• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Sorprendente descubrimiento tras abrir su bote de champú ya usado: «mucho más de lo que esperaba encontrar»

29 marzo, 2023 Deja un comentario

Imagen: u/Skullmonkey11/ Reddit

Sólo hay tres certezas en la vida: la muerte, los impuestos y que siempre hay más producto en el bote de champú/acondicionador/jabón: «Nunca está completamente vacío».

Esa última ha sido exhibida por un redditor que postea en el popular subreddit r/Frugal.

«Nunca está completamente vacío«, escriben. «¡Abre a ese chico malo!«. Acompañando a ese mensaje hay una foto de una botella abierta en rodajas de acondicionador L’oreal Elvive revelando varios lavados de pelo (y dólares) de acondicionador sentado allí en el fondo.

its never completely empty, open up that badboy!
byu/Skullmonkey11 inFrugal

«Para mi sorpresa, era mucho más de lo que esperaba encontrar«, añadieron en un comentario.

La foto dio lugar a un animado debate entre los demás Redditors sobre la mejor manera de sacar esa última cantidad sustancial de producto de la botella.

«Siempre compramos los mismos champús, así que simplemente le quitamos la tapa al nuevo y ponemos el viejo boca abajo encima de la botella nueva y dejamos que se vacíe. Funciona perfectamente«, escribe una usuaria.

«Sólo hay que añadir agua para que salga el resto«, escribe otro.

Otro comentarista está de acuerdo con el método de las tijeras y escribe: «Darle la vuelta no sirve de nada si es un dispensador de bomba«.

Otro simplemente estaba impresionado con la habilidad del autor original para manejar un par de tijeras, escribiendo: «Cortaste esto de lujo«.

¿Por qué siempre queda algo de producto en los botes?

Siempre queda algo de producto en los botes de champú, acondicionador, jabón y otros productos de cuidado personal debido a la forma en que están diseñados los envases y la viscosidad del producto.

En primer lugar, muchos envases de productos de cuidado personal están diseñados para mantener una pequeña cantidad de producto en el fondo, incluso cuando se da la vuelta o se agita el bote. Esto se hace para evitar que el aire entre en el envase y que el producto se oxide o se dañe. Además, esto también permite que la tapa del envase se cierre de forma segura y hermética, evitando derrames y fugas.

En segundo lugar, la viscosidad del producto también puede hacer que quede una pequeña cantidad en el fondo del bote. Los productos de cuidado personal, como el champú y el acondicionador, suelen tener una consistencia espesa y pegajosa que puede hacer que se adhiera al fondo y a las paredes del envase. Aunque es posible inclinar el envase para tratar de obtener la mayor cantidad de producto posible, es difícil conseguir que todo el producto salga del envase.

Siempre queda algo de producto en los botes de cuidado personal debido a la forma en que están diseñados los envases y a la viscosidad del producto. Aunque puede ser frustrante no poder obtener cada gota de producto, hay algunas técnicas y herramientas que se pueden utilizar para aprovechar al máximo cada bote.

Beneficios económicos y ambientales de aprovechar al máximo los productos.

En términos económicos, usar cada bote de champú, acondicionador o jabón al máximo puede ahorrar dinero a largo plazo. A menudo, los productos de cuidado personal pueden ser costosos, y aprovechar cada gota de producto puede ayudar a extender la vida útil de cada bote y a reducir la frecuencia con la que es necesario comprar un reemplazo.

Además, si se aprovecha al máximo cada producto, se reducen los costos de producción y distribución de los fabricantes de productos de cuidado personal. Esto puede ayudar a reducir los precios de los productos y hacerlos más asequibles para los consumidores.

En términos ambientales, aprovechar al máximo los productos de cuidado personal puede reducir la cantidad de residuos que se generan al desechar botes parcialmente llenos. Cada vez que se tira un bote de champú, acondicionador o jabón, se genera más residuos que ocupan espacio en los vertederos. Si se aprovecha al máximo cada bote, se puede reducir la cantidad de residuos que se generan y, en última instancia, ayudar a reducir la huella de carbono.

Además, al aprovechar al máximo los productos de cuidado personal, se reduce la necesidad de comprar nuevos productos con frecuencia. Esto significa que se utiliza menos energía y recursos para producir y transportar los productos, lo que ayuda a reducir la huella de carbono y a proteger el medio ambiente.

Aprovechar al máximo los productos de cuidado personal puede ser beneficioso tanto para el bolsillo como para el medio ambiente. Al extender la vida útil de cada bote, se reduce la necesidad de comprar reemplazos con frecuencia, lo que ayuda a ahorrar dinero y a reducir la huella de carbono.

En casi todos los botes queda siempre restos de productos, algunos trucos para aprovecharlos:

@ebarrosocasillas

Como aprovechar los restos de crema que queda en los botes. #ahorrarproductos #cremas #truco

♬ She Share Story (for Vlog) – 山口夕依
@rosamarbeauty

TIPS PARA APROVECHAR TUS PRODUCTOS AL 100% #parati #viral #apurarbotes#tisbelleza #rosamarbeauty

♬ [Animals and dishes] Cute BGM – Sound Owl

Sea cual sea tu método, hacer todo lo posible por sacar hasta el último trozo de producto, que has pagado, del envase no es sólo una buena forma de ahorrar dinero. También es una buena forma de ayudar al planeta. Los plásticos de un solo uso son un enorme problema medioambiental. Producimos 440 millones de toneladas de residuos plásticos al año.

Así que asegúrate de sacar hasta la última gota de producto de esas botellas.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Reducir, Artículos destacados

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Investigadores británicos desarrollan nuevo método de reciclaje que usa ondas de sonido para extraer «químicos eternos» y metales preciosos de celdas de combustible, de forma limpia y eficiente

Este método permite recuperar catalizadores valiosos y membranas de polímeros fluorados (PFAS), conocidos como «químicos eternos» por su resistencia y contaminación del agua potable.

Investigadores de la Universidad de Nebraska-Lincoln desarrollan nueva tecnología para el reciclaje textil de ciclo cerrado que logra eliminar tintes, separar fibras naturales y sintéticas, y producir fibras recicladas de alta calidad

La nueva tecnología utiliza un sistema acuoso que permite eliminar los tintes sin dañar las fibras ni los polímeros, además de reciclar los solventes y tintes utilizados en el proceso.

Western Digital y Microsoft lanzan con éxito programa de reciclaje de discos duros para recuperar tierras raras, logran recuperar el 90% de tierras raras reduciendo un 95% las emisiones

Un programa piloto liderado por Microsoft, Western Digital y otras empresas recicla hardware de centros de datos utilizando un método químico libre de ácidos para extraer elementos valiosos como neodimio, praseodimio y disprosio, además de metales preciosos como oro y cobre.

Nuevo estudio descubre que la tasa de reciclaje de plástico a nivel mundial sigue siendo del 9 %, sin mejoras significativas en los últimos años

Reciclar plástico sigue siendo menos rentable que producir plástico nuevo, lo que desincentiva inversiones en infraestructura y tecnología de reciclaje.

Investigadores de la Universidad KAUST han desarrollado un método de bajo coste para producir fibras de carbono de alta calidad utilizando residuos de petróleo: Más fuerte, más ligero, más barato

Las fibras de carbono producidas tienen propiedades comparables a las fibras isotrópicas de carbono utilizadas en aplicaciones con exigencias mecánicas moderadas a altas.

Cómo hacer una lámpara con una lata de aluminio

Cómo hacer una lámpara con latas de refrescos, que puede ayudarte en situaciones de necesidad o de supervivencia.

Científicos estadounidenses resucitan neumáticos muertos para convertirlos en material industrial de alto valor en 6 horas

Este proceso se realiza bajo condiciones suaves (35-50 °C), siendo más amigable con el medio ambiente y económico comparado con técnicas tradicionales que requieren altas temperaturas o catalizadores caros.

Investigadores y estudiantes de Georgia Tech reutilizan las viejas palas de los aerogeneradores convirtiéndolos en puentes

El puente en Beaverbrook Park, Atlanta, es el primero de este tipo en Estados Unidos. Fue diseñado y construido por un equipo de Georgia Tech, liderado por el investigador Jud Ready.

Investigadores chinos desarrollan un proceso que recupera el 99,99% del litio de baterías usadas, así como otros materiales como níquel (97%), cobalto (92%) y manganeso (91%)

El proceso utiliza glicina, un aminoácido estable, en lugar de sustancias químicas agresivas, mejorando la seguridad y reduciendo el impacto ambiental.

Ingenieros de la Universidad de São Paulo y de Princeton desarrollan un cemento 80% reciclado que iguala la resistencia del cemento Portland y reduce las emisiones en un 61% 

Un método innovador para reciclar residuos de cemento, transformando los escombros de demolición en una alternativa sostenible y baja en carbono al cemento Portland convencional.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies