• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Propiedades, beneficios y usos medicinales de la piña

12 septiembre, 2022 Deja un comentario

Valora este contenido
Propiedades, beneficios y usos medicinales de la piña

Uno de los frutos más apreciados y populares, la piña, tiene una historia interesante para contar. Originalmente autóctona de Paraguay y de América del Sur, se extendió desde su tierra natal, por los indios locales, a través de la América del Sur, Centroamérica y las Indias Occidentales.

Más tarde, fue llevada a España, en el momento que Colón descubrió América en 1492.

En los siglos XV y XVI, se extendió al resto del globo por los navegantes europeos que la transportaron para protegerse del escorbuto, una enfermedad causada por la deficiencia de vitamina C.

Científicamente a la piña se la conoce como «Ananas comosus» y pertenece a la familia de las Bromeliaceae.

La piña es una planta tropical, perenne, resistente a la sequía. El árbol puede crecer hasta obtener una altura de 120 centímetros de altura y se extiende alrededor de un radio de unos 2 o 3 metros.

Se trata esencialmente de un tallo corto, robusto, con una roseta de hojas de cera, con punta de aguja.

Beneficios, propiedades y usos para la salud de la fruta de la piña.

La piña es baja en calorías, siendo el sabor de esta fruta deliciosa y contiene minerales y vitaminas que son indispensables para una salud óptima.

100 g de fruta proporciona sólo alrededor de 50 calorías equivalentes al valor calórico de las manzanas. No contiene grasas saturadas o colesterol, pero sin embargo, tiene excelentes fuente de fibra dietética soluble.

La piña tiene una enzima proteolítica llamada bromelina, esta tiene propiedades antiinflamatorias, anticoagulantes y anticancerígenas.

Los investigadores han descubierto que el consumo de la piña ayuda a regular la lucha contra la artritis y la indigestión.

La Vitamina C es necesaria para la síntesis de colágeno en el cuerpo y esta deliciosa fruta contiene esta vitamina, siendo el colágeno de la vitamina C la principal proteína estructural en el cuerpo, necesario para mantener saludables los vasos sanguíneos, órganos, piel y los huesos.

La ingesta regular de alimentos ricos en vitamina C y esta vitamina ayuda al cuerpo a protegerse de la enfermedad del escorbuto y desarrollar resistencia contra los agentes infecciosos.

También contiene una pequeña cantidad de vitamina A, con elevados niveles de beta-caroteno.

Estos compuestos son reconocidos por tener propiedades antioxidantes.

La vitamina A también es necesaria mantener la piel sana y es esencial para la visión. Los estudios sugieren que el consumo regular de frutas naturales ricas en flavonoides favorece a que el cuerpo humano se proteja de los cánceres de pulmón y la cavidad oral.

Además, la piña es rica en vitaminas B como las tiamina, folatos, piridoxina, la riboflavina y minerales como el potasio, cobre y manganeso.

El potasio es un componente clave de las células y fluidos corporales, que nos puede ayudar a la hora de controlar la presión arterial y el ritmo cardíaco. El cobre es un elemento útil para la síntesis de glóbulos rojos.

El manganeso ayuda a las enzimas superóxido a que funcione en el cuerpo de la forma adecuada.

La piña contiene una enzima proteolítica bromelina que produce sangrado uterino si se come en exceso o en grandes cantidades durante el embarazo.

La piña contiene una enzima proteolítica bromelina que descompone las proteínas en los alimentos. Los investigadores han demostrado que el consumo de la piña ayuda a regular la lucha contra la artritis y la indigestión.

Preparación de esta deliciosa fruta.

La piña puede ser cortada y pelada de muchas maneras.

Por lo general, la corona y la base de la fruta se cortan con un cuchillo. Para pelar la fruta, coloca su base hacia abajo y con cuidado rebana la piel con la punta de tu cuchillo.

Una vez que se quita la corteza, corta la fruta en trozos deseables.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Plantas medicinales

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Propiedades, beneficios y usos de Rhodiola rosea

Esta planta contiene componentes llamados adaptógenos, aquí te mostraremos estos fantásticos beneficios que la Rhodiola Rosea tiene para ti.

Propiedades, beneficios y usos de la alcachofa

La alcachofa es un alimento rico en fibras, que contiene una alta cantidad de vitaminas y minerales. Hablamos de sus múltiples beneficios.

Germen de trigo: fuente natural de proteínas, fibra y antioxidantes que fortalece músculos, piel y sistema digestivo

El germen del trigo, viene a ser la fuente principal de vitaminas, nutrientes y ácidos grasos esenciales para tener una nutrición sana.

Ortiga mayor: planta silvestre rica en vitaminas y minerales que purifica, calma y fortalece el organismo

La ortiga mayor nos ayuda a regular muchas funciones de nuestro organismo, especialmente del sistema nervioso y también puede prevenir muchas afecciones.

Propiedades, beneficios y usos medicinales del Helicriso + para qué sirve

El Helicriso se puede usar como planta decorativa, pero tradicionalmente se utiliza sobre todo por sus propiedades medicinales.

Qué es la uña de gato y para qué sirve: beneficios, riesgos y usos tradicionales

En este artículo se explica todo lo que hay que saber sobre la uña de gato, incluidos sus beneficios y efectos secundarios.

Melisa: beneficios y propiedades + para qué sirve

Hoy conoceremos un poco más las beneficios, usos y propiedades medicinales de la Melisa, una planta medicinal muy usada en todo el mundo.

Qué es el Tanaceto y para qué sirve: beneficios, riesgos y usos tradicionales

Propiedades, beneficios y usos del Tanaceto, una planta medicinal muy efectiva pero que hay que saber como y para qué usar.

Aceite de oliva: beneficios, propiedades y usos + para qué sirve

El aceite de oliva es la base de la dieta mediterránea, siendo un pilar nutricional esencial para las culturas más longevas del mundo.

Cebolla: propiedades, beneficios y usos + para qué sirve

Cebollas, uno de los vegetales más populares del mundo, beneficios, propiedades, usos, contraindicaciones, todo lo que debes saber.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies