• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Sonic Soak, un sistema por ultrasonidos que elimina hasta los pesticidas de la fruta

14 enero, 2018 Deja un comentario

Valora este contenido

Sonic Soak

«El mejor sistema para limpiar prácticamente cualquier cosa». Es como sus creadores definen este nuevo invento, un aparato del tamaño de un teléfono móvil que pone la tecnología de ultrasonido, hasta ahora empleada fundamentalmente en aplicaciones médicas e industriales, al servicio de la limpieza de ropa, accesorios para bebés, joyas, productos de higiene personal o frutas y verduras, entre otros. Además de ser multiusos, Sonic Soak es letal, aseguran.

«La última evolución para el lavado que utiliza tecnología de ultrasonido para lograr una limpieza más profunda, además de ahorro de tiempo, de agua y de energía», explican desde la empresa impulsora del sistema, que busca con una campaña de crowdfunding apoyos para poner en circulación la tercera generación del invento. Pero, ¿cómo funciona y qué aporta realmente?

Empezando por el funcionamiento, este sistema limpia a través de la tecnología de ultrasonido. En el agua, esta genera unas ondas muy poderosas que, a través de un proceso conocido como cavitación, crea unas burbujas que son las que garantizan la limpieza. Tanto es así que, según los creadores, este aparato permite limpiar a un nivel microscópico, desintegrando la suciedad y las bacterias.

Por ello, los promotores recomiendan su uso para limpiar «virtualmente lo que sea». Una posibilidad sería la fruta y verdura para su consumo. Se estima que un lavado manual al uso de los alimentos solo acaba con alrededor del 80% de la suciedad y los restos de pesticida y químicos presentes en los mismos. La fórmula y, con ella, las posibilidades para utilizar Sonic Soak, se replican en productos de limpieza personal, que figuran entre las principales fuentes de infección; accesorios para bebés, utensilios de cocina, además de gafas, llaves o joyas.

Otro potencial uso de este invento, según sus creadores, sería la limpieza de la ropa de una forma mucho más eficiente en consumo de energía y recursos que la lavadora. Sonic Soak, defienden, es más sostenible que estos electrodomésticos que, por lavado, consumen al menos 40 litros de agua, además de representar alrededor del 11% del consumo de energía de un hogar. Frente a ello, Sonic Soak emplea el 10% de la energía y el 2% del agua que necesita una lavadora convencional.

Además, interrogan los creadores del aparato, «¿tu lavadora puede limpiar manzanas? Lo dudamos». Con esto, ponen el acento en la versatilidad de la solución en la que han trabajado durante los últimos dos años. La idea surgió, sencillamente, porque los creadores son viajeros habituales que, por ello, en muchas ocasiones no lo tienen fácil para lavar la ropa.

Ese es uno de los perfiles a los que se dirige estas innovación a la que sus impulsores ven ventajas para prácticamente cualquiera por su eficacia, su eficiencia, su tamaño y su facilidad de uso. Y es que, para limpiar por ultrasonido con Sonic Soak, solo es necesario llenar un recipiente con agua, añadir jabón, conectar el sistema y dejar que actúe. Es, opinan sus promotores, «la herramienta definitiva para la limpieza».

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Tecnología verde, Reducir

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Startup alemana transforma un “enzima de cementerio” en solución industrial para reciclar hasta el 90 % del PET en 12 horas

Utiliza una técnica de hidrólisis enzimática que descompone PET en sus componentes básicos, permitiendo su reutilización sin pérdida de calidad.

Aguacate: ¿cómo plantar su hueso?

Mucha gente no sabe que plantar aguacate es tan fácil como tomar su hueso y casi sin esfuerzo, plantarlo para que en poco tiempo tengamos un precioso árbol de aguacate.

Un equipo de científicos ha desarrollado una nuevo tipo de tecnología láser que puede hacer que Internet sea 10 veces más rápido

Este avance podría revolucionar telecomunicaciones, imágenes médicas, holografía y espectroscopia, entre otros usos.

Ingenieros de Illinois desarrollan material sintético multicapa que disipa impactos imitando conchas marinas, pueden trabajar juntas para absorber energía de forma más eficiente

El enfoque va más allá de la ingeniería inversa convencional, desarrollando un marco que permite interconexiones microscópicas dentro del material.

"Apartheid climático"

Nuevo estudio afirma que los mayores contaminantes del mundo son los menos afectados por los daños ambientales y los conflictos

Los países menos culpables enfrentan las mayores amenazas, incluyendo conflictos violentos impulsados por la escasez de recursos y el cambio climático.

Pozos canadienses: Tecnología natural de bajo coste para climatizar tu casa ahorrando energía

Los pozos canadienses llevan el aire exterior, con un sistema de tubos enterrados hasta la vivienda, adquiriendo la temperatura del subsuelo.

Investigadores daneses descubren como la geometría de las hojas de los árboles influye en la recuperación de sus nutrientes cuando caen

Los árboles pueden haber evolucionado para optimizar la forma de sus hojas con el fin de mantener los nutrientes cerca.

Piscina ecológica y sostenible con la ayuda de robots de limpieza

Si tienes a tu alcance la tecnología adecuada, puedes mantener el agua cristalina y libre de suciedad sin necesidad de químicos agresivos u horas de trabajo manual que pueden afectar a tu piel.

Nuevo estudio encontró PFAS «sustancias químicas para siempre» en el 95% de las cervezas estadounidenses que probaron

Los investigadores analizaron 23 cervezas de diferentes zonas de EE.UU. y descubrieron una correlación entre la contaminación por PFAS en el agua municipal y su presencia en las cervezas locales.

8 usos de la ceniza en el huerto o jardín

Las cenizas y los trozos de carbón vegetal están repletos de minerales. La ceniza tiene muchos usos en el hogar, el jardín o el huerto.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies