• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Seavolt, nueva tecnología fotovoltaica flotante en alta mar capaz de operar en condiciones marinas adversas

12 marzo, 2023 Deja un comentario

Tractebel, DEME y Jan De Nul han desarrollado conjuntamente una nueva tecnología solar flotante, capaz de operar en condiciones marinas adversas.

Los socios belgas Tractebel, DEME y Jan De Nul presentan SEAVOLT©, una nueva tecnología fotovoltaica flotante en alta mar. Esta tecnología es fruto de la investigación y el desarrollo conjuntos, que combinan los conocimientos de expertos en energía solar, medio ambiente y alta mar.

La combinación de instalaciones solares flotantes en alta mar con emplazamientos eólicos marinos tiene el potencial de añadir grandes volúmenes de capacidad renovable adicional.

La tecnología SEAVOLT (pendiente de patente) puede soportar las duras condiciones de alta mar y crear grandes superficies protegidas de las olas. El diseño modular permite una fácil adaptación a diferentes emplazamientos y demandas.

Entre sus ventajas se encuentran la producción local de energías renovables y la posibilidad de instalar los paneles en parques eólicos marinos (cuando las autoridades locales permitan concesiones de uso múltiple). Otra ventaja es la adición de grandes volúmenes de capacidad de energía renovable en un plazo relativamente corto.

Instalación piloto frente a la costa belga

Los socios, junto con la Universidad de Gante, iniciaron hace cuatro años el proyecto de investigación MPVAQUA (Acuicultura FV Marina), financiado por VLAIO (Agencia de Innovación y Emprendimiento del Gobierno flamenco) en el marco del Blue Cluster. Se desarrolló un concepto de flotador marino junto con una investigación inicial sobre los efectos en el ecosistema marino, la integración de la acuicultura y una evaluación financiera. Tras las pruebas de laboratorio, los socios están desarrollando actualmente una instalación de prueba en alta mar que se pondrá en marcha frente a la costa belga en el verano de 2023. Además, se están poniendo en marcha vías paralelas centradas en el ecosistema, el medio ambiente y la rentabilidad con el apoyo del Fondo de Transición Energética y el Fondo Federal de Relanzamiento.

La energía solar y la eólica son complementarias.

El interés del sector fotovoltaico por los emplazamientos marinos se debe a la escasez de suelo, combinada con la necesidad de producción local y la rápida aceleración de la transición energética.

La tecnología fotovoltaica se desarrolla más rápido que nunca: El hito «mágico» de 1 TW de capacidad instalada se alcanzó en 2022, la necesidad de producción local de energías renovables está aumentando drásticamente y la complementariedad entre la tecnología eólica y la solar se ha confirmado en todo el mundo.

Dado que las autoridades permiten las concesiones multiuso y la infraestructura de red muestra un buen potencial para el uso combinado, la adición de energía solar flotante en alta mar a los emplazamientos eólicos marinos actuales y futuros presenta una oportunidad para añadir grandes volúmenes de energía renovable adicional.

Del mismo modo que hemos visto cómo la tecnología eólica se desplazaba de tierra al mar, estamos asistiendo a la extensión de todo el sistema energético hacia emplazamientos marinos. Junto con la producción de combustibles ecológicos en alta mar, las islas energéticas en alta mar, los interconectores y las posibles soluciones para el almacenamiento de energía, creemos que la energía fotovoltaica flotante en alta mar tiene un importante papel que desempeñar en la aceleración de la transición energética. Aunque esta tecnología aún está en pañales, estamos convencidos de que con socios tan fuertes a bordo estamos dando a SEAVOLT todas las oportunidades posibles de éxito.

Philippe Van Troeye, Consejero Delegado de Tractebel

Con nuestro objetivo de trabajar por un planeta sostenible, DEME demuestra una vez más su espíritu pionero. Trabajando en estrecha colaboración con socios de ideas afines, hemos desarrollado SEAVOLT, una nueva solución de energía renovable que tiene un gran potencial para acelerar la transición hacia una energía limpia. DEME cuenta con décadas de conocimientos sobre lo que significa operar en un entorno marino, y ya somos el contratista líder en el sector eólico marino. Creemos que la combinación de energía solar y eólica en alta mar ofrece fantásticas oportunidades de futuro.

Luc Vandenbulcke, Consejero Delegado de DEME

Estamos encantados de lanzar la tecnología SEAVOLT, que representa la culminación de años de duro trabajo e innovación en tecnología fotovoltaica offshore junto con nuestros socios. SEAVOLT es una solución fiable, rentable y respetuosa con el medio ambiente que puede desplegarse incluso en las condiciones marinas más adversas. A medida que la industria eólica marina sigue creciendo, creemos que tiene el potencial de desempeñar un papel crucial en la optimización del uso del espacio en el mar complementando los parques eólicos marinos. Nos entusiasma ver cómo SEAVOLT dará forma al futuro de las energías renovables y contribuirá a un futuro más sostenible.

Philippe Hutse, Director de Offshore de Jan De Nul Group

Más información: www.seavolt.be

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Fotovoltaica

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Equipo de la Universidad Técnica de Múnich desarrolla conductor de iones de litio un 30% más rápido usando una combinación inédita

Investigadores de la Universidad Técnica de Múnich (TUM) desarrollaron un compuesto de litio, antimonio y escandio que mejora significativamente la conducción de iones de litio.

Científicos franceses y españoles desarrollan innovador material similar al cemento que puede funcionar como electrolito sólido en sistemas de almacenamiento de energía recargables

En lugar de usar cemento convencional, que genera grandes emisiones de dióxido de carbono, utilizaron metacaolín, un aluminisilicato sintético obtenido al calentar caolinita.

El fabricante chino de baterías es el primero en cumplir con la norma «Sin fuego, sin explosión»

CATL, el gigante chino de baterías, se convirtió en la primera empresa en cumplir con el estándar nacional de seguridad «No fuego, No explosión».

Nuevo estudio sugiere que vivir a menos de 1,6 km de un campo de golf podría aumentar el riesgo de desarrollar Parkinson en un 126% en comparación con quienes viven a 10 o más km de distancia

Las personas que viven en áreas con sistemas de agua compartidos con campos de golf tienen casi el doble de riesgo de padecer Parkinson en comparación con quienes tienen pozos privados.

Comienza el almacenamiento a gran escala de hidrógeno en una caverna de sal subterránea en Alemania, con una capacidad de hasta 90 toneladas

Storag Etzel ha comenzado a almacenar 45 toneladas de hidrógeno en una caverna de sal subterránea en Etzel, Alemania, marcando el «primer» llenado de hidrógeno a gran escala.

Un equipo de la Universidad de Adelaide ha desarrollado dos sistemas para producir hidrógeno verde a partir de la urea presente en la orina y aguas residuales, reducen el uso de energía en un 27%

Los sistemas evitan la producción de nitratos y nitritos tóxicos y mejoran la eficiencia de extracción de hidrógeno.

Investigadores del CERN logran producir 89.000 núcleos de oro por segundo a partir de plomo en colisiones sin contacto directo

Científicos del CERN logran convertir plomo en oro por fracciones de segundo usando colisiones en el LHC. Aunque no es útil comercialmente, el descubrimiento ayuda a mejorar la tecnología nuclear y aporta al futuro sostenible.

Nueva investigación descubre que los envases plásticos usados para alimentos contienen hasta 9.936 sustancias químicas, muchas de las cuales pueden migrar a los alimentos y afectar la salud humana

Mientras los científicos trabajan en soluciones, expertos recomiendan reducir la exposición eligiendo envases de vidrio, alimentos frescos y evitando calentar plásticos en microondas.

Nuevo estudio descubre que las plantas, incluidas muchas verduras que consumimos, pueden absorber microplásticos presentes en el aire a través de sus hojas

Los microplásticos ingresan a las plantas a través de los estomas, pequeños poros que permiten el intercambio de gases. Una vez dentro, se acumulan en los sistemas internos de transporte de agua y nutrientes.

Nuevo estudio afirma que dos tercios del calentamiento global son causados por el 10% más rico

El 10% más rico contribuyó 6,5 veces más al calentamiento global que el promedio, y el 1% y el 0,1% más ricos contribuyeron 20 y 76 veces más, respectivamente.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies