• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Yacouba Sawadogo, el agricultor que detuvo el desierto

12 julio, 2022 6 comentarios

Valora este contenido

Hoy hablamos de Yacouba Sawadogo, el agricultor que detuvo el desierto, ganador del llamado «Premio Nobel alternativo» (Right Livelihood Award 2018). No ha descubierto nuevas proteínas ni ha impartido docencia en prestigiosas universidades ni realizado interesantes investigaciones. Pero está dedicando su vida a detener el desierto, plantando árboles donde antes sólo había tierra árida.

Yacouba ha logrado transformar la tierra estéril donde vivía en un lugar habitable, demostrando cómo los agricultores pueden regenerar el suelo con un uso innovador de los conocimientos indígenas y locales.

Desde 1980, durante un período de grave sequía, Sawadogo ha conseguido plantar más de 40 hectáreas de bosques en tierras anteriormente estériles y abandonadas entre Burkina Faso y Níger. Hoy en día, más de 60 especies de árboles y arbustos viven gracias a este hombre. Es sin duda uno de los bosques más diversos plantados y gestionados por un agricultor en el Sahel.

¿Un milagro tecnológico?

No, en absoluto. De hecho, Sawadogo se ha basado en el conocimiento tradicional, incluyendo el análisis de pozos para la conservación del suelo, el agua y la biomasa llamados «zaï» en el idioma local. El agricultor ha continuado perfeccionando la técnica a lo largo de los años, aumentando las cosechas y plantando árboles con éxito. El notable éxito de Sawadogo se basa en la experimentación con pozos de plantación tradicionales para la retención de suelo, agua y biomasa.

Los «Zaï», en lengua local, ayudan a conservar el agua de lluvia y a mejorar la fertilidad del suelo. Esto permite a los agricultores producir cosechas incluso en años de sequía. Los árboles plantados junto con los cultivos se usan para enriquecer el suelo, producir forraje para el ganado y crear oportunidades de negocio como la apicultura. Soluciones que ayudan a los agricultores a adaptarse al cambio climático, a reducir la pobreza rural y a prevenir los conflictos locales por el agua.

Me siento muy honrado de recibir el Right Livelihood Award, que me permitirá perseverar en mis esfuerzos por proteger el bosque y la vida silvestre. Espero que la legitimidad proporcionada por este premio ayude a inspirar y animar a muchos otros a regenerar sus tierras en beneficio de la naturaleza, las comunidades locales y las generaciones futuras.

Yacouba Sawadogo

Al principio, el hombre tuvo que enfrentarse a la resistencia de las poblaciones locales, que incluso quemaron algunos bosques pero nunca pensó en rendirse. Con el tiempo, su trabajo ha sido cada vez más admirado y Sawadogo siempre ha estado dispuesto a compartir sus conocimientos organizando cursos de formación para ayudar a los agricultores a regenerar sus tierras.

Como resultado, decenas de miles de hectáreas de tierras gravemente degradadas han sido restauradas a la productividad en Burkina Faso y Níger. Ole von Uexkull, director ejecutivo de la Fundación, comentó:

Yacouba Sawadogo prometió detener el desierto y lo logró. Si las comunidades locales y los expertos internacionales están dispuestos a aprender de su sabiduría, será posible regenerar vastas zonas de tierras degradadas, reducir la migración forzada y consolidar la paz en el Sahel.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Medio Ambiente, Artículos destacados

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Francisca Páramo dice

    30 mayo, 2024 a las 00:38

    Lo que ha logrado un solo hombre…. Imagínense si los gobiernos aportaran recursos para un mundo verde. Felicidades a este gran hombre

  2. Gladys Ruiz de Azúa Aracama dice

    7 septiembre, 2023 a las 19:25

    Noticias así y conocer la existencia del trabajo y los logros de personas así nos devuelven la fe en la humanidad. Nuestro mundo necesita menos ídolos y más héroes.

  3. Maria del Carmen Gutiérrez García dice

    1 septiembre, 2021 a las 11:29

    A veces una sola persona sí que puede cambiar el mundo. Enhorabuena. Eso es lo que hay que hacer crear y no destruir. Compartir y no ser egoístas. Así sí se haría un mundo mejor para nuestros hijos. Gracias por tu esfuerzo y generosidad.

  4. Mirengo dice

    21 marzo, 2021 a las 11:43

    Cuanta necesidad tenemos de gente así. Enhorabuena!

  5. Silvia dice

    25 abril, 2020 a las 12:12

    Que hermoso!!! Un gran hombre. Inspirador. Manos a la obra!!! Gracias… muchísimas gracias!!!!

  6. jesus manuel dice

    13 diciembre, 2019 a las 21:18

    personaje increible, felicitaciones

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Los físicos logran convertir la luz en un supersólido que fluye como un líquido

Físicos han logrado convertir haces de luz en un material que combina la estructura de un sólido con la capacidad de fluir sin resistencia, como un líquido.

Científica mexicana ha desarrollado una tortilla de harina de trigo con probióticos que puede durar hasta un mes sin refrigeración

Aunque se intentó comercializar estas tortillas, hasta ahora no han llegado al mercado debido a dificultades de implementación.

Según científicos de la UNAM, México se está calentando más rápido que el promedio global

Científicos de la UNAM afirman que México se está calentando más rápido que el promedio global. Mientras el mundo experimenta un incremento de aproximadamente 2°C por siglo, en México es de 3.2°C.

Nuevo estudio, único en su tipo, descubre superbacteria hospitalaria que puede alimentarse de plástico médico, lo que podría hacerla aún más peligrosa

Esta bacteria es responsable de aproximadamente 559.000 muertes anuales en todo el mundo, muchas de ellas por infecciones adquiridas en hospitales.

Volvo presenta el FH Aero Electric: camión de 48 toneladas con 600 km de autonomía, 780 kWh de batería y carga ultrarrápida del 20% al 80% en 40 minutos

Su nueva tecnología de eje eléctrico (e-axle) permite incluir hasta 8 baterías con una capacidad instalada de 780 kWh.

Startup exalumnos MIT desarrolla innovador proceso que triplica la vida útil de los puentes y otras infraestructuras, permite puentes de 100 años con acero resistente a la corrosión

El proceso de Allium agrega una capa delgada de acero inoxidable al acero de refuerzo convencional, lo que lo hace resistente a la corrosión y reduce la necesidad de reparaciones, disminuyendo también las emisiones de carbono.

Investigadores han encontrado que ciertos microbios que viven en electrodomésticos como lavavajillas y calentadores de agua podrían ayudar a absorber CO2 o eliminar contaminantes

Los científicos buscan extremófilos no solo en espacios extremos como océanos y volcanes, sino también en lugares comunes como nuestros hogares.

Investigadores surcoreanos han desarrollado el semiconductor inorgánico más pequeño del mundo, mejora la conductividad eléctrica y la eficiencia en la producción de hidrógeno bajo luz solar

Producción ecológica de hidrógeno solar con el semiconductor inorgánico más pequeño del mundo. Avance clave hacia energías limpias y sostenibles sin materiales tóxicos.

Científicos han descubierto que las bacterias de nuestra piel podrían ser un protector solar natural, ciertos microorganismos en la piel pueden reducir los efectos dañinos de la radiación ultravioleta

Este descubrimiento podría influir en el desarrollo de protectores solares y productos para el cuidado de la piel, aprovechando el microbioma para mejorar la respuesta de la piel a la radiación UV.

Científicos indios desarrollan batería de sodio-ion que se carga hasta un 80 % en solo 6 minutos y puede soportar más de 3.000 ciclos de carga

El sodio es más abundante y barato que el litio, además de ser más seguro y adecuado para climas cálidos.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies