• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

11 trucos caseros para tener tu casa más caliente

2 octubre, 2022

Trucos caseros para tener tu casa más caliente

Nos gustaría compartir con vosotros unas cuantas ideas para mantener el calor dentro de vuestra casa y gastar lo menos posible en calefacción.

Tenéis que saber que la calefacción supone de media el 15% del total de la energía que consumimos en una casa. Lo más importante es retener el calor al máximo dentro de la casa, evitar las perdidas. Una vivienda bien aislada puede reducir entre un 20 y un 40% el gasto de calefacción.

Ventilar, pero sin pasarse.

Como ventilar una casa

Solo necesitaras 10-15 minutos para ventilar una casa completamente. No lo hagas en las horas mas frías del día, busca las horas donde la temperatura sea mas alta. ¿Sabes por qué es importante ventilar? Descubre las plantas que pueden purificar de forma natural el aire de tu casa.

Zonifica. Divide y vencerás.

Zonificar es fundamental, evita que el aire circule mucho, reduce la pérdida de calor. El hábito de cerrar puertas, genera pequeños aportes de calor proporcionando más confort en casa.

Aprovecha la luz del sol.

Aprovecha la luz del sol

A través del cristal podemos absorber el 89% de la energía solar, sobre todo la madera y el metal. El cristal mantiene un 5% de ese calor, mientras que el 6% restante se refleja hacia el exterior y se pierde. Durante el día, si hace un día soleado, debemos aprovechar para recoger todo el calor que podamos.

casa-puntos-perdida-calor-aislamiento

Lo ideal es que en el momento en que el sol incida sobre la casa no se tenga ningún tipo de obstáculo que impida que entre la luz al interior, tales como persianas o cortinas. No abras las ventanas, porque se irá el calor que la vivienda ha ido acumulando.

Cuando llega la noche, cierra las cortinas y persianas para evitar que el calor se vaya.

Intenta acondicionar tu casa para que las habitaciones donde duermas estén durante el día expuestas al sol.

La cinta adhesiva, una aliada.

Un material económico que puedes comprar en cualquier ferretería es la cinta adhesiva aislante, usada para tapar aquellas fisuras existentes en puertas, ventanas o rendijas. Evita la sensación esa que tenemos de que hay corriente pero no sabes de donde viene.

Ten cuidado cuando selles la circulación del aire al exterior, puedes incrementar la posibilidad de una acumulación de monóxido de carbono, especialmente si usas gas natural o propano. Asegúrate de instalar un detector de monóxido de carbono.

La ropa que te pongas en casa será fundamental.

Para que te sientas mejor, elige pijamas calentitos y zapatillas confortables.

La cama en invierno requiere sábanas distintas a las del verano, el tejido de franela es tu aliado contra el frío.

Un gran porcentaje de pérdida de calor corporal ocurre en la región de la cabeza, así que es crucial mantener tu cabeza cubierta. Un suéter de cuello de tortuga también hace maravillas.

Los colores, de capital importancia.

Los colores y la temperatura están relacionados: cuanto más oscuro es un objeto más calor absorbe. Los colores blancos o claros absorben el sol, pero devuelven el espectro de luz, así que filtran poca energía. Los colores oscuros nos darán mas calor.

*Un estudio de la Universidad Estatal de Campinas, en São Paulo, Brasil, afirma que el negro capta el 98% del calor que le llega, el gris (90%) y verde oscuro (79%).

Usa alfombras.

alfombra

El suelo es el elemento constructivo que mayor pérdida energética tiene. El uso de alfombras, aunque no son aislantes, conservan la temperatura. El suelo ideal para combatir el frío es el parqué o la moqueta, más confortables y calientes que los pavimentos de mármol, por ejemplo.

Haz deporte.

El ejercicio produce calor debido a que el cuerpo consume energía metabólica y esta lo transforma en un incremento de la temperatura corporal, registrada por el hipotálamo para comenzar la sudoración. Cuando se hace deporte, se dilatan las arterias de los músculos para aumentar el aporte de sangre. Debe ser de intensidad intermedia. Caminar no produce un aumento de la temperatura, pero sí que lo hace correr o montar en bicicleta, aunque sea estática.

Un cuerpo saludable es más tolerante al calor.

Importante: la manta.

La lana, capaz, en condiciones de frío y humedad, de generar calor debido al aislamiento térmico que proporciona y a sus propiedades de absorción de hasta un 30% de su propio peso en vapor de agua, sin que transmita sensación de humedad. Otras opciones son la manta polar y la franela, compuestas de poliéster y algodón o fibras sintéticas, respectivamente.

Las mantas de color rojo o naranja potencian la calidez.

Velas.

Egloo

Las velas no son sólo para los momentos románticos, también calienta el ambiente de tu hogar.

La comida es una fuente de energía y calor importante.

potaje de la abuela para el frio

Los potajes de la abuela son necesarios para mantener el cuerpo caliente, así que busca algunas recetas tradicionales para este invierno. Las bebidas calientes aumentarán la temperatura de tu cuerpo.

Evita cocinar alimentos que creen vapor, ya que incrementará la humedad en el aire, haciendo que tu casa esté mas fría y húmeda.

Si se te ocurre o sabes alguna otra forma, ¡compártela con nosotros!

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Eficiencia energética, Artículos destacados Etiquetado como: Ahorrar energía, Calefaccion

Barra lateral principal

Nuevo estudio afirma que dos tercios del calentamiento global son causados por el 10% más rico

El 10% más rico contribuyó 6,5 veces más al calentamiento global que el promedio, y el 1% y el 0,1% más ricos contribuyeron 20 y 76 veces más, respectivamente.

Investigadores del Instituto Max Planck desarrollan nuevo método de extracción de níquel usando plasma de hidrógeno, reduce las emisiones de CO₂ en un 84 %

Es hasta un 18 % más eficiente energéticamente, especialmente cuando se usa electricidad renovable y hidrógeno verde.

Científicos de Berkeley desarrollan un robot humanoide con diseño open-source, piezas 3D-imprimibles y coste de fabricación inferior a 5.000$, pensando en la educación

Cuenta con una caja de engranajes impresos en 3D y un diseño enfocado en la facilidad de fabricación.

La enorme estructura del desierto construida por insectos tiene 4.000 años de antigüedad y se puede ver desde el espacio, tienen el tamaño de Gran Bretaña

Algunos montículos datan de hace 3,820 años, lo que los convierte en una de las estructuras de termitas más antiguas del mundo.

China prueba con éxito siembra de nubes con drones en Xinjiang y aumenta la lluvia en un 4% sobre 8.000 km²

La operación generó un aumento del 4% en la lluvia sobre un área de más de 8,000 km², produciendo más de 70,000 m³ de precipitaciones adicionales, suficiente para llenar 30 piscinas olímpicas.

Startup estadounidense planea construir en St. Louis la primera torre del mundo hecha con bambú estructural, tres veces más resistente que el acero

Con 34 metros de altura, incluirá múltiples plataformas de observación, una biblioteca de materiales arquitectónicos, espacio para eventos y una cafetería.

Empresa canadiense construirá la mayor instalación del mundo para procesar residuos de minas de amianto, serán neutralizados y convertidos en productos útiles para baterías de vehículos eléctricos

Se usará un proceso innovador de mineralización que secuestra el dióxido de carbono directamente en los minerales procesados, contribuyendo a la reducción de emisiones de CO2.

Empresa británica lanza sandalia 3D personalizada que se adapta al pie con escaneo e impresión local bajo demanda con el objetivo de reducir residuos

Según Vivobarefoot, este diseño fomenta la salud del pie y evita los problemas biomecánicos que generan las sandalias tradicionales.

Científicos de la Universidad de Stuttgart han desarrollado un nuevo material de construcción sostenible producido a partir de procesos microbianos usando orina humana

Se planea una planta piloto en el aeropuerto de Stuttgart, donde se recolectará y procesará la orina para fabricar bio-concreto y fertilizantes agrícolas.

Nuevo estudio de 1.023 bombas de calor en Europa descubre pérdidas de eficiencia de hasta 3 veces por configuraciones incorrectas

Se sugiere estandarizar la supervisión de las bombas de calor en toda Europa y utilizar datos de sensores y medidores inteligentes para optimizar su configuración.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies