• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Tesla genera el doble de energía (renovable) de la que consume

7 abril, 2020 Deja un comentario

Cubierta solar fábrica Tesla Holanda. Imagen: Aerovista Luchtfotografie Shutterstock

Publicado el Informe de Impacto ambiental de la compañía de Elon Musk: los 3,5 GW de módulos fotovoltaicos instalados han producido 13,25 TWh de electricidad frente a los 5,26 TWh consumidos por sus 3 modelos de coches eléctricos.

Más de medio millón de coches Tesla vendidos, lo que equivale a 4 millones de metros cúbicos menos de CO2 en la atmósfera.

Las plantas fotovoltaicas de Tesla producen más del doble de energía a partir de fuentes renovables de lo que consumen sus coches eléctricos: el primer «Informe de Impacto ambiental» de la empresa fundada por Elon Musk informa de esta sorprendente cifra.

En febrero de 2019, la potencia fotovoltaica instalada en los sistemas Tesla era de 3,5 GW para una potencia total generada de 13,25 TWh, más del doble de los 5,26 TWh consumidos durante la recarga de los tres coches insignia de la compañía americana, los model S, X y Tesla Model 3, recientemente lanzados al mercado.

La empresa estadounidense estima que en los 35 años de vida media de los sistemas instalados, los paneles fotovoltaicos generarán 86,5 TWh de electricidad verde, equivalente al consumo de al menos 10 años de la ciudad de Washington DC o al semestral de toda Australia.

El impacto en las emisiones también es importante: los 550.000 coches vendidos por Tesla habrían recorrido más de 10.000 millones de millas, lo que equivale a más de 4 millones de metros cúbicos menos CO2 liberado a la atmósfera.

El informe describe los logros de la producción de vehículos, pero se centra principalmente en la red de carga desarrollada por Tesla, que, en la actualidad, habría proporcionado casi 600 GWh de electricidad, o más de 75 millones de galones de gasolina.

La inversión en la red, de hecho, es particularmente útil en caso de desastres naturales, como en el caso del huracán María que azotó Puerto Rico en septiembre de 2017, donde Tesla ha construido un sistema de almacenamiento combinado con sistemas fotovoltaicos capaces de alimentar a 660 localidades en toda la isla.

O para garantizar la energía en regiones afectadas por apagones periódicos, como el sur de Australia, donde Tesla ha construido la batería de iones de litio más grande del mundo: un sistema de 100/129 MWh conectado al cercano parque eólico de Neoen Hornsdale, construido en sólo 100 días. Una planta de almacenamiento que ha superado todas las expectativas, con una rentabilidad récord.

Soluciones especialmente interesantes para comunidades aisladas que no tienen acceso continuo a la red eléctrica, como la isla de Ta’u, en Samoa Americana, donde la empresa Elon Musk ha instalado 5.300 módulos fotovoltaicos conectados a 60 sistemas de almacenamiento. Una red que permite a los habitantes de la isla utilizar energía 100% renovable incluso durante 3 días consecutivos de mal tiempo y falta de sol, con un ahorro de unos 110 mil galones de diesel al año.

Todavía hay trabajo por hacer. El informe admite que la producción de tesla no es cero emisiones: entre la producción, la red de carga y el consumo de energía, Tesla emite 282 mil toneladas de CO2 al año. Una cifra que la empresa pretende rebajar también gracias a la creación de la primera Gigafactoría, en China, que estará equipada con un tejado solar de 200 mil módulos fotovoltaicos.

Tesla ha anunciado su intención de reducir el uso de cobalto, cuya extracción a menudo tiene lugar en zonas subdesarrolladas del mundo con poco control ambiental y social, con el objetivo de eliminarlo completamente en un futuro próximo.

Más información: tesla.com

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Energía solar

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Comienza el almacenamiento a gran escala de hidrógeno en una caverna de sal subterránea en Alemania, con una capacidad de hasta 90 toneladas

Storag Etzel ha comenzado a almacenar 45 toneladas de hidrógeno en una caverna de sal subterránea en Etzel, Alemania, marcando el «primer» llenado de hidrógeno a gran escala.

Un equipo de la Universidad de Adelaide ha desarrollado dos sistemas para producir hidrógeno verde a partir de la urea presente en la orina y aguas residuales, reducen el uso de energía en un 27%

Los sistemas evitan la producción de nitratos y nitritos tóxicos y mejoran la eficiencia de extracción de hidrógeno.

Investigadores australianos y chinos desarrollan esponja solar que extrae agua potable del aire sin electricidad

El material absorbe la humedad del aire cuando el dispositivo está abierto y libera el agua cuando se expone al sol, permitiendo su recolección en un vaso.

Investigadores del Instituto Max Planck desarrollan nuevo método de extracción de níquel usando plasma de hidrógeno, reduce las emisiones de CO₂ en un 84 %

Es hasta un 18 % más eficiente energéticamente, especialmente cuando se usa electricidad renovable y hidrógeno verde.

Investigadores británicos desarrollan nuevo método de reciclaje que usa ondas de sonido para extraer «químicos eternos» y metales preciosos de celdas de combustible, de forma limpia y eficiente

Este método permite recuperar catalizadores valiosos y membranas de polímeros fluorados (PFAS), conocidos como «químicos eternos» por su resistencia y contaminación del agua potable.

España impulsa la producción de metanol verde con una planta piloto que convierte CO₂ e hidrógeno renovable en e-fuel de alta pureza

Descubre cómo una innovadora planta piloto en España convierte CO₂ capturado e hidrógeno verde en metanol sostenible, impulsando la descarbonización industrial y la economía circular con tecnología puntera.

Geólogos encuentran en Francia el depósito de hidrógeno natural más grande del mundo, primeras estimaciones apuntan a 46 millones de toneladas

El hidrógeno blanco se forma naturalmente sin necesidad de procesos industriales contaminantes, lo que lo convierte en una alternativa limpia al hidrógeno gris y verde.

Empresa alemana lanza nuevo panel solar flexible que promete reducir el consumo de diésel en camiones y autocaravanas hasta un 9%

Esta tecnología permite un rendimiento hasta 90% mayor en condiciones adversas como sombra parcial, en comparación con los módulos tradicionales.

Científicos singapurenses han desarrollado un sistema que convierte las gotas de lluvia en electricidad, podría generar electricidad comparable a paneles solares en tejados

Científicos en Singapur han encontrado una manera de generar electricidad aprovechando la energía de las gotas de lluvia que caen a través de un tubo vertical.

Investigadores estadounidenses mejoran la eficiencia y estabilidad de células solares de perovskita, alcanzaron eficiencia del 26,1%, manteniendo el 96% de rendimiento después de 1000 horas

La estrategia podría aplicarse a otros materiales de perovskita, ayudando en el desarrollo de células solares más avanzadas y listas para el uso comercial.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies