• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

8 usos de la leche en el huerto o jardín

9 junio, 2022 Deja un comentario

8 usos de la leche en el huerto o jardín
Imagen: trbstc – Depositphotos.

Hoy vamos a hablar de los diferentes usos de la leche en el jardín o el huerto respaldados por la experiencia y la ciencia.

Leche como desinfectante.

Esta es una de las formas de usar la leche en el jardín, como desinfectante.

De acuerdo con una investigación de la Universidad Estatal de Michigan, «La leche ha demostrado ser un desinfectante alternativo eficaz para las herramientas de invernadero para evitar la transmisión manual de los virus.«

En lugar de usar una solución tóxica de lejía para desinfectar los distintos accesorios del jardín o huerto, sumérgelas en leche para desinfectarlas.

La leche impide incluso la transmisión de muchas enfermedades del tomate, como el virus del mosaico del tabaco. Además, las herramientas no se corroen ni se oxidan tanto cuando se limpian con leche.

Como fungicida.

La leche puede usarse para combatir enfermedades fúngicas como el moho, la podredumbre y el oídio.

Puedes pulverizar una mezcla diluida sobre la superficie de las hojas de las plantas disminuye su susceptibilidad a la infestación por hongos.

La leche también es un potente aditivo para mejorar la adsorción de los pesticidas y evitar que se escurran por los fuertes vientos y la lluvia.

Además, se ha demostrado que la leche frena la transmisión de virus causantes de enfermedades, como el virus del mosaico del tabaco.

Algunos han usado leche descremada en polvo con gran éxito. Para los tomates, prueba a mezclar un cuarto de taza de sales de Epsom con un cuarto de taza de leche en polvo descremada y vierte esta mezcla en el fondo del hoyo de plantación. Añade un poco de abono o tierra y remueve. Ahora coloca tus tomateras y reafirma la tierra.

Espolvorea un par de cucharadas de leche en polvo descremada directamente sobre la superficie de la tierra y trabaja hasta una profundidad de unos pocos centímetros. Añade unas cuantas cucharadas más de leche descremada en seco cada dos semanas durante el resto de la temporada de cultivo.

Junto con los días calurosos y húmedos llega la aparición del oídio. La leche también es un fungicida muy eficaz en el jardín, de hecho a menudo mejor que muchos fungicidas comerciales para controlar el oídio. Se cree que el fosfato de potasio de la leche refuerza el sistema inmunitario de la planta para combatir los hongos.

Rocía las plantas con oídio con una mezcla de nueve partes de agua y una parte de leche en polvo descremada. Cubre las hojas de cualquier planta susceptible de sufrir oídio, como calabazas, melones y pepinos, con la mezcla de leche a primera hora de la mañana. También es eficaz en la bergamota y el flox, que suelen sufrir ataques de mildiu en verano. Es posible que tengas que repetir la pulverización cada semana o después de cada lluvia.

Un spray de leche diluida puede mantener alejado el oídio e incluso endulzar tus tomates y melones. Al menos, no dañará tu piel ni afectará a tus pulmones como pueden hacerlo muchos productos químicos.

Prueba a usarlo en tus rosas, tomates y, si todo lo demás falla, úsalo como lo han hecho los jardineros durante siglos, como un baño de leche para tus huesos cansados.

Remedio casero para las manchas negras en los rosales.

Los rosales son susceptibles de sufrir manchas negras, causadas por el hongo Diplocarpon rosae, que prefiere condiciones cálidas, húmedas y mojadas.

Una forma de atajar este problema es rociar con leche de vaca diluida las zonas afectadas. La razón por la que la leche es tan eficaz es que contiene lactoferrina, un potente bactericida y fungicida.

El profesor de horticultura y autor Jeff Gillman, que realizó una amplia investigación sobre este problema, aconseja utilizar 1 parte de leche y 2 partes de agua para rociar las rosas una vez a la semana hasta que el problema desaparezca.

Mejora la salud del suelo.

Esta antigua práctica de usar la leche para mejorar la salud del suelo volvió a retomarse después de que surgieran algunos informes positivos en Internet. Según una investigación llevada a cabo por Bridgett Jamison Hilshey y Sid Bosworth, de la Universidad de Vermont, los pastos sometidos a pulverizaciones de leche alcanzaron un crecimiento saludable y se mantienen libres de enfermedades incluso en presencia de patógenos estacionales e insectos destructivos del suelo.

Además, la aplicación de leche mejoró la capacidad del suelo para absorber aire y agua.

La leche como fertilizante.

Como la leche es una buena fuente de calcio, puedes usarla para alimentar a tus plantas ocasionalmente.

Este fertilizante casero de leche se puede usar para las plantas de hortalizas como los tomates, los pimientos y las calabazas que sufren la podredumbre de la flor.

Si te sobra leche, úsala diluida (50% de leche y 50% de agua) para regar tus plantas alrededor de su base o usa esta solución como spray foliar.

Cura para la podredumbre del extremo de la flor.

¿Se puede utilizar la leche para curar el problema de la podredumbre de la flor que se produce en las plantas de la familia del tomate?

La causa es la falta de transporte de calcio a la planta desde el suelo. Puede deberse a muchos factores, como la falta de humedad constante y la sequedad del suelo.

Pero si se debe a la falta de calcio, puedes intentar usar la leche para acabar con la podredumbre de la flor. En este artículo de Harvest to Table habla positivamente pero no todos son de la misma opinión y se generan dudas sobre la efectividad de este remedio casero.

Controla los insectos de cuerpo blando como los pulgones.

La leche puede utilizarse para controlar los pulgones. Una investigación llevada a cabo por la Universidad de Punjab, India, muestra que el uso de la leche de vaca es eficaz contra los pulgones, los trips y los ácaros. Según el artículo publicado, la leche en mayor concentración (entera o al 50%) era perjudicial para los pulgones.

La profesora asociada Linda Chalker-Scott, horticultora urbana de la Universidad Estatal de Washington también escribe que «Las hojas recubiertas con un spray de leche pueden ser menos vulnerables al ataque de los pulgones» en su artículo.

Leche y melaza para tu jardín.

La melaza puede potenciar los beneficios de la leche.

Inconvenientes del uso de leche en el jardín.

Junto con los beneficios del uso de fertilizantes lácteos, hay que incluir sus inconvenientes.

Entre ellos se encuentran:

  • Utilizar demasiada leche no es una buena idea, ya que las bacterias que contiene se estropean, lo que da lugar a un olor desagradable y a un crecimiento débil.
  • La grasa de la leche también puede producir olores desagradables al descomponerse.
  • Los organismos fúngicos benignos que colonizan las hojas y descomponen la leche pueden ser estéticamente poco atractivos.
  • La leche desnatada seca induce la podredumbre negra, la podredumbre blanda y la mancha de la hoja de Alternaria en los cultivos de crucíferas tratados.

¿Qué tipo de leche puede usarse en el huerto?

A mí me gusta usar leche caducada, una forma estupenda de reciclar, pero también puedes usar leche fresca, leche evaporada o incluso leche en polvo.

Es importante que diluyas la leche con agua. Mezcla una solución de 50% de leche y 50% de agua.

Cuando utilices el fertilizante de leche como pulverización foliar, añade la solución a una botella de pulverización y aplícala a las hojas de las plantas. Las hojas absorberán la solución de leche.

Sin embargo, hay que tener en cuenta que algunas plantas, como los tomates, son propensas a desarrollar enfermedades fúngicas si el abono permanece demasiado tiempo en las hojas. Si la solución no se absorbe adecuadamente, puedes limpiar suavemente las hojas con un paño húmedo o rociarlas con agua.

Puedes usar menos leche si tienes muchas plantas que alimentar, como en el caso de una gran superficie de jardín.

También puedes verter la mezcla de leche alrededor de la base de las plantas, donde las raíces absorberán gradualmente la leche. Esto funciona bien en jardines pequeños. Yo suelo colocar la parte superior de una botella de 2 litros (boca abajo) en el suelo junto a las plantas nuevas al principio de la temporada. Esto constituye un excelente depósito para regar y alimentar las plantas con leche.

No trates la zona con ningún tipo de pesticida o fertilizante químico después de aplicar el abono de leche. Esto puede afectar a los principales componentes del abono de leche que realmente ayudan a las plantas: las bacterias. Aunque puede haber algo de olor debido a las bacterias en descomposición, el aroma debería desaparecer al cabo de unos días.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Agricultura ecológica

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Cómo reproducir indefinidamente albahaca por esqueje

Muchas de nuestras plantas pueden ser reproducidas por esqueje, de esta forma sencilla podremos tener el doble de plantas en muy poco tiempo.

Cómo hacer humus de lombriz paso a paso

Humus de lombriz totalmente gratis, sin gastar mas que en conseguir las lombrices californianas. Vemos sus beneficios y cómo hacerlo en casa.

Cultivo eficiente de lechugas en casa: optimizan crecimiento con aclareo, humus líquido y recipientes reutilizados

Tras preparar el semillero, ahora toca hacer un aclareo o repicado de las lechugas para que sigan desarrollándose y creciendo normalmente.

Cómo plantar frambuesas en casa

Con unos sencillos consejos que os damos en el vídeo podréis tener vuestras plantas de frambuesas listas para poder disfrutar de sus frutos en otoño o en el siguiente año.

Cómo hacer un poderoso abono orgánico de hojas secas

Con las hojas secas de los árboles puedes preparar abono con múltiples beneficios para el huerto. Es muy sencillo y económico.

Cómo cultivar la planta de queso (Paederia Lanuginosa) en tu huerta

La Paederia Lanuginosa es una planta fascinante tanto por su sabor único como por sus características de cultivo. Espero que este artículo te haya resultado interesante y te animes a cultivar esta increíble planta en tu huerta.

Cómo y por qué poner botellas en tus cultivos

Descubre la razón de por qué ponemos botellas de plástico en los bancales o en el huerto, razones de peso muy interesantes.

Cómo tener miles de olivos gratis, esqueje de olivo paso a paso: Plantar olivos sin raíz

Cómo esquejar olivos de manera sencilla y efectiva, basándome en mi experiencia personal que ha demostrado ser exitosa.

Cómo y cuando plantar un nogal : Cuidados y necesidades en tu huerto o jardín

Cultivar un nogal es un compromiso a largo plazo que puede ofrecer gratas recompensas. Con los cuidados adecuados, paciencia y técnicas apropiadas, tu nogal crecerá fuerte y eventualmente te proporcionará una abundante cosecha de nueces.

Cómo plantar arándanos en el huerto

Hoy Toni Frito nos enseñará a cultivar arándanos en nuestro huerto o jardín, un cultivo ideal cuando llega el frío del invierno.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies