• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Ingeniero brasileño crea un sistema natural para el tratamiento de aguas residuales

16 febrero, 2022 6 comentarios

Ingeniero brasileño crea un sistema natural para el tratamiento de aguas residuales

El tratamiento de aguas residuales no es una realidad en muchas ciudades del mundo. Sin un sistema de tratamiento de aguas residuales adecuado, las enfermedades proliferan. Los niños y los ancianos son los que más sufren la falta de saneamiento en los barrios donde viven.

Para intentar paliar esta situación, un ingeniero brasileño llamado Jonas Rodrigo dos Santos ha diseñado un sistema natural para el tratamiento de aguas residuales que tiene la capacidad de eliminar casi todas las impurezas en el agua y así evitar la contaminación de fuentes de agua y la proliferación de enfermedades.

¿Cómo funciona el sistema natural para el tratamiento de aguas residuales?

El sistema tiene cinco fases principales de limpieza dentro del sistema natural para el tratamiento de aguas residuales. A partir de la fosa séptica nos encontramos un tanque principal dividido en 4 etapas de filtrado: filtro de piedras de hasta 20 centímetros, piedras machacadas, grava y arena gruesa. Para un tratamiento de aguas residuales más completo, el sistema natural de Jonas incorpora algunas plantas como taiobas, tules o plataneras, para aumentar la depuración. Al final del proceso, las plantas reciben, entre otros nutrientes, fósforo, nitrógeno y agua.

sistema-de-tratamiento-aguas-residuales

Para llegar al modelo final, el ingeniero realizó pruebas con 8300 miligramos por litro de material sólido al comienzo. Tras el paso del agua a través del sistema, el resultado fue sólo 170 miligramos por litro, un nivel que podría enviarse a arroyos o lagos con total seguridad, ya que no causa más contaminación.

El sistema fue diseñado como solución y tratamiento para las aguas residuales de granjas. Pero ahora se está adaptando el sistema para viviendas de bajos ingresos y que no tienen red de recolección de aguas residuales.

sistema-de-tratamiento-aguas-residuales-brasil

La prueba piloto del sistema a pequeña escala se instaló por Denílson José dos Santos (padre del ingeniero) en la región rural de Capanema, Paraná.

sistema-de-tratamiento-aguas-residuales-resultado

El diseño del sistema natural para el tratamiento de aguas residuales fue desarrollado por Jonas en la Facultad de ingeniería ambiental en Foz do Iguaçu. La idea también fue Premio finalista ANA 2014 de investigación e innovación tecnológica. El premio lo dota la Agencia Nacional de agua cada dos años y pretende destacar las mejores soluciones que promueven mejoras en los proyectos para la conservación y preservación de los recursos hídricos en Brasil.

Autor: Jonas Rodrigo dos Santos.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Gestión eficiente del agua, Artículos destacados

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. David Garcia Correa dice

    8 junio, 2024 a las 15:26

    en Colombia soy pionero en este tipo de diseño y construcción de sistemas naturales para depuración de aguas residuales, para procesos de reúso y recirculación de aguas residuales tratadas. Mi perfil de LinkidIn es david eduardo garcia correa. Con todo gusto estoy para asesorar

  2. Jorge F Guzman Macotela dice

    29 enero, 2024 a las 17:59

    Me interesa para instalarlo en mi rancho en ciudad de Mexico

  3. Rubén dice

    5 enero, 2024 a las 13:20

    Buenos días!
    Me resulta de mucho interés ya que estoy construyendo mi casa y me gustaría implementar este sistema.
    Me podrían pasar más información?
    Cuanta superficie de terreno requiere?
    Y si pudiera ser un croquis de como se arma.
    Gracias!
    Rubén, desde Bahía Blanca, Argentina

  4. Jorge dice

    19 octubre, 2022 a las 18:31

    Que companias lo instalan en Espana?

  5. SILVINA dice

    17 marzo, 2020 a las 19:30

    BUENAS TARDES!
    EN EL USO DIARIO DE DUCHA PARA 5 PERSONAS Y EL LAVARROPAS, QUE SUPERFICIE DE TERRENO HACE FALTA PARA GENERAR EL HUMEDAL Y QUE CANTIDAD DE AGUA SALE DEL MISMO A DIARIO? LO CONSULTO PORQUE ME GUSTARIA LLEVARLO A LA PRACTICA PERO TENGO PROXIMA UNA CALLE Y UN ARBOL DE GRAN TAMAÑO Y NO QUISIERA TENER PROBLEMAS CON ELLOS.

  6. Pedro Gonzalez Flowers dice

    30 abril, 2017 a las 08:10

    QUISIERA TENER MAS INFORMACION AL RESPECTO PUEDES ESCRIBIR A MI CORREO, pedroterrum@gmail.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Equipo de la Universidad Técnica de Múnich desarrolla conductor de iones de litio un 30% más rápido usando una combinación inédita

Investigadores de la Universidad Técnica de Múnich (TUM) desarrollaron un compuesto de litio, antimonio y escandio que mejora significativamente la conducción de iones de litio.

Científicos franceses y españoles desarrollan innovador material similar al cemento que puede funcionar como electrolito sólido en sistemas de almacenamiento de energía recargables

En lugar de usar cemento convencional, que genera grandes emisiones de dióxido de carbono, utilizaron metacaolín, un aluminisilicato sintético obtenido al calentar caolinita.

El fabricante chino de baterías es el primero en cumplir con la norma «Sin fuego, sin explosión»

CATL, el gigante chino de baterías, se convirtió en la primera empresa en cumplir con el estándar nacional de seguridad «No fuego, No explosión».

Nuevo estudio sugiere que vivir a menos de 1,6 km de un campo de golf podría aumentar el riesgo de desarrollar Parkinson en un 126% en comparación con quienes viven a 10 o más km de distancia

Las personas que viven en áreas con sistemas de agua compartidos con campos de golf tienen casi el doble de riesgo de padecer Parkinson en comparación con quienes tienen pozos privados.

Comienza el almacenamiento a gran escala de hidrógeno en una caverna de sal subterránea en Alemania, con una capacidad de hasta 90 toneladas

Storag Etzel ha comenzado a almacenar 45 toneladas de hidrógeno en una caverna de sal subterránea en Etzel, Alemania, marcando el «primer» llenado de hidrógeno a gran escala.

Un equipo de la Universidad de Adelaide ha desarrollado dos sistemas para producir hidrógeno verde a partir de la urea presente en la orina y aguas residuales, reducen el uso de energía en un 27%

Los sistemas evitan la producción de nitratos y nitritos tóxicos y mejoran la eficiencia de extracción de hidrógeno.

Investigadores del CERN logran producir 89.000 núcleos de oro por segundo a partir de plomo en colisiones sin contacto directo

Científicos del CERN logran convertir plomo en oro por fracciones de segundo usando colisiones en el LHC. Aunque no es útil comercialmente, el descubrimiento ayuda a mejorar la tecnología nuclear y aporta al futuro sostenible.

Nueva investigación descubre que los envases plásticos usados para alimentos contienen hasta 9.936 sustancias químicas, muchas de las cuales pueden migrar a los alimentos y afectar la salud humana

Mientras los científicos trabajan en soluciones, expertos recomiendan reducir la exposición eligiendo envases de vidrio, alimentos frescos y evitando calentar plásticos en microondas.

Nuevo estudio descubre que las plantas, incluidas muchas verduras que consumimos, pueden absorber microplásticos presentes en el aire a través de sus hojas

Los microplásticos ingresan a las plantas a través de los estomas, pequeños poros que permiten el intercambio de gases. Una vez dentro, se acumulan en los sistemas internos de transporte de agua y nutrientes.

Nuevo estudio afirma que dos tercios del calentamiento global son causados por el 10% más rico

El 10% más rico contribuyó 6,5 veces más al calentamiento global que el promedio, y el 1% y el 0,1% más ricos contribuyeron 20 y 76 veces más, respectivamente.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies