovoltaicas fabricadas con silicio cristalino de última generación, y el tándem perovskita-silicio -con células apiladas como tortitas para absorber mejor la luz- tiene un rendimiento excepcional.

Las obleas fotovoltaicas de perovskita ofrecen un retorno más rápido de la inversión inicial en energía que los paneles solares de silicio porque las células solares de perovskita consumen menos energía en el proceso de fabricación.

Su reciclaje mejora su sostenibilidad, ya que las células solares de perovskita recicladas podrían suponer un 72,6% menos de consumo de energía primaria y una reducción del 71,2% de la huella de carbono, según el artículo «Life Cycle Assessment of Recycling Strategies for Perovskite Photovoltaic Modules» (Evaluación del ciclo de vida de las estrategias de reciclaje de los módulos fotovoltaicos de perovskita), del que son coautores Xueyu Tian, estudiante de doctorado en Ingeniería de Sistemas de Cornell, y Samuel D. Stranks, de la Universidad de Cambridge.

La disminución de la energía necesaria para producir las células indica una reducción significativa de la rentabilidad energética y de las emisiones de gases de efecto invernadero.

Xueyu Tian.

La mejor arquitectura de células de perovskita reciclada podría tener un tiempo de amortización energética de aproximadamente un mes, con una huella de carbono tan baja como 13,4 gramos de dióxido de carbono equivalente por kilovatio hora de electricidad producida.

Sin reciclaje, el tiempo de recuperación de la energía y la huella de carbono de las nuevas células solares de perovskita muestran un rango de 70 días a 13 meses, y de 27,5 a 158,0 gramos de dióxido de carbono equivalente a lo largo de sus ciclos de vida.

Las actuales células fotovoltaicas de silicio, líderes en el mercado, tienen un periodo de recuperación de la energía de entre 1,3 y 2,4 años, con una huella de carbono inicial de entre 22,1 y 38,1 gramos de emisiones equivalentes de dióxido de carbono por kilovatio hora producido.

El reciclaje hace que las perovskitas superen a todos los demás rivales.

Xueyu Tian.

El valor real de una industria eficaz de paneles solares de perovskita puede depender de un programa de reciclaje.

Fengqi You

Más información: www.nature.com

Vía cornell.edu

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Energía solar

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Investigadores de KAUST desarrollan innovador material compuesto que enfría paneles solares y triplica su vida útil

El material absorbe humedad por la noche y la libera durante el día, permitiendo una refrigeración pasiva sin necesidad de electricidad.

Las células solares orgánicas alcanzan un récord de eficiencia del 19,96% con un polímero 6 veces más barato

Investigadores de la Universidad de Zhengzhou han desarrollado un polímero de bajo coste que ha logrado una eficiencia de conversión de energía del 19.96% en células solares orgánicas.

Empresa tejana ha desarrollado Solaris, la primera sauna off-grid y alimentada por energía solar

Solaris puede alcanzar una temperatura de 76°C en solo 30-40 minutos sin depender de la red eléctrica.

Empresa neerlandesa ha montado en Bélgica la primera planta solar de un megavatio con módulos completamente reciclables

Los módulos, desarrollados junto con Sabic, reemplazan el vidrio por un compuesto polimérico, reduciendo su peso a una cuarta parte del de los módulos tradicionales.

Investigadores australianos desarrollan nueva tecnología de energía solar concentrada con espejos de plástico patentados, más baratos y fáciles de instalar

Se espera que el sistema genere suficiente calor para procesos industriales, agrícolas y vitivinícolas que requieren temperaturas entre 100 y 400 °C.

China desarrolla el primer sistema de energía solar térmica del mundo que usa dióxido de carbono supercrítico en lugar de vapor para generar electricidad

Un campo de helióstatos de 10.000 m² concentra la energía solar en una torre central, donde calienta agua, sal fundida y partículas cerámicas hasta 800 °C. Las partículas cerámicas permiten calentar el CO₂ a 550 °C para alimentar la turbina.

Ingenieros de Rice logran desalinización solar continua, incluso sin sol, funciona sin necesidad de baterías, filtros ni almacenamiento externo

El sistema, llamado STREED, utiliza un método de reciclaje de calor basado en la resonancia térmica para producir agua potable, incluso sin luz solar directa.

Startup francesa convierte fachadas en sistemas de calefacción solar y promete hasta un 40 % de ahorro energético con su panel aerotérmico low-tech

Solar Boost es un panel aerotérmico diseñado por AirBooster que capta la energía del sol para precalentar el aire exterior antes de introducirlo en la casa.

Investigadores alemanes desarrollan células solares de heterounión de silicio con un consumo de solo 1,4 mg de plata por vatio pico, aproximadamente un décimo del estándar industrial actual

Las células solares con contactos de cobre lograron una eficiencia superior a las de referencia con contactos de plata.

Investigadores australianos y chinos desarrollan esponja solar que extrae agua potable del aire sin electricidad

El material absorbe la humedad del aire cuando el dispositivo está abierto y libera el agua cuando se expone al sol, permitiendo su recolección en un vaso.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies