• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Envase sostenible hecho con hojas de piña desechadas que se convierten en una nueva planta

1 mayo, 2021 1 comentario

El plástico de un solo uso es uno de los mayores responsables de la contaminación de los océanos: representa más del 50% del problema de los residuos plásticos.

Sprout quiere ayudar con este problema. Es un envase respetuoso con el medio ambiente que pretende contribuir al crecimiento de las plantas locales. Tiene un diseño muy bonito: ¡puedes aprender sobre las semillas y plantarlas en lugar de desechar el envase!

Plantar el envase Sprout asegura que su vida no termina justo después de su consumo; su propósito cambia continuamente antes, durante y después de su uso – es donde la economía circular se encuentra con el diseño sostenible.

Cada semilla fue seleccionada tras una intensa investigación para elegir aquellas que no fueran invasivas y que se integraran perfectamente en el material Pinyapel.

Pinyapel es un papel especial fabricado con hojas de piña desechadas y fue el resultado de una iniciativa dirigida por el Centro de Diseño de Filipinas para dar un impulso a las comunidades y recursos locales.

Mangulabnan garantiza que el compostaje y la posterior plantación sean adecuados mediante el uso de tinta de soja orgánica para la impresión, así como un envoltorio de almidón comestible para proteger aún más el alimento dentro del paquete.

También se aborda el problema de los residuos agrícolas que se acumulan en el país, sobre todo porque Filipinas es uno de los mayores productores de fruta de piña del mundo.

El diseño de Sprout ayudará a eliminar los residuos innecesarios y a animar a la población local a contribuir activamente a la conservación de la diversa flora filipina.

El diseño del envase de Sprout permite a los consumidores interactuar mejor con el producto, les da satisfacción y responsabilidad, y refuerza un cambio de comportamiento positivo hacia una vida más sostenible.

Diseñador: Pat Mangulabnan

Vía www.yankodesign.com

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Biodegradables

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Melanny Mercado dice

    16 agosto, 2024 a las 03:38

    Desearía más información sobre la producción de este producto, por favor, ¿son distintas plantas que crecen o solo es una planta en específica?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Corea del Sur planea construir el mayor buque de demostración de hidrógeno líquido del mundo para 2027 y posicionarse como líder en transporte de hidrógeno

Se almacena a -253°C, reduciendo su volumen 800 veces, lo que permite un transporte más eficiente.

Oro blanco volcánico: Se ha descubierto en Estados Unidos un depósito de litio valorado en 1,5 billones de dólares

Los geólogos estiman que el depósito podría contener entre 20 y 40 millones de toneladas métricas de litio.

Renault presenta nuevo sistema de propulsión híbrido completo E-Tech de 160 CV con una batería de 1,4 kWh

El vehículo arranca en modo eléctrico, lo que permite circular sin ruido y utilizar el modo eléctrico hasta un 80% del tiempo en ciudad.

Equipo de la Universidad Técnica de Múnich desarrolla conductor de iones de litio un 30% más rápido usando una combinación inédita

Investigadores de la Universidad Técnica de Múnich (TUM) desarrollaron un compuesto de litio, antimonio y escandio que mejora significativamente la conducción de iones de litio.

Científicos franceses y españoles desarrollan innovador material similar al cemento que puede funcionar como electrolito sólido en sistemas de almacenamiento de energía recargables

En lugar de usar cemento convencional, que genera grandes emisiones de dióxido de carbono, utilizaron metacaolín, un aluminisilicato sintético obtenido al calentar caolinita.

El fabricante chino de baterías es el primero en cumplir con la norma «Sin fuego, sin explosión»

CATL, el gigante chino de baterías, se convirtió en la primera empresa en cumplir con el estándar nacional de seguridad «No fuego, No explosión».

Nuevo estudio sugiere que vivir a menos de 1,6 km de un campo de golf podría aumentar el riesgo de desarrollar Parkinson en un 126% en comparación con quienes viven a 10 o más km de distancia

Las personas que viven en áreas con sistemas de agua compartidos con campos de golf tienen casi el doble de riesgo de padecer Parkinson en comparación con quienes tienen pozos privados.

Comienza el almacenamiento a gran escala de hidrógeno en una caverna de sal subterránea en Alemania, con una capacidad de hasta 90 toneladas

Storag Etzel ha comenzado a almacenar 45 toneladas de hidrógeno en una caverna de sal subterránea en Etzel, Alemania, marcando el «primer» llenado de hidrógeno a gran escala.

Un equipo de la Universidad de Adelaide ha desarrollado dos sistemas para producir hidrógeno verde a partir de la urea presente en la orina y aguas residuales, reducen el uso de energía en un 27%

Los sistemas evitan la producción de nitratos y nitritos tóxicos y mejoran la eficiencia de extracción de hidrógeno.

Investigadores del CERN logran producir 89.000 núcleos de oro por segundo a partir de plomo en colisiones sin contacto directo

Científicos del CERN logran convertir plomo en oro por fracciones de segundo usando colisiones en el LHC. Aunque no es útil comercialmente, el descubrimiento ayuda a mejorar la tecnología nuclear y aporta al futuro sostenible.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies