
A diferencia de los ferris tradicionales, no tendrá chimenea, ya que no generará emisiones. Se recargará en puerto con más de 30 MWh de electricidad por cada viaje.
- Helios: nuevo concepto de ferry 100 % eléctrico.
- Capacidad: 2.000 pasajeros y 650 coches.
- Autonomía: cruza los 80 km entre Helsinki y Tallin en poco más de 2 h.
- Baterías: 85–100 MWh, carga en puerto (>30 MWh).
- Objetivo: operación a inicios de 2030.
- Impacto: cero emisiones, punta de lanza en corredor marítimo verde.
- Apoyo: proyecto conjunto público-privado, respaldo de la UE.
HELIOS, el ferry eléctrico más grande del mundo
Viking Line ha presentado el concepto Helios, un buque revolucionario que marcaría un antes y un después en el transporte marítimo sostenible. Con propulsión totalmente eléctrica y una capacidad de hasta 2.000 pasajeros, Helios está diseñado para operar sin emitir un solo gramo de CO₂.
Un diseño a medida para una ruta estratégica
La ruta entre Helsinki y Tallin, con 80 km de distancia (43 millas náuticas), es ideal para un ferry eléctrico. Helios cubriría el trayecto en algo más de dos horas a una velocidad de aproximadamente 42,6 km/h (23 nudos). Con una eslora de 195 metros y una manga de 30 metros, el buque ofrecería capacidad para 650 coches particulares y 2.000 metros lineales de carga.
Tecnología de vanguardia
El sistema de propulsión se basa en baterías de 85 a 100 MWh, cargadas por completo mientras el barco se encuentra atracado. Esto requiere una infraestructura portuaria con capacidad de carga de más de 30 MWh, lo que implica una transformación integral de los puertos involucrados.
A diferencia de los buques tradicionales, Helios carece de chimenea, un cambio que simboliza su operación completamente libre de emisiones. Su desarrollo ha sido posible gracias a una colaboración entre Viking Line, el astillero de Rauma y diversos socios industriales.
Compromiso con la sostenibilidad
Viking Line ha demostrado ser pionera en la implementación de tecnologías ecológicas. Su embarcación Viking Grace fue la primera en usar gas natural licuado (GNL) y biogás en 2013. Posteriormente, Viking Glory consolidó la apuesta por la eficiencia energética y el bajo impacto ambiental.
Hoy, los pasajeros de Viking Line pueden optar por biocombustible, reduciendo sus emisiones hasta en un 90 %, y ya hay acuerdos con los primeros clientes de carga para operar bajo estas condiciones. Todo esto se enmarca dentro del ambicioso proyecto FIN-EST Green Corridor, una alianza entre gobiernos, puertos y operadores para descarbonizar el transporte en el Golfo de Finlandia.
Infraestructura en evolución
El puerto de Jätkäsaari en Helsinki será el punto de anclaje para este nuevo modelo de navegación. La expansión y modernización del puerto, prevista hasta 2032, incluye la implementación de infraestructura de carga para buques eléctricos, elemento crítico para la viabilidad del proyecto.
El tráfico marítimo entre Helsinki y Tallin es intenso y creciente: se estima que pasará de 5,5 millones de pasajeros en 2024 a 11,6 millones en 2040, mientras que el volumen de carga también aumentará notablemente. Viking Line prevé duplicar su capacidad operativa anual con la incorporación de dos ferris eléctricos.
Helios no es solo un ferry. Es un cambio de paradigma. La electrificación del transporte marítimo masivo demuestra que las energías renovables pueden ser aplicadas con éxito incluso en sectores tradicionalmente intensivos en combustibles fósiles.
Beneficios clave para la sostenibilidad:
- Reducción total de emisiones operativas: cero CO₂, NOₓ, SOₓ ni partículas finas, lo que mejora la calidad del aire costero.
- Impulso a la infraestructura verde en puertos, que podrá usarse también para otras formas de transporte.
- Menor contaminación acústica, protegiendo la biodiversidad marina.
- Mayor eficiencia energética, al aprovechar fuentes de electricidad renovable durante la carga.
Además, al alinearse con las normativas europeas sobre emisiones y comercio de derechos de CO₂, los buques eléctricos como Helios permiten a las empresas evitar sanciones y costes crecientes, mientras promueven una movilidad internacional limpia y competitiva.
Vía Viking Line conceptualizes the world’s largest electric passenger-car ferry
Deja una respuesta