• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Usos de la tierra vieja para macetas: qué no deberías hacer nunca con ella

9 febrero, 2023 Deja un comentario

Imagen: piotrek – Depositphotos.

Cuando alguna de tus plantes muere, no hace falta tirar la tierra. Hay varias formas de reutilizar la tierra de las macetas que acaba de quedar vacía.

Reutilizar es siempre bueno para el jardín y nos ayuda a mantener bajo control los gastos de jardinería.

¿Hay que esterilizar la tierra de las macetas antes de reutilizarla?

Si alguna de tus plantas en maceta ha padecido enfermedades o plagas, es mejor que deseches la tierra de la maceta con la basura doméstica.

Si realmente quieres darle otra oportunidad a esta tierra para macetas enferma, tendrás que intentar esterilizarla mediante un proceso llamado «solarización». Es un término elegante que sólo significa que tendrás que poner la tierra en un recipiente de plástico y dejarla a pleno sol para que se caliente.

La Universidad de California recomienda una temperatura de 70ºC o más durante 30 minutos o de 60ºC o más durante una hora para eliminar hongos y bacterias. Según la misma fuente, la solarización funciona para controlar los hongos y bacterias patógenos del suelo.

Dicho esto, ten en cuenta que es difícil deshacerse de los hongos, así que es mejor desechar la tierra de las macetas enfermas.

Formas de reutilizar tierra limpia para macetas en el jardín.

Incluso si tus plantas en maceta han estado libres de enfermedades, deberías inspeccionar la tierra de la maceta en detalle. Retira y composta la materia vegetal vieja y tamiza la tierra con los dedos para eliminar los restos de raíces. En el proceso puede que encuentres sorpresas inesperadas.

Añadir volumen a recipientes grandes.

Un recipiente grande puede consumir mucha tierra. Reutilizando vieja tierra en estos grandes maceteros podemos ahorrar recursos.

Cuando te quedes sin espacio en tu pequeño jardín, usa macetas grandes para cultivar. En ellas puedes cultivar tus propias frutas y vegetales.

Base para nuevos arriates.

Siguiendo el mismo principio de reutilizarla como relleno, puedes añadir tierra usada para macetas a la mezcla si vas a construir nuevos arriates elevados.

Una vez más, el mejor método consiste en poner capas, empezando por una base de cartón, y luego alternando capas de tierra vieja, mantillo de hojas, restos de cocina y compost. Termina con una capa de hojas secas o mantillo de agujas de pino.

Mézclala con compost y úsala en macetas.

La tierra usada para macetas aún conserva algo de vigor, sobre todo si la has utilizado durante un año o dos, como suele ocurrir con los arreglos de otoño que se adquieren ya hechos en los viveros.

Para revitalizarla, puedes añadir un poco de compost para hacerla aún más nutritiva para la próxima ronda de plantas. Antes de hacerlo, tamiza el compost para eliminar la materia no descompuesta y, a continuación, mézclalo con la tierra usada para macetas.

50% de compost fresco y 50% de tierra para macetas usada.

Extiéndela por los parterres.

Digamos que no tienes compost extra a mano para mezclar. O que no confías en el origen de tu tierra para macetas y prefieres no añadir tierra para macetas no orgánica a tu huerto ecológico.

Puedes esparcir la tierra usada por los parterres, procurando distribuirla lo más uniformemente posible. Si la tierra se ha compactado debido al crecimiento previo de raíces o porque ha estado sin usar durante un tiempo, probablemente tendrás que añadir un poco de agua y quitar a mano los trozos más grandes antes de esparcirla.

Añade la tierra usada antes de acolchar los arriates y bordes para el invierno, y luego cúbrelos con una capa generosa de mantillo.

Añádela al compostador.

Échala en el compostador, desmenúzala si está toda amontonada e intenta esparcirla uniformemente. Si puedes esperar a que llegue el momento de dar la vuelta al compost y añadirlo en ese momento, mejor que mejor, sobre todo si la tierra lleva tiempo en el suelo y se ha secado.

¿Qué hago con la tierra para macetas si no tengo jardín?

Si vives en un apartamento, esto es lo que puedes hacer con tu tierra usada para macetas:

  1. Añádela a la recogida municipal de orgánicos o compost, si tienes. Comprueba siempre antes si aceptan tierra para macetas.
  2. Busca un punto de recogida de compost privado o cooperativo. Si no hay un punto municipal de recogida de orgánicos o compost disponible, averigua si hay alguna iniciativa local privada en tu zona. En algunas ciudades, los viveros aceptarán tierra usada para macetas cuando hagas una compra.
  3. Pregunta en el mercado agrícola de tu localidad. Si tienes la suerte de que haya un mercado de agricultores en tu barrio, comprueba si alguno de los vendedores acepta la entrega de compost para llevarlo a su granja.

Dos formas en las que no deberías reutilizar la tierra de tus macetas:

  1. No la uses para sembrar. Vale, ya sé que a todos nos gusta ahorrar dinero y la tierra es la tierra, ¿no? Pues no. No te arriesgues a que las semillas germinen mal por utilizar un tipo de tierra inadecuado. En la medida de lo posible, debes utilizar compost para sembrar semillas en macetas. La tierra debe tener la cantidad adecuada de nutrientes y no retener demasiada agua alrededor de la semilla.
  2. No la uses sin enmendarla. Alguna vez me ha pasado que he puesto una plantita en la maceta de una planta anual que acababa de desechar. No acabó bien. No fue malo, pero tampoco espectacular. La planta creció un poco, pero estaba atrofiada en comparación con sus hermanas que había plantado en abono fresco. Me di cuenta de que la cantidad que habría tenido que gastar en fertilizante para mejorar la tierra para macetas usada me estaba llevando a un escenario de falsa economía. Así que trasladé la planta atrofiada a abono fresco al cabo de un mes y despegó. Lección aprendida.

Y tú, ¿qué haces con la tierra vieja de macetas?

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Agricultura ecológica

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Cómo reproducir indefinidamente albahaca por esqueje

Muchas de nuestras plantas pueden ser reproducidas por esqueje, de esta forma sencilla podremos tener el doble de plantas en muy poco tiempo.

Cómo hacer humus de lombriz paso a paso

Humus de lombriz totalmente gratis, sin gastar mas que en conseguir las lombrices californianas. Vemos sus beneficios y cómo hacerlo en casa.

Cultivo eficiente de lechugas en casa: optimizan crecimiento con aclareo, humus líquido y recipientes reutilizados

Tras preparar el semillero, ahora toca hacer un aclareo o repicado de las lechugas para que sigan desarrollándose y creciendo normalmente.

Cómo plantar frambuesas en casa

Con unos sencillos consejos que os damos en el vídeo podréis tener vuestras plantas de frambuesas listas para poder disfrutar de sus frutos en otoño o en el siguiente año.

Cómo hacer un poderoso abono orgánico de hojas secas

Con las hojas secas de los árboles puedes preparar abono con múltiples beneficios para el huerto. Es muy sencillo y económico.

Cómo cultivar la planta de queso (Paederia Lanuginosa) en tu huerta

La Paederia Lanuginosa es una planta fascinante tanto por su sabor único como por sus características de cultivo. Espero que este artículo te haya resultado interesante y te animes a cultivar esta increíble planta en tu huerta.

Cómo y por qué poner botellas en tus cultivos

Descubre la razón de por qué ponemos botellas de plástico en los bancales o en el huerto, razones de peso muy interesantes.

Cómo tener miles de olivos gratis, esqueje de olivo paso a paso: Plantar olivos sin raíz

Cómo esquejar olivos de manera sencilla y efectiva, basándome en mi experiencia personal que ha demostrado ser exitosa.

Cómo y cuando plantar un nogal : Cuidados y necesidades en tu huerto o jardín

Cultivar un nogal es un compromiso a largo plazo que puede ofrecer gratas recompensas. Con los cuidados adecuados, paciencia y técnicas apropiadas, tu nogal crecerá fuerte y eventualmente te proporcionará una abundante cosecha de nueces.

Cómo plantar arándanos en el huerto

Hoy Toni Frito nos enseñará a cultivar arándanos en nuestro huerto o jardín, un cultivo ideal cuando llega el frío del invierno.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies