• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Kit casero para hacer globos de agua sin plástico, comestibles y biodegradables

2 junio, 2020 Deja un comentario

Globos de agua sin plástico. Un kit para hacer bolas de agua que se pueden tirar e incluso comer!

Imagínate lanzarle una gota gigante de agua a un amigo – esto es lo que se siente al sostener un globo de agua sin globo. La parte exterior de la gota gigante es lisa y estalla cuando se lanza o se cae.

Con este kit, sólo necesitas algunas cosas de tu cocina para hacerlos. Sólo tardaras unos 20 minutos, ¡incluyendo la búsqueda de los materiales necesarios!

El kit viene con un conjunto de instrucciones y cantidades de alginato de sodio y lactato de calcio de la receta.

El proceso es una técnica culinaria muy conocida. Hay cocineros en todo el mundo que utilizan la esferificación para hacer de todo, desde delicadas burbujas de zumo de fruta, hasta caviar falso, pasando por botellas de agua comestibles.

Es curioso, los dos productos químicos usados en este proceso son bastante comunes. Por ejemplo, el lactato de calcio es un ingrediente principal de los pepinillos y el alginato de sodio es usado por las algas marinas marrones para mantener sus paredes celulares. ¡Hasta huele a mar!

Cuando se coloca una cucharada de la solución de Alginato de Sodio en el baño de Lactato de Calcio, se dibuja una forma esférica y se desarrolla una membrana gelatinosa.

Este proceso no sólo es libre de plástico, sino que es súper seguro para niños o mascotas. Ambas sustancias químicas han sido estudiadas por sí solas y combinadas. Durante mucho tiempo se han considerado seguras y comestibles. La membrana creada por estos productos químicos es resistente a la descomposición por las enzimas digestivas humanas y los alginatos se clasifican como fibra dietética.

Hay 7 pasos sencillos que se incluyen en el kit. Cada paso es claro y fácil de llevar a cabo.

Este proyecto es parte de un divertido experimento en el que los creadores hacen campañas más pequeñas.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Proyectos DIY

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Renault presenta nuevo sistema de propulsión híbrido completo E-Tech de 160 CV con una batería de 1,4 kWh

El vehículo arranca en modo eléctrico, lo que permite circular sin ruido y utilizar el modo eléctrico hasta un 80% del tiempo en ciudad.

Equipo de la Universidad Técnica de Múnich desarrolla conductor de iones de litio un 30% más rápido usando una combinación inédita

Investigadores de la Universidad Técnica de Múnich (TUM) desarrollaron un compuesto de litio, antimonio y escandio que mejora significativamente la conducción de iones de litio.

Científicos franceses y españoles desarrollan innovador material similar al cemento que puede funcionar como electrolito sólido en sistemas de almacenamiento de energía recargables

En lugar de usar cemento convencional, que genera grandes emisiones de dióxido de carbono, utilizaron metacaolín, un aluminisilicato sintético obtenido al calentar caolinita.

El fabricante chino de baterías es el primero en cumplir con la norma «Sin fuego, sin explosión»

CATL, el gigante chino de baterías, se convirtió en la primera empresa en cumplir con el estándar nacional de seguridad «No fuego, No explosión».

Nuevo estudio sugiere que vivir a menos de 1,6 km de un campo de golf podría aumentar el riesgo de desarrollar Parkinson en un 126% en comparación con quienes viven a 10 o más km de distancia

Las personas que viven en áreas con sistemas de agua compartidos con campos de golf tienen casi el doble de riesgo de padecer Parkinson en comparación con quienes tienen pozos privados.

Comienza el almacenamiento a gran escala de hidrógeno en una caverna de sal subterránea en Alemania, con una capacidad de hasta 90 toneladas

Storag Etzel ha comenzado a almacenar 45 toneladas de hidrógeno en una caverna de sal subterránea en Etzel, Alemania, marcando el «primer» llenado de hidrógeno a gran escala.

Un equipo de la Universidad de Adelaide ha desarrollado dos sistemas para producir hidrógeno verde a partir de la urea presente en la orina y aguas residuales, reducen el uso de energía en un 27%

Los sistemas evitan la producción de nitratos y nitritos tóxicos y mejoran la eficiencia de extracción de hidrógeno.

Investigadores del CERN logran producir 89.000 núcleos de oro por segundo a partir de plomo en colisiones sin contacto directo

Científicos del CERN logran convertir plomo en oro por fracciones de segundo usando colisiones en el LHC. Aunque no es útil comercialmente, el descubrimiento ayuda a mejorar la tecnología nuclear y aporta al futuro sostenible.

Nueva investigación descubre que los envases plásticos usados para alimentos contienen hasta 9.936 sustancias químicas, muchas de las cuales pueden migrar a los alimentos y afectar la salud humana

Mientras los científicos trabajan en soluciones, expertos recomiendan reducir la exposición eligiendo envases de vidrio, alimentos frescos y evitando calentar plásticos en microondas.

Nuevo estudio descubre que las plantas, incluidas muchas verduras que consumimos, pueden absorber microplásticos presentes en el aire a través de sus hojas

Los microplásticos ingresan a las plantas a través de los estomas, pequeños poros que permiten el intercambio de gases. Una vez dentro, se acumulan en los sistemas internos de transporte de agua y nutrientes.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies