• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Sistema usa fibra óptica para llevar la luz del sol a cualquier habitación tu casa

13 agosto, 2021 24 comentarios

Valora este contenido

Un sistema que introduce la luz del sol en tu casa a través de un cable de fibra óptica, lo que te permite iluminar con luz natural y gratis cualquier habitación.

El equipo de la compañía sueca Solros ha creado un sistema por medio del cual se capta la luz solar, se reconduce por medio de un cable de fibra óptica y se convierte en energía lumínica, lo que a su vez ayuda en la reducción del gasto eléctrico en hogares.

Una solución para habitaciones oscuras, además de los beneficios que puede traer la luz natural para el ser humano, bienestar, salud, así como la sostenibilidad y el buen trato al medio ambiente.

El sistema distribuye la luz solar de 10k lúmenes que un plato reflector, capta la luz, la redirige y ésta se puede encausar a las habitaciones que la necesiten en una o múltiples luminarias.

El equipo que ha ideado el proyecto empezó a trabajar en él en 2015, conformado por un grupo de ingenieros, desarrolladores y diseñadores, quienes lanzaron su creación a kickstarter con casi conseguido el objetivo de los casi 170.000 € necesarios para echar a andar.

Funcionamiento.

El sistema emplea un plato de acero con forma de antena parabólica que se fija en el tejado, un balcón o la fachada del edificio, en el punto donde más incidencia de rayos solares obtenga y la mayor parte del tiempo.

La pantalla tiene un sensor que se gira en búsqueda del sol tal como el nombre de la empresa lo vaticina, Solros significa girasol en sueco, al recibir éstos los refleja directamente al cable de fibra óptica.

En la segunda fase del sistema, la luz del sol se traslada por el cable que lleva en su interior cerca de 40 fibras ópticas, se puede trasladar incluso a más de 20 metros de distancia por el sistema de fibra de plástico o bien supera los 100 metros si se utiliza la base de fibra de vidrio.

También se cuenta con una caja de luz, lightbox, que viene siendo un distribuidor de luz solar, que además es discreto, se puede montar en techos o en cualquier lugar donde sea necesario la gestión de luz solar.

Más información: solros.com

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Iluminación eficiente, Eficiencia energética

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. miguel rodriguez dice

    17 mayo, 2025 a las 06:59

    soy de Bolivia–
    donde puedo comprar el kit? gracias

  2. Libardo Mora caceres dice

    26 febrero, 2025 a las 12:37

    soy de colombia me interesa comprar los equipos para llevar luz solar a lugares oscuros de mi casa !
    a donde los puedo solicitar /
    o aquí en colombia donde los puedo adquirir! !
    estoy atento !
    gracias !

  3. Jose Caserza dice

    22 septiembre, 2024 a las 18:22

    Quisiera conocer más de este sistema , sería necesario instalar algo de ese tipo en un departamento en el cuarto piso, probablemente en la ventana o el balcon.
    No es para iluminar como en el exterior si no para aclarar los ambientes
    Es en Uruguay, existe la posibilidad de enviarlo o hay alguien aquí que tenga este sistema a la venta
    Muchas gracias por su respuesta
    Reciban mis atentos saludos
    José Antonio Caserza
    jose.caserza@yahoo.com

  4. GETULIO LOVAON NAUPAY dice

    2 junio, 2024 a las 07:23

    Exelente solucion economica ademas ya se puede tener luz natural en los sotanos, me interesa comptrar aqui en Peru por favor si alguien consigue el correo o whatsaap del fabricante para mas detalles y poder comprar me interesa . mi correo getulio3@hotmail.com

  5. Alfredo Lozano dice

    9 abril, 2024 a las 03:04

    Necesito unas para México, cómo puedo conseguirlas ?

  6. Daniel Pasmiño dice

    25 septiembre, 2023 a las 20:11

    Quiza recome daciones para incluirle al plano de mi vivienda multifamiliar?

  7. Eduardo pasten dice

    18 mayo, 2023 a las 05:37

    Me interesa el sistema. Por favor mas información sobre precio y si puede importarse a chile

  8. solpitagores@gmail. com dice

    19 abril, 2022 a las 10:05

    Hola me interesaría contactar para conseguir algún dispositivo, además tengo algunas preguntas, cómo puedo ponerme en contacto?

  9. Sol dice

    19 abril, 2022 a las 10:01

    Me interesaría ponerme en contacto para hacer algunas preguntas, cómo precio, superficie iluminada, plazo de entrega,…

  10. Juan Sánchez de Ocampo, Gto. Mexico dice

    22 febrero, 2022 a las 16:31

    Excelente idea, desde hace tiempo yo he querido diseñar un sistema parecido pero empleando espejos y en el espejo principal un circuito para dar seguimiento al sol. La luz pasa desde afuera a travez de una ventana y va pasando por cada uno de los espejos pero parte de esa luz queda atrapada en unos vidrios con fondos blancos para iluminar cada sección donde estén ubicados.

  11. felixrodriguezperez@hotmal.com dice

    22 febrero, 2022 a las 11:36

    Estoy interesado en el sistema de transmisión de luz solar por fibra optica para casa en Cambre-Coruña. LLevo años intentando localizar éste sistema de tranmisión de luz solar para zonas oscuras interiores.
    Agradecería información.

  12. Alfonso dice

    17 enero, 2022 a las 13:38

    un poco caro para que sea tan simple y no tenga un motor para que este mirando en la mejor posicion al sol

  13. Alejandro Alvarado dice

    22 marzo, 2021 a las 17:21

    María José: de noche no se necesita la luz del día. Si hace falta, se usa la electricidad, como siempre. Pero el hecho de que una habitación oscura se vea mejor de día, es bastante. Y el pero de que si no hay luz solar, pues nada, eso no afecta la validez pues en ese caso no es una sino todas las habitaciones las que estarán sin luz, es un fenómeno natural para esos lugares.

  14. Juan Gomez dice

    15 marzo, 2021 a las 04:09

    Este sistema tiene más de veinte años de haber sido inventado por unos Japoneses, y di han tardado en hacerlo masivo por copias europeas.

  15. Enrique dice

    14 marzo, 2021 a las 21:20

    María Jos€ dijo que no servía. Contaré una anécdota.
    En Chile un familiar hizo una extensión de la casa, pero el lugar le quedó con muy mala recepción de luz solar por lo que al estar de día, ese lugar, aparentaba estar de noche. Inclusive con puerta abierta, la entrada de luz era mínima por cuanto era necesario estar con una luz encendida prácticamente todo el día, sino dos. En ese caso, este sistema le habría ahorrado a ella como al ambiente, un gasto innecesario durante el día, siendo entonces usado unas pocas horas durante la noche ambas luminarias artificiales. Saludos.

  16. acdandres@gmail.com dice

    14 marzo, 2021 a las 17:06

    Si les interesa, la lámpara Mosser es un gran invento ecológico. Busquen en internet y van a ver lo sencillo que es.
    La invención de Alfredo Moser está iluminando al mundo. En 2002, a este mecánico brasileño «se le prendió el bombillo» y se le ocurrió una manera de iluminar su casa durante el día sin electricidad, usando únicamente botellas de plástico llenas de agua y un poquito de cloro

  17. Gustavo dice

    14 marzo, 2021 a las 16:00

    Maria Jos€ , es claro su uso, para habitaciones oscuras donde no llega la luz solar. En esas habitaciones deberias tener la luz artificial encendida todo el dia, de esta manera se reduciria el uso de la misma al menos gran parte del, justamente, dia.

  18. Guillem Vendrell dice

    14 marzo, 2021 a las 01:44

    Quisiera saber si se consigue en Catalunya y los modelos y precios.
    Gracias

  19. lmaritzarf@hotmail.com dice

    23 febrero, 2021 a las 12:19

    Hace mucho que busco algo así, necesito su producto, con la luz pasan rayos UV? Y eso sería malo para la salud?

  20. Mario Pérez Rosas dice

    10 septiembre, 2020 a las 04:19

    Me interesa su sistema. ¿Cómo contactarlos?

  21. Taiyo energy dice

    23 agosto, 2020 a las 07:59

    Felicitaciones . Quisiera aprender sobre esta tecnología donde puedo contactarlos gracias

  22. Rodrigo Gonzalez Gonzalez dice

    26 mayo, 2020 a las 21:36

    Con el transporte de luz se transporta calor??

  23. Maria Jos€ dice

    5 marzo, 2020 a las 16:50

    Esto se conoce desde al menos 25 años…que yo sepa…sirve para iluminar espacios cerrados…pero solo si fuera es de dia y hace sol….de lo comtrario no sirve ..a no ser que tengas una fuernte de iluminacion artificial que haga las veces de luz solar….por tanto a mi entender a no ser que no tengas luz natural (por el dia donde pretendas colocarlo)..el sistema como unico foco de energia el Sol no sirve

  24. Cesar Perez dice

    10 diciembre, 2019 a las 02:45

    Quisiera conocer mas de este sistema de iluminacion,se puede conseguir en Colombia?En donde se puede ver montado funcionando

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Nuevos estudios detectan aproximadamente «una cucharada» de microplásticos en el tejido cerebral humano > los vinculan al consumo de alimentos ultraprocesados

Estudios sugieren que la acumulación de microplásticos en el cerebro podría estar relacionada con enfermedades como depresión, ansiedad y demencia.

Investigadores del MIT han desarrollado un nuevo sistema de captura de carbono que es 6 veces más eficiente y reduce costes en un 20% en comparación con tecnologías actuales

Este avance no solo optimiza la captura directa del aire, sino que también podría aplicarse a fuentes de emisiones industriales y procesos de conversión de CO₂ en productos útiles.

Investigadores daneses descubren como la geometría de las hojas de los árboles influye en la recuperación de sus nutrientes cuando caen

Los árboles pueden haber evolucionado para optimizar la forma de sus hojas con el fin de mantener los nutrientes cerca.

Investigadores de Surrey desarrollan batería de litio-CO2, almacena 2,5 veces más energía, además captura dióxido de carbono, convirtiendo la contaminación en energía útil

Un kilogramo de este catalizador puede absorber aproximadamente 18.5 kg de CO₂, el equivalente a las emisiones de un viaje en coche de 160 km.

Nueva tecnología CHESS desarrollada en EE.UU. logra un 70% más eficiencia en refrigeración sin compresores, además podría permitirles cosechar la energía que necesitan de su entorno ambiental

Investigadores del Laboratorio de Física Aplicada de Johns Hopkins han desarrollado una nueva tecnología de refrigeración termoeléctrica basada en materiales nano-ingenierizados llamados CHESS.

Científicos indios inventan una cosechadora de energía eólica simple y escalable impulsada por el aleteo: energía de la nada

No tiene partes giratorias, requiere poco mantenimiento y puede integrarse fácilmente en entornos urbanos o naturales.

Investigadores alemanes crean la primera araña editada genéticamente del mundo produce seda roja fluorescente

Esta investigación abre nuevas posibilidades para mejorar las propiedades de la seda de araña, como su resistencia y elasticidad.

Los físicos logran convertir la luz en un supersólido que fluye como un líquido

Físicos han logrado convertir haces de luz en un material que combina la estructura de un sólido con la capacidad de fluir sin resistencia, como un líquido.

Científica mexicana ha desarrollado una tortilla de harina de trigo con probióticos que puede durar hasta un mes sin refrigeración

Aunque se intentó comercializar estas tortillas, hasta ahora no han llegado al mercado debido a dificultades de implementación.

Según científicos de la UNAM, México se está calentando más rápido que el promedio global

Científicos de la UNAM afirman que México se está calentando más rápido que el promedio global. Mientras el mundo experimenta un incremento de aproximadamente 2°C por siglo, en México es de 3.2°C.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies