• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Todo lo que debes saber sobre los antiparasitarios naturales para mascotas

6 diciembre, 2022 Deja un comentario

Todo lo que debes saber sobre los antiparasitarios naturales para mascotas
Imagen: Gastello – Depositphotos.

Una de las principales preocupaciones de quienes convivimos con perros o gatos es mantenerles correctamente desparasitados. De las distintas opciones disponibles, los antiparasitarios naturales son los más recomendables porque aúnan la máxima efectividad y total inocuidad. Así, nuestros animales de compañía están seguros y sin que su salud sufra riesgo de estar expuesta a productos tóxicos. Veamos las soluciones más completas.

¿Por qué hay que desparasitar a perros y gatos?

Junto con las vacunas, los antiparasitarios naturales son las mejores herramientas con las que contamos para proporcionar los mejores cuidados a nuestros animales de compañía. En concreto, los perros y los gatos están expuestos a distintas plagas de parásitos que pueden dañar seriamente su salud. Básicamente, hay dos grupos de parásitos:

  • Los internos: sobre todo están presentes en el aparato digestivo, pero también en el respiratorio o en la sangre. Contra ellos es aún más importante la prevención mediante antiparasitarios naturales, ya que pasan más desapercibidos y cuando se manifiestan los síntomas, el problema está gravemente asentado.
  • Los externos: son los que se instalan en la piel y pelo, aunque incluso pueden llegar a afectar a los ojos, orejas o mucosas. Los parásitos externos más frecuentes son las garrapatas y las pulgas.

3 tipos de antiparasitarios naturales.

La desparasitación de perros y gatos debe comenzar desde que son cachorros y mantenerse continuadamente a lo largo de toda su vida.

El veterinario te irá proporcionando las pautas dependiendo de la edad y condiciones de tu perro o gato.

Pero, dado que es un tratamiento prolongado, es recomendable usar antiparasitarios naturales, fabricados con sustancias inocuas para su salud, en lugar de los que llevan productos químicos en su composición.

Dentro de los antiparasitarios naturales hay distintos formatos. Lo ideal es que combines varios para asegurarte que cubres todas las necesidades de tu perro o gato. Estos tres son los más efectivos y prácticos:

  1. Collares: un sistema muy cómodo de mantener a los animales de compañía a salvo de plagas externas, aunque en el caso de los gatos suele ser más complicado que acepten llevar un elemento al cuello. Para perros, al contrario, es una excelente opción. El Collar Stanvet Life, a base de aceites naturales, es además waterproof. Solo tienes que asegurarte de sustituirlo por uno nuevo atendiendo a las indicaciones de caducidad del fabricante.
  2. Pastillas y complementos alimentarios: muy eficaces para combatir parásitos intestinales. Los comprimidos de Stangest Vermistop, para perros y gatos, además estimulan de forma natural las defensas antiparasitarias del propio organismo.
  3. Champús: especialmente indicados para repeler los ataques de insectos picadores que pueden transmitir enfermedades graves a tu perro, sobre todo la Leishmania. Pulvex Champú, por ejemplo, está elaborado con neem y lavanda así que puedes usarlo con animales de piel muy delicada porque no provoca ninguna reacción alérgica.
Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Medicina alternativa

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Corea del Sur planea construir el mayor buque de demostración de hidrógeno líquido del mundo para 2027 y posicionarse como líder en transporte de hidrógeno

Se almacena a -253°C, reduciendo su volumen 800 veces, lo que permite un transporte más eficiente.

Oro blanco volcánico: Se ha descubierto en Estados Unidos un depósito de litio valorado en 1,5 billones de dólares

Los geólogos estiman que el depósito podría contener entre 20 y 40 millones de toneladas métricas de litio.

Renault presenta nuevo sistema de propulsión híbrido completo E-Tech de 160 CV con una batería de 1,4 kWh

El vehículo arranca en modo eléctrico, lo que permite circular sin ruido y utilizar el modo eléctrico hasta un 80% del tiempo en ciudad.

Equipo de la Universidad Técnica de Múnich desarrolla conductor de iones de litio un 30% más rápido usando una combinación inédita

Investigadores de la Universidad Técnica de Múnich (TUM) desarrollaron un compuesto de litio, antimonio y escandio que mejora significativamente la conducción de iones de litio.

Científicos franceses y españoles desarrollan innovador material similar al cemento que puede funcionar como electrolito sólido en sistemas de almacenamiento de energía recargables

En lugar de usar cemento convencional, que genera grandes emisiones de dióxido de carbono, utilizaron metacaolín, un aluminisilicato sintético obtenido al calentar caolinita.

El fabricante chino de baterías es el primero en cumplir con la norma «Sin fuego, sin explosión»

CATL, el gigante chino de baterías, se convirtió en la primera empresa en cumplir con el estándar nacional de seguridad «No fuego, No explosión».

Nuevo estudio sugiere que vivir a menos de 1,6 km de un campo de golf podría aumentar el riesgo de desarrollar Parkinson en un 126% en comparación con quienes viven a 10 o más km de distancia

Las personas que viven en áreas con sistemas de agua compartidos con campos de golf tienen casi el doble de riesgo de padecer Parkinson en comparación con quienes tienen pozos privados.

Comienza el almacenamiento a gran escala de hidrógeno en una caverna de sal subterránea en Alemania, con una capacidad de hasta 90 toneladas

Storag Etzel ha comenzado a almacenar 45 toneladas de hidrógeno en una caverna de sal subterránea en Etzel, Alemania, marcando el «primer» llenado de hidrógeno a gran escala.

Un equipo de la Universidad de Adelaide ha desarrollado dos sistemas para producir hidrógeno verde a partir de la urea presente en la orina y aguas residuales, reducen el uso de energía en un 27%

Los sistemas evitan la producción de nitratos y nitritos tóxicos y mejoran la eficiencia de extracción de hidrógeno.

Investigadores del CERN logran producir 89.000 núcleos de oro por segundo a partir de plomo en colisiones sin contacto directo

Científicos del CERN logran convertir plomo en oro por fracciones de segundo usando colisiones en el LHC. Aunque no es útil comercialmente, el descubrimiento ayuda a mejorar la tecnología nuclear y aporta al futuro sostenible.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies