• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Nueva ventana inteligente de vidrio electrocrómico que cambia entre calefacción y refrigeración en minutos

1 noviembre, 2021 Deja un comentario

Valora este contenido

Como sabe cualquiera que haya aparcado un coche al sol en un caluroso día de verano, las ventanas de cristal son excelentes para dejar entrar la luz del sol, pero terribles para dejar salir el calor.

Ahora, ingenieros de la Universidad de Duke han desarrollado una tecnología similar a la de las ventanas inteligentes que, con sólo pulsar un interruptor, puede alternar entre la captación de calor de la luz solar y el enfriamiento de un objeto. Este método podría suponer un gran ahorro en calefacción, ya que podría reducir el consumo de energía en casi un 20%.

Hemos desarrollado el primer dispositivo electrocrómico que puede alternar entre el calentamiento solar y el enfriamiento radiativo. Nuestro método de ajuste electrocrómico no tiene piezas móviles y es continuamente ajustable.

Po-Chun Hsu, profesor ingeniería mecánica y ciencia de los materiales en Duke.

Las ventanas inteligentes de vidrio electrocrómico son una tecnología relativamente nueva que usa una reacción electrocrómica para cambiar el vidrio de transparente a opaco y viceversa en un abrir y cerrar de ojos. Aunque hay muchos métodos para crear este fenómeno, todos implican intercalar un material que responda a la electricidad entre dos finas capas de electrodos y pasar una corriente eléctrica entre ellas. Aunque este truco ya es bastante difícil de conseguir para la luz visible, lo es aún más cuando hay que tener en cuenta también la luz infrarroja media (calor radiativo).

En el artículo, Hsu y su estudiante de posgrado Chenxi Sui demuestran un dispositivo delgado que interactúa con ambos espectros de luz mientras cambia entre los modos de calentamiento y enfriamiento pasivos. En el modo de calentamiento, el dispositivo se oscurece para absorber la luz solar e impedir que se escape la luz infrarroja media. En el modo de refrigeración, la capa oscurecida en forma de ventana se aclara, revelando al mismo tiempo un espejo que refleja la luz solar y permite que se disipe la luz infrarroja media de detrás del dispositivo.

Como el espejo nunca es transparente a la luz visible, el dispositivo no sustituiría a las ventanas de las casas u oficinas, pero podría utilizarse en otras superficies de edificios.

El dispositivo pasaría muchas horas en un estado u otro en el mundo real, por lo que perder un par de minutos de eficiencia durante la transición es algo asumible.

Po-Chun Hsu

Todavía hay muchos retos para que esta tecnología sea útil en el día a día. El mayor de ellos podría ser aumentar el número de veces que las nanopartículas pueden realizar ciclos entre la formación y la desintegración, ya que el prototipo sólo pudo realizar un par de docenas de transiciones antes de perder eficiencia. También hay margen de mejora en la reflectividad solar del modo de refrigeración, que Hsu espera que pueda lograr una refrigeración por debajo del ambiente en un futuro próximo.

Sin embargo, a medida que la tecnología vaya madurando, puede tener muchas aplicaciones. La tecnología podría aplicarse a las paredes exteriores o a los tejados para ayudar a calentar y enfriar los edificios consumiendo muy poca energía. Proporcionar a las envolturas de los edificios una capacidad tan dinámica para utilizar recursos renovables para la calefacción y la refrigeración también podría abrir la oportunidad de utilizar menos los materiales de construcción que han sido una fuente importante de emisión de carbono durante décadas.

Más información: acs.org (texto en inglés).

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Eficiencia energética Etiquetado como: Calefaccion

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Investigadores británicos entrenan perros capaces de detectar el Parkinson con hasta un 98% de precisión años antes de los primeros síntomas

Perros entrenados pueden detectar el Parkinson años antes de que aparezcan los síntomas visibles, gracias a un cambio en el olor corporal. Los perros identifican alteraciones en el sebo, una sustancia oleosa de la piel que cambia con la enfermedad.

Stellantis presenta batería inteligente «todo en uno» que mejora un 10 % la eficiencia del E-3008, reduce 40 kg de peso y hasta un 15% menos tiempo de carga

Stellantis presentó el sistema IBIS (Intelligent Battery Integrated System), que integra batería, inversor y cargador en una sola unidad compacta.

Australia apuesta por las cocheras de autobuses eléctricos con tecnología de carga rápida montada en pórtico, carga ultrarrápida en 20 minutos

Utiliza cargadores montados en pórticos (pantógrafos) que pueden recargar autobuses con autonomía de 300 km en 20 minutos a 1 hora.

El descubrimiento de un niño de 8 años sobre las hormigas cambió las ciencias de la Tierra

Descubrimiento en un jardín trasero muestra que las hormigas transportan larvas de avispa al confundirlas con alimento.

Empresa francesa lanza sistema de aislamiento interior sin estructura metálica, rápido de instalar, ahorrando tiempo, dinero y emisiones

Es un sistema de aislamiento térmico interior para paredes. No requiere estructura metálica, lo que reduce costes y tiempo de instalación. Usa un conector patentado que fija el aislamiento de poliestireno expandido (EPS) a la pared y luego la placa de yeso al conector.

Nuevo estudio descubre que la sequía adelanta el otoño al forzar la caída temprana de hojas en el hemisferio norte, acortando la temporada de crecimiento vegetal

Tradicionalmente, los otoños cálidos retrasaban la caída de hojas. Nuevos estudios muestran que la sequía puede adelantar el otoño, independientemente de la temperatura.

Este truco suizo hace que los tomates den frutos mucho más rápido

Un equipo suizo corrigió una mutación en el gen SSP2 de tomates domesticados. Esta corrección permitió que las plantas fructificaran más rápido y mantuvieran un crecimiento compacto.

Investigadores australianos extraen el 96% del hierro del «barro rojo», residuo altamente tóxico de la producción de aluminio, en solo 60 segundos con pulsos eléctricos

Investigadores de la Universidad Rice desarrollaron un método llamado flash Joule heating, que aplica pulsos eléctricos intensos al barro rojo. En solo 60 segundos, se logra: extraer el 96% del hierro, eliminar casi todos los elementos tóxicos y conservar la mayor parte del aluminio.

Empresa canadiense lanza pila de hidrógeno para autobuses con 30% más potencia, 25% más densidad energética y 40% menos componentes

Ballard lanza pila de hidrógeno para autobuses con 30% más potencia y menor coste operativo frente al diésel. Reducción del 40% en el número de componentes, lo que facilita el mantenimiento y la integración.

Estudiante alemán diseña sistema portátil que enfría el aire con solo 1.5 W gracias a enfriamiento evaporativo y textil húmedo

Inspirado en torres de viento egipcias, este dispositivo usa agua y un ventilador para reducir hasta 4 °C la temperatura.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies