• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Nueva ventana inteligente de vidrio electrocrómico que cambia entre calefacción y refrigeración en minutos

1 noviembre, 2021 Deja un comentario

Como sabe cualquiera que haya aparcado un coche al sol en un caluroso día de verano, las ventanas de cristal son excelentes para dejar entrar la luz del sol, pero terribles para dejar salir el calor.

Ahora, ingenieros de la Universidad de Duke han desarrollado una tecnología similar a la de las ventanas inteligentes que, con sólo pulsar un interruptor, puede alternar entre la captación de calor de la luz solar y el enfriamiento de un objeto. Este método podría suponer un gran ahorro en calefacción, ya que podría reducir el consumo de energía en casi un 20%.

Hemos desarrollado el primer dispositivo electrocrómico que puede alternar entre el calentamiento solar y el enfriamiento radiativo. Nuestro método de ajuste electrocrómico no tiene piezas móviles y es continuamente ajustable.

Po-Chun Hsu, profesor ingeniería mecánica y ciencia de los materiales en Duke.

Las ventanas inteligentes de vidrio electrocrómico son una tecnología relativamente nueva que usa una reacción electrocrómica para cambiar el vidrio de transparente a opaco y viceversa en un abrir y cerrar de ojos. Aunque hay muchos métodos para crear este fenómeno, todos implican intercalar un material que responda a la electricidad entre dos finas capas de electrodos y pasar una corriente eléctrica entre ellas. Aunque este truco ya es bastante difícil de conseguir para la luz visible, lo es aún más cuando hay que tener en cuenta también la luz infrarroja media (calor radiativo).

En el artículo, Hsu y su estudiante de posgrado Chenxi Sui demuestran un dispositivo delgado que interactúa con ambos espectros de luz mientras cambia entre los modos de calentamiento y enfriamiento pasivos. En el modo de calentamiento, el dispositivo se oscurece para absorber la luz solar e impedir que se escape la luz infrarroja media. En el modo de refrigeración, la capa oscurecida en forma de ventana se aclara, revelando al mismo tiempo un espejo que refleja la luz solar y permite que se disipe la luz infrarroja media de detrás del dispositivo.

Como el espejo nunca es transparente a la luz visible, el dispositivo no sustituiría a las ventanas de las casas u oficinas, pero podría utilizarse en otras superficies de edificios.

El dispositivo pasaría muchas horas en un estado u otro en el mundo real, por lo que perder un par de minutos de eficiencia durante la transición es algo asumible.

Po-Chun Hsu

Todavía hay muchos retos para que esta tecnología sea útil en el día a día. El mayor de ellos podría ser aumentar el número de veces que las nanopartículas pueden realizar ciclos entre la formación y la desintegración, ya que el prototipo sólo pudo realizar un par de docenas de transiciones antes de perder eficiencia. También hay margen de mejora en la reflectividad solar del modo de refrigeración, que Hsu espera que pueda lograr una refrigeración por debajo del ambiente en un futuro próximo.

Sin embargo, a medida que la tecnología vaya madurando, puede tener muchas aplicaciones. La tecnología podría aplicarse a las paredes exteriores o a los tejados para ayudar a calentar y enfriar los edificios consumiendo muy poca energía. Proporcionar a las envolturas de los edificios una capacidad tan dinámica para utilizar recursos renovables para la calefacción y la refrigeración también podría abrir la oportunidad de utilizar menos los materiales de construcción que han sido una fuente importante de emisión de carbono durante décadas.

Más información: acs.org (texto en inglés).

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Eficiencia energética Etiquetado como: Calefaccion

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Muestra de agua

Nuevo estudio estima que 8.500 toneladas de antibióticos, casi un tercio de lo que la gente consume anualmente, terminan en ríos de todo el mundo

Los antibióticos provienen de hospitales, hogares y plantas farmacéuticas. Las plantas de tratamiento de aguas residuales no logran eliminarlos completamente.

Truco para limpiar plata con sal, bicarbonato de sodio, papel de aluminio y agua

Descubre cómo limpiar plata con un experimento casero que revela la fascinante química del intercambio iónico y las reacciones redox.

Investigadores alemanes desarrollan células solares de heterounión de silicio con un consumo de solo 1,4 mg de plata por vatio pico, aproximadamente un décimo del estándar industrial actual

Las células solares con contactos de cobre lograron una eficiencia superior a las de referencia con contactos de plata.

Inventora francesa crea la Masticbox, el sistema que conserva pegamento y masilla alargando su vida útil hasta 6 meses sin secarse

El mecanismo de conservación consiste en un tubo hermético con un filtro de silice reutilizable y una bomba de vacío que protege el contenido de la humedad y el aire.

Investigadores de Penn State han desarrollado un nuevo electrodo para electroencefalografía que se asemeja a un cabello y mejora la calidad del monitoreo cerebral de manera discreta y cómoda

A diferencia de los electrodos de metal convencionales que requieren geles y adhesivos, este dispositivo ligero y flexible se adhiere directamente al cuero cabelludo sin necesidad de preparaciones adicionales.

Startup del Reino Unido está desarrollando un nuevo tipo de aire acondicionado basado en refrigerantes sólidos que no utilizan gases contaminantes

Este material, que cambia de temperatura bajo presión, es potencialmente más eficiente que los sistemas actuales y no contribuye al calentamiento global.

Cyclauto, la bicicleta de carga modular que funciona como un semirremolque impulsado por humanos

La unidad de conducción tiene un sistema de transmisión sin cadena ni motor, basado en un cambio de tres velocidades integrado en el buje.

Nuevo estudio descubrió que los nanoplásticos pueden adsorber metales pesados como el plomo y el cadmio, lo que podría representar un riesgo para la salud humana

Los investigadores advierten que los nanoplásticos podrían actuar como «caballos de Troya», transportando metales tóxicos dentro de los organismos, lo que podría aumentar la bioacumulación y generar problemas de salud.

Corea del Sur planea construir el mayor buque de demostración de hidrógeno líquido del mundo para 2027 y posicionarse como líder en transporte de hidrógeno

Se almacena a -253°C, reduciendo su volumen 800 veces, lo que permite un transporte más eficiente.

Oro blanco volcánico: Se ha descubierto en Estados Unidos un depósito de litio valorado en 1,5 billones de dólares

Los geólogos estiman que el depósito podría contener entre 20 y 40 millones de toneladas métricas de litio.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies