• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Tres científicos desarrollan innovadora tecnología altamente eficiente que permite la extracción de magnesio del agua de mar y de las salmueras de plantas desalinizadoras de manera económica y con menor impacto

20 septiembre, 2024 4 comentarios

Tidal Metals, anteriormente conocida como GreenBlu, comenzó su historia trabajando en tecnología de desalinización. Sin embargo, pronto identificaron un valor aún mayor en los minerales que quedaban tras la desalinización. La empresa ha innovado en la recolección de magnesio a partir del agua de mar, aportando una solución sustentable a la creciente demanda de este metal clave en diversas industrias.

Tidal Metals ve el agua de mar como solución a la escasez crítica de minerales

El origen de Tidal Metals y su Innovación tecnológica

La compañía nació en el Laboratorio de Física del Plasma de Princeton, donde tres científicos —Howard Yuh, Ethan Schartman y Kevin Tritz— se unieron por su pasión por la investigación en energía de fusión y la innovación tecnológica. Con doctorados en áreas como la ingeniería nuclear y física del plasma, aplicaron sus conocimientos para desarrollar una tecnología revolucionaria que optimiza la extracción de minerales del agua de mar.

Howard Yuh, quien estudió en el MIT, fue el primero en idear una tecnología clave para el proceso: una tecnología de cristalización fraccionada, energéticamente eficiente, que permite la extracción económica de magnesio. Este metal tiene un enorme potencial para reducir las emisiones de carbono en sectores como el transporte, ya que es más ligero que el acero y el aluminio, lo que podría mejorar la eficiencia de los vehículos eléctricos y los tradicionales.

El potencial del magnesio en la sostenibilidad

El magnesio es un metal ligero con propiedades que lo hacen ideal para diversas aplicaciones industriales. Su uso puede contribuir significativamente a la reducción de las emisiones de carbono. En la industria automotriz, por ejemplo, sustituir parte del acero y aluminio por magnesio podría reducir el peso de los vehículos, mejorando el ahorro de combustible y la autonomía de los autos eléctricos. Además, algunas empresas ya están explorando su uso para mejorar la densidad energética en baterías.

Hoy en día, la producción de magnesio se lleva a cabo principalmente mediante dos métodos: la cocción de dolomita (un mineral compuesto de carbonato de magnesio) y la evaporación de agua salada. Sin embargo, estos métodos, especialmente el que utiliza carbón como fuente de calor, son altamente contaminantes. En China, el principal productor mundial de magnesio, el proceso genera una gran cantidad de emisiones de carbono.

Mina dolomita

Tidal Metals ha optado por una alternativa más limpia y eficiente: un proceso de evaporación que utiliza una bomba de vapor con oscilación de temperatura. Este método evita el uso de estanques gigantes al aire libre, lo que lo hace más sostenible. La empresa utiliza un material absorbente de humedad para evaporar el agua de mar o salmuera de desalinización, con una eficiencia energética del 97 %. En este proceso, una tonelada métrica de agua de mar produce alrededor de 4 kilogramos de sal de magnesio.

Escalabilidad y futuro de la tecnología

Actualmente, Tidal Metals está trabajando en una planta piloto con capacidad para producir 200 toneladas de magnesio al año. Una vez que se perfeccione la tecnología, la empresa tiene planes de construir una planta a gran escala capaz de producir 10.000 toneladas anuales para 2026. La financiación para este ambicioso proyecto proviene de una ronda inicial de 8,5 millones de dólares, liderada por DCVC y otros inversores.

El proceso de Tidal Metals promete ser mucho menos contaminante que el utilizado en China, especialmente si se emplea electricidad proveniente de fuentes renovables para alimentar las bombas de calor. Además, la abundancia de agua de mar y salmuera residual de las plantas desalinizadoras asegura un suministro prácticamente ilimitado de magnesio, lo que podría eliminar la necesidad de depender de la minería de dolomita.

Contribución a la economía circular

La planta desalinizadora de San Diego, por ejemplo, bombea aproximadamente 379 millones de litros de agua de mar al día. Según Yuh, esto sería suficiente para producir 180.000 toneladas de magnesio al año, cantidad que podría abastecer toda la demanda de Estados Unidos. Actualmente, este recurso se está desperdiciando.

Al aprovechar los recursos disponibles, como las salmueras de desalinización, Tidal Metals ofrece una solución que no solo es más limpia, sino que también cambia la dinámica económica del suministro de magnesio a nivel mundial. Dado que el 90 % del magnesio se produce en China mediante procesos altamente contaminantes, la tecnología de Tidal Metals representa una alternativa más sostenible y económica.

Impacto en la industria y el medio ambiente

El magnesio es fundamental para industrias como la automotriz, aeroespacial, de defensa y electrónica. Su ligereza lo convierte en un material crucial para la movilidad eléctrica, ya que puede reducir considerablemente el peso de los vehículos, lo que a su vez disminuye las emisiones de carbono. Se estima que reemplazar una fracción del acero en automóviles y camiones por magnesio podría reducir las emisiones en hasta 1 gigatonelada durante un período de 10 a 15 años.

La solución de Tidal Metals no solo contribuye a la sostenibilidad ambiental, sino que también ofrece una ventaja competitiva en términos de costes. Al extraer magnesio del agua de mar de manera eficiente y limpia, la empresa se posiciona para transformar el mercado mundial de este metal, reduciendo la dependencia de métodos tradicionales y contaminantes.

Tidal Metals ha desarrollado una tecnología revolucionaria que aprovecha los recursos oceánicos para ofrecer una solución a la escasez de magnesio, mitigando los impactos ambientales asociados a su producción. Esto representa un paso importante hacia una economía más sostenible y menos dependiente de fuentes de energía intensivas en carbono.

Más información: www.tidalmetals.com

Usos del magnesio en la industria

El magnesio tiene diversos usos en la industria debido a sus propiedades únicas, como su ligereza, alta resistencia y capacidad para soportar altas temperaturas. Estos son algunos de sus principales usos industriales:

Industria automotriz:

  • Se utiliza para fabricar piezas ligeras en automóviles, como ruedas, chasis y componentes del motor. Esto ayuda a reducir el peso del vehículo, lo que mejora el ahorro de combustible y reduce las emisiones de carbono.
  • También se explora su uso en vehículos eléctricos, donde su ligereza podría aumentar la autonomía de las baterías.

Industria aeroespacial:

  • El magnesio se emplea en la fabricación de componentes estructurales de aviones y naves espaciales debido a su resistencia y peso ligero, lo que es crucial para mejorar la eficiencia en el consumo de combustible y la capacidad de carga.

Defensa:

  • Se usa en equipos militares, como armaduras y estructuras de vehículos de combate, debido a su ligereza y durabilidad, lo que permite mayor movilidad en operaciones militares.

Electrónica:

  • El magnesio es utilizado en carcasas y componentes de dispositivos electrónicos como teléfonos móviles, ordenadores portátiles y cámaras, ya que es ligero y disipa bien el calor.

Industria de baterías:

  • Se está investigando el uso de magnesio en baterías para aumentar la densidad energética, lo que podría mejorar la duración de las baterías en dispositivos electrónicos y vehículos eléctricos.

Industria metalúrgica:

  • El magnesio se utiliza como aditivo para la producción de aleaciones con aluminio, zinc y otros metales, mejorando su resistencia y reduciendo el peso de las estructuras.

Construcción:

  • Se emplea en aleaciones para fabricar estructuras ligeras y resistentes, lo que es útil en proyectos arquitectónicos y de ingeniería civil.

Deportes de motor:

  • En coches de carreras y motos, el magnesio es ampliamente utilizado para fabricar componentes que requieren ser ligeros y resistentes, como las ruedas, mejorando el rendimiento y la aceleración.

El magnesio es un metal clave en varias industrias debido a su combinación de ligereza, resistencia y capacidad para mejorar la eficiencia energética, lo que lo convierte en un material estratégico para el avance de tecnologías sostenibles.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Tecnología verde, Eficiencia energética

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Luis dice

    22 septiembre, 2024 a las 20:11

    saludos, en administración eficiente( es decir sin sobornos ni coimas políticas), 8.5MM de dólares para producir esos volúmenes de magnesio, con mercado asegurado como es el magnesio, y subproductos industrializables y utilizables, en un país como República Dominicana o Haití, en la zona árida sur, aportaría agua en excedente para la débil agricultura y enormes ingresos sin tocar un sólo recurso natural, un negocio redondo para inversionistas con cabeza, escasos en estos dos países; espero haya llegado el mensaje.

  2. Francisco Vásquez Ardito dice

    21 septiembre, 2024 a las 18:01

    Tiene que haber otros metales que se pueden extraer, por ese método, que imagino no lo publican por razones ESTRATÉGICAS!!!

  3. Walter Cordova Franco dice

    21 septiembre, 2024 a las 16:13

    Excelente noticia. he descubierto este portal de carácter técnico científico. Me gusta..Lo seguiré, es ilustrativo y ameno. BUEN TRABAJO

  4. Caasd en Santo Domingo dice

    21 septiembre, 2024 a las 06:07

    HOLA Buenas Noche: con este innovador, invento del Desalinizadora, de agua salada
    con la cuál se le reduce el sodio y al Desalinizar, con varios procesos., específicos, se buscara reducir a largo plazo sequías estacionarias, muy poco Reforestadas., de países sub desarrollados.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Cómo hacer enraizante natural con lentejas

Hoy vamos a ver cómo podemos hacer que nuestros esquejes enraícen mucho mejor, ahorrando dinero, de una forma casera, sencilla y rápida.

Gestos sencillos que puedes realizar para ayudar al medio ambiente

En nuestro planeta, los problemas ambientales se vuelven cada vez más evidentes, y por esa razón es fundamental que todos contribuyamos con pequeños gestos para cuidar nuestro planeta.

Nuevo estudio afirma que estar sentado durante muchas horas al día encoge tu cerebro, incluso si haces ejercicio

Estudio de 7 años, adultos mayores seguidos con monitores de actividad. Sentarse más de 13 h/día reduce volumen cerebral, incluso con ejercicio.

Construido el primer barco europeo diseñado para transportar CO₂ licuado desde instalaciones terrestres hasta depósitos submarinos en el Mar del Norte danés

Este buque podrá trasladar 400.000 toneladas de CO₂ al año, con planes de expandirse hasta 8 millones de toneladas para 2030. El CO₂ será inyectado a 1,800 metros bajo el lecho marino, en formaciones geológicas que han retenido hidrocarburos por millones de años.

Nuevo estudio afirma que el 87 % del transporte regional por camión en Alemania puede electrificarse con la tecnología actual si se cargan en depósitos

Los camiones eléctricos actuales pueden recorrer hasta 150 kilómetros por carga, más que suficiente para la mayoría de rutas regionales.

Investigadores neerlandeses desarrollan estructuras mecánicas con un comportamiento innovador, en lugar de estirarse cuando se les aplica tensión, se contraen repentinamente

Este mecanismo podría aplicarse en dispositivos médicos robóticos, edificios resistentes a terremotos, equipos de protección y amortiguación de vibraciones en estructuras como aeronaves.

Investigadores australianos desarrollan nueva tecnología de energía solar concentrada con espejos de plástico patentados, más baratos y fáciles de instalar

Se espera que el sistema genere suficiente calor para procesos industriales, agrícolas y vitivinícolas que requieren temperaturas entre 100 y 400 °C.

Nuevo estudio demuestra que las cocinas de gas podrían aumentar el riesgo de cáncer, especialmente en niños

Los aparatos emiten benceno, un potente carcinógeno. La exposición varía según la ventilación y otros factores, pero no hay un nivel seguro.

Diseñador crea lo que él denomina «la casa móvil más pequeña del mundo» > lleva la reducción de tamaño al extremo

A pesar de su diminuto tamaño, cuenta con una cama, una cocina funcional, un baño con inodoro portátil y hasta una ducha externa. Incluye un panel solar ajustable en el techo para abastecer sus necesidades energéticas.

Nuevo estudio global identifica regiones clave donde conservar praderas marinas costaría poco y mitigaría enormes emisiones, podría evitar daños climáticos multimillonarios

Nuevo estudio global identifica regiones clave donde conservar praderas marinas costaría poco y mitigaría enormes emisiones

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies