• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Tomanseka, la máquina patentada por un agricultor español para coger aceitunas de forma más eficiente

30 octubre, 2023 7 comentarios

Tomanseka, la máquina patentada por un agricultor español para coger aceitunas de forma más eficiente

Tomás Santamaría, oriundo de Utande y Valdearenas, no es solo un agricultor apasionado por el olivar. Su creatividad y determinación lo han llevado a diseñar un ingenioso dispositivo que podría hacer más efectiva la recolección de aceitunas.

De la Idea al Invento: El nacimiento de Tomasenka

Todo comenzó en el confinamiento, donde, como muchos, Tomás tuvo tiempo para reflexionar y pensar. Así es como germinó en su mente la idea de una máquina que facilitara la tediosa tarea de recolección manual de las aceitunas. Aunque intentó encontrar un herrero que materializara su visión, finalmente fue él mismo quien, en su propia nave, transformó sus bocetos en realidad.

Tomasenka no es solo una máquina, sino un complemento para el tractor, que puede adaptarse tanto en la parte delantera como trasera. Imagínate una estructura metálica con tres lados, equipada con rotores que mueven unos tubos de plástico en movimiento rotativo. Al introducirse en el olivo, estas «varas» de plástico sacuden el árbol, haciendo que las aceitunas caigan en un cajón similar a los que se utilizan en la recolección a gran escala. Simple, pero eficaz.

La respuesta a un problema local

Pero, ¿por qué este invento es tan innovador? En regiones como Guadalajara, la recolección de aceitunas sigue siendo mayormente manual, un trabajo que exige gran esfuerzo físico y muchas horas bajo el sol (o el frío). Además, Tomás destaca un problema preocupante: el 90% de los olivares en su área están siendo abandonados debido al arduo trabajo que supone mantenerlos.

Con Tomasenka, Tomás ha logrado varear sus más de 4.000 olivos durante tres campañas con resultados alentadores. Además de ahorrar tiempo y esfuerzo, la máquina requiere un mantenimiento mínimo y es adecuada para todo tipo de olivos.

Hacia el futuro: Una oportunidad para emprendedores

Con la patente en mano, concedida por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, Tomás espera asociarse con alguna empresa dispuesta a fabricar y vender su innovador dispositivo. Aunque tiene claro que defenderá su patente, no descarta colaborar con particulares interesados en su máquina. Su mensaje es claro: “Si te interesa, no me copies. Llámame. Estoy dispuesto a ayudarte bajo mi autorización”.

Cómo funciona.

La máquina que nos ocupa tiene un nombre peculiar: Tomanseka. A simple vista, puede parecer complicada, pero en realidad, es sencilla y práctica. ¿Cómo funciona? Vamos a desgranar sus componentes principales.

  1. Enganches y latiguillos: Estos elementos permiten que la tomasena se conecte adecuadamente. Los latiguillos de enganche rápido sirven tanto para abrir la puerta inferior como para desplegar las «alas» de la máquina, ya que es telescópica.
  2. Motor y movimiento: La máquina cuenta con motores que han sido diseñados para ofrecer el mejor rendimiento posible. Aunque inicialmente se probaron diferentes tipos de motores, se optó por aquellos que ofrecieran mayor resistencia y eficiencia en el trabajo.
  3. Enganche a la pala y tripuntal: Otro aspecto interesante es su versatilidad. Además del enganche estándar para la pala, se le puede añadir un tripuntal que permite engancharlo en la parte trasera.
  4. Patente y diseño único: La singularidad de la tomasena radica en su diseño patentado. Esencialmente, es una máquina con un cajón inferior que se engancha al tractor. Su principal función es «varear» el olivo. Esta acción consiste en sacudir el árbol para que libere sus frutos.
  5. Materiales y adaptabilidad: La tomasena puede ser adaptada según las necesidades. Aunque el diseño original incluye gomas, estos pueden ser sustituidos por otros materiales. Estas gomas, en particular, están diseñadas para proteger el olivo mientras realiza su función, evitando dañar el árbol.
  6. Telescópico y personalización: Una característica destacada de esta máquina es su capacidad telescópica, lo que permite ajustarla según el tamaño y forma del olivo. Y lo mejor de todo es que fue construida de manera artesanal, soldada y cortada por el propio creador, dándole un toque personal y único.

Vía grupoapag.com

Cómo germinar semillas de aceituna paso a paso.
Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Agricultura ecológica, Artículos destacados

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Guillermo dice

    10 abril, 2024 a las 16:59

    Buenas tardes.
    Estaría interesado en adquirir una maquina

  2. Luis Cortes Jiménez dice

    4 noviembre, 2023 a las 09:06

    Hola estária interesado en una makina.

  3. Miguel Ángel Conejo Ruiz dice

    2 noviembre, 2023 a las 22:05

    Hola querría ponerme en contacto con el inventor de la máquina de recoger aceitunas

  4. Antonio dice

    1 noviembre, 2023 a las 19:38

    Hace 10años hice una parecida y al pasar un año se ven los daños en la Oliva y son muy graves,

  5. Antonio dice

    1 noviembre, 2023 a las 06:41

    Dado la dura y mafiosa competencia que tendrás, veo yo que lo mejor podría venderlo como open source, vendiendo kits de montaje, videos enseñando su montaje, etc, etc. Quizás no te hace rico, pero mejoras el mundo y haces daño a los malos.

  6. enrique dice

    1 noviembre, 2023 a las 01:08

    me parece Genial, me gustaría comentar y preguntar algún detalle, creo que tiene mucho futuro

  7. Eduardo dice

    31 octubre, 2023 a las 15:20

    Precio?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Cómo reproducir indefinidamente albahaca por esqueje

Muchas de nuestras plantas pueden ser reproducidas por esqueje, de esta forma sencilla podremos tener el doble de plantas en muy poco tiempo.

Cómo hacer humus de lombriz paso a paso

Humus de lombriz totalmente gratis, sin gastar mas que en conseguir las lombrices californianas. Vemos sus beneficios y cómo hacerlo en casa.

Cultivo eficiente de lechugas en casa: optimizan crecimiento con aclareo, humus líquido y recipientes reutilizados

Tras preparar el semillero, ahora toca hacer un aclareo o repicado de las lechugas para que sigan desarrollándose y creciendo normalmente.

Cómo plantar frambuesas en casa

Con unos sencillos consejos que os damos en el vídeo podréis tener vuestras plantas de frambuesas listas para poder disfrutar de sus frutos en otoño o en el siguiente año.

Cómo hacer un poderoso abono orgánico de hojas secas

Con las hojas secas de los árboles puedes preparar abono con múltiples beneficios para el huerto. Es muy sencillo y económico.

Cómo cultivar la planta de queso (Paederia Lanuginosa) en tu huerta

La Paederia Lanuginosa es una planta fascinante tanto por su sabor único como por sus características de cultivo. Espero que este artículo te haya resultado interesante y te animes a cultivar esta increíble planta en tu huerta.

Cómo y por qué poner botellas en tus cultivos

Descubre la razón de por qué ponemos botellas de plástico en los bancales o en el huerto, razones de peso muy interesantes.

Cómo tener miles de olivos gratis, esqueje de olivo paso a paso: Plantar olivos sin raíz

Cómo esquejar olivos de manera sencilla y efectiva, basándome en mi experiencia personal que ha demostrado ser exitosa.

Cómo y cuando plantar un nogal : Cuidados y necesidades en tu huerto o jardín

Cultivar un nogal es un compromiso a largo plazo que puede ofrecer gratas recompensas. Con los cuidados adecuados, paciencia y técnicas apropiadas, tu nogal crecerá fuerte y eventualmente te proporcionará una abundante cosecha de nueces.

Cómo plantar arándanos en el huerto

Hoy Toni Frito nos enseñará a cultivar arándanos en nuestro huerto o jardín, un cultivo ideal cuando llega el frío del invierno.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies