• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Usos del jabón potásico en el huerto o jardín

20 abril, 2022 3 comentarios

Usos del jabón potásico en el huerto o jardín

El jabón potásico siempre se ha usado como un producto quitamanchas natural. Pero hoy hablamos de otro de sus usos, el de insecticida casero para prevenir las plagas más comunes del jardín o huerto de forma ecológica y natural.

¿Qué es el jabón potásico?

El jabón potásico no es tóxico, es un insecticida ideal para combatir plagas de forma natural, especialmente contra los pulgones.

Composición jabón potásico.

El jabón potásico está compuesto por tres elementos principales: agua, aceite vegetal e hidróxido de potasio (potasa o potasa caustica).

Cuando el aceite vegetal entra en contacto con el hidróxido de potasio se produce una reacción química, resultando una glicerina soluble en agua. Una mezcla con PH alcalino, no afecta a los tejidos vegetales.

Usos del jabón potásico.

El jabón potásico se usa principalmente para combatir a los pulgones, actuará por contacto directo, toca a los pulgones, les daño el esqueleto y el pulgón muere. Esto sin afectar a otros insectos más grandes como las abejas.

El jabón potásico además de acabar con la plaga, limpia la planta, por lo que por ejemplo las hormigas ya no acuden a comer la típicos restos (melaza) que dejan los pulgones en las plantas o en los frutales. Esto mantendrá nuestras plantas más sanas.

Tiene efecto fungicida.

Es biodegradable, una vez que se va desprendiendo de la planta o árbol y va cayendo a la tierra, se convierte en carbonato de potasio, la propia tierra lo asimilará y convirtiéndose en un componente más, enriqueciendo la tierra.

No es perjudicial ni tóxico para las mascotas o seres humanos.

Cuándo usarlo.

Se puede usar en cualquier momento, aunque es aconsejable aplicarlo al amanecer o al atardecer. No lo apliques a pleno sol, podríamos quemar las hojas. Hay que tener cuidado de no aplicarlo en un día lluvioso o de viento, perderás parte de sus propiedades.

Dosis.

La recomendación para dosis máxima de jabón potásico es de 20 gramos por cada litro de agua. Aunque siempre dependerá de nuestra situación en particular.

En este sentido debemos ser conservadores, e ir experimentando con dosis pequeñas primero.

Frecuencia.

El sistema de aplicación será mediante pulverización, unas 3 o 4 veces, dejando unos días de descanso entre tratamiento y tratamiento.

Cómo hacer jabón potásico casero.

Te recomiendo esta receta express para hacer jabón potásico de forma casera y rápida.

Donde comprar.

Puedes encontrar jabón potásico para limpieza por ejemplo en Mercadona, allí se vende como jabón natural suave quitamanchas, con la marca Beltrán. El precio es bastante asequible y te durará bastante con las dosis recomendadas.

También puedes usar el «jabón lagarto» en pastillas, pero ten en cuenta que el jabón este hecho a base de aceites vegetales.

Tambien lo puedes encontrar online en Amazon, como no.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Agricultura ecológica

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. José dice

    15 octubre, 2022 a las 02:04

    HOLA, YO LO UTILICE Y ME QUEMÓ LAS FLORES DE UN DURAZNERO, PORQUÉ QUEMO LAS FLORES ?

  2. Kanuty dice

    27 abril, 2021 a las 19:57

    Me ha venido muy bien. Tengo las coles llenas de bichito.
    Gracias

  3. Elizabeth dice

    21 abril, 2021 a las 15:12

    Y el.jabon Popeye

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Cómo reproducir indefinidamente albahaca por esqueje

Muchas de nuestras plantas pueden ser reproducidas por esqueje, de esta forma sencilla podremos tener el doble de plantas en muy poco tiempo.

Cómo hacer humus de lombriz paso a paso

Humus de lombriz totalmente gratis, sin gastar mas que en conseguir las lombrices californianas. Vemos sus beneficios y cómo hacerlo en casa.

Cultivo eficiente de lechugas en casa: optimizan crecimiento con aclareo, humus líquido y recipientes reutilizados

Tras preparar el semillero, ahora toca hacer un aclareo o repicado de las lechugas para que sigan desarrollándose y creciendo normalmente.

Cómo plantar frambuesas en casa

Con unos sencillos consejos que os damos en el vídeo podréis tener vuestras plantas de frambuesas listas para poder disfrutar de sus frutos en otoño o en el siguiente año.

Cómo hacer un poderoso abono orgánico de hojas secas

Con las hojas secas de los árboles puedes preparar abono con múltiples beneficios para el huerto. Es muy sencillo y económico.

Cómo cultivar la planta de queso (Paederia Lanuginosa) en tu huerta

La Paederia Lanuginosa es una planta fascinante tanto por su sabor único como por sus características de cultivo. Espero que este artículo te haya resultado interesante y te animes a cultivar esta increíble planta en tu huerta.

Cómo y por qué poner botellas en tus cultivos

Descubre la razón de por qué ponemos botellas de plástico en los bancales o en el huerto, razones de peso muy interesantes.

Cómo tener miles de olivos gratis, esqueje de olivo paso a paso: Plantar olivos sin raíz

Cómo esquejar olivos de manera sencilla y efectiva, basándome en mi experiencia personal que ha demostrado ser exitosa.

Cómo y cuando plantar un nogal : Cuidados y necesidades en tu huerto o jardín

Cultivar un nogal es un compromiso a largo plazo que puede ofrecer gratas recompensas. Con los cuidados adecuados, paciencia y técnicas apropiadas, tu nogal crecerá fuerte y eventualmente te proporcionará una abundante cosecha de nueces.

Cómo plantar arándanos en el huerto

Hoy Toni Frito nos enseñará a cultivar arándanos en nuestro huerto o jardín, un cultivo ideal cuando llega el frío del invierno.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies