• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Wind Hunter, barcos energéticamente autosuficientes con aerogeneradores a bordo para generar hidrógeno

16 agosto, 2023 Deja un comentario

Wind Hunter, barcos energéticamente autosuficientes con aerogeneradores a bordo para generar hidrógeno

La contaminación marítima siempre ha sido un tema preocupante. Entre los principales emisores de CO2, encontramos a los navíos que transportan mercancías por el mundo. En respuesta, MOL, la gran empresa de transporte marítimo japonesa, en colaboración con la Universidad de Kyūshū y el grupo Taiyo Sangyo, lanza el proyecto «Wind Hunter». Su propósito: reinventar la navegación marítima haciéndola más ecológica y sostenible.

¿Qué es el «Wind Hunter»?

La idea es sencilla pero revolucionaria. El proyecto busca instalar aerogeneradores verticales en embarcaciones para generar hidrógeno. Este hidrógeno serviría como combustible, creando barcos completamente autónomos en cuanto a su energía.

Participantes y Objetivos

MOL no solo busca innovar, sino que también tiene en mente un compromiso medioambiental, aspirando a la neutralidad en carbono para 2050. En este desafío trilateral:

  • MOL supervisará el proyecto, realizando estudios de mercado y aportando su conocimiento en diseño de barcos.
  • Universidad de Kyūshū se centrará en el desarrollo de un sistema avanzado de purificación de agua.
  • Taiyo Sangyo está en la tarea de crear un proceso innovador de osmosis inversa.

Filtración al siguiente nivel

Uno de los retos es obtener agua dulce de alta pureza del agua de mar, esencial para la producción eficiente de hidrógeno. El nuevo filtro, creado por los expertos de la Universidad de Kyūshū, será clave, capaz de eliminar impurezas, ya sean orgánicas o inorgánicas, e incluso lodos. A diferencia de los sistemas actuales, este novedoso filtro reducirá la necesidad de mantenimiento constante, reduciendo costes en el largo plazo.

Hidrógeno: del Mar y de Lagos

Mientras que los aerogeneradores serán los encargados de alimentar el proceso, el proyecto «Wind Hunter» no solo se enfoca en el mar. Además de la tecnología para obtener hidrógeno del agua salada, MOL y sus socios están investigando cómo producir este combustible esencial del agua dulce. Los primeros ensayos se llevarán a cabo en el lago Biwa, en Japón. Finalmente, la ambición trasciende el transporte marítimo: el hidrógeno podría ser útil para muchos otros sectores industriales.

Vía www.mol.co.jp

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Barcos eléctricos

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Corea del Sur planea construir el mayor buque de demostración de hidrógeno líquido del mundo para 2027 y posicionarse como líder en transporte de hidrógeno

Se almacena a -253°C, reduciendo su volumen 800 veces, lo que permite un transporte más eficiente.

Oro blanco volcánico: Se ha descubierto en Estados Unidos un depósito de litio valorado en 1,5 billones de dólares

Los geólogos estiman que el depósito podría contener entre 20 y 40 millones de toneladas métricas de litio.

Renault presenta nuevo sistema de propulsión híbrido completo E-Tech de 160 CV con una batería de 1,4 kWh

El vehículo arranca en modo eléctrico, lo que permite circular sin ruido y utilizar el modo eléctrico hasta un 80% del tiempo en ciudad.

Equipo de la Universidad Técnica de Múnich desarrolla conductor de iones de litio un 30% más rápido usando una combinación inédita

Investigadores de la Universidad Técnica de Múnich (TUM) desarrollaron un compuesto de litio, antimonio y escandio que mejora significativamente la conducción de iones de litio.

Científicos franceses y españoles desarrollan innovador material similar al cemento que puede funcionar como electrolito sólido en sistemas de almacenamiento de energía recargables

En lugar de usar cemento convencional, que genera grandes emisiones de dióxido de carbono, utilizaron metacaolín, un aluminisilicato sintético obtenido al calentar caolinita.

El fabricante chino de baterías es el primero en cumplir con la norma «Sin fuego, sin explosión»

CATL, el gigante chino de baterías, se convirtió en la primera empresa en cumplir con el estándar nacional de seguridad «No fuego, No explosión».

Nuevo estudio sugiere que vivir a menos de 1,6 km de un campo de golf podría aumentar el riesgo de desarrollar Parkinson en un 126% en comparación con quienes viven a 10 o más km de distancia

Las personas que viven en áreas con sistemas de agua compartidos con campos de golf tienen casi el doble de riesgo de padecer Parkinson en comparación con quienes tienen pozos privados.

Comienza el almacenamiento a gran escala de hidrógeno en una caverna de sal subterránea en Alemania, con una capacidad de hasta 90 toneladas

Storag Etzel ha comenzado a almacenar 45 toneladas de hidrógeno en una caverna de sal subterránea en Etzel, Alemania, marcando el «primer» llenado de hidrógeno a gran escala.

Un equipo de la Universidad de Adelaide ha desarrollado dos sistemas para producir hidrógeno verde a partir de la urea presente en la orina y aguas residuales, reducen el uso de energía en un 27%

Los sistemas evitan la producción de nitratos y nitritos tóxicos y mejoran la eficiencia de extracción de hidrógeno.

Investigadores del CERN logran producir 89.000 núcleos de oro por segundo a partir de plomo en colisiones sin contacto directo

Científicos del CERN logran convertir plomo en oro por fracciones de segundo usando colisiones en el LHC. Aunque no es útil comercialmente, el descubrimiento ayuda a mejorar la tecnología nuclear y aporta al futuro sostenible.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies