• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

La revolución de los huertos urbanos

10 junio, 2022 6 comentarios

La revolución de los huertos urbanos
Imagen Shutterstock

Un huerto urbano es una magnífica forma de cultivar tus propias verduras si vives en la ciudad. Los huertos urbanos se comenzaron a popularizar en la segunda guerra mundial, se usaron en las ciudades de Estados Unidos para producir el 40 % de los alimentos.

La cultura de los huertos urbanos se ha ido extendiendo a lo largo de los años, tanto en los países desarrollados gracias a movimientos ecologistas, como en países en vías de desarrollo por necesidad. El cultivar nuestra propia verdura sabiendo que y como consumimos, es algo que hoy día es valorado sobremanera.

Hoy día se han convertido en una alternativa sostenible para la producción de verduras frescas, un hobby apasionante y educativo para los más pequeños. Han sido fundamentales y son fundamentales durante momentos difíciles en que los alimentos escasean.

De hecho, la Conferencia de la ONU sobre Comercio y Desarrollo, dejaba claro que el camino para avanzar hacia la erradicación del hambre en el mundo es pasar de una agricultura industrial a un modelo basado en el desarrollo rural y en el protagonismo de la agricultura ecológica y local.

Un huerto urbano es equiparable a un huerto en el jardín, se trata de espacios cubiertos o no para el cultivo de hortalizas y frutas a escala doméstica. La calidad de los productos puede ser igual que en cualquier otro tipo de cultivo.

En Ecoinventos ya hemos visto algunos ejemplos como la espectacular transformación del jardín de Luke Keegan en huerto urbano. Incluso existen ya restaurantes con huerto propio.

Estos huertos urbanos se cultivan sobre recipientes con sustratos adecuados e incluso pueden llegar a realizarse sobre mesas de cultivo especialmente construidas para este fin. Destacar que también se puede emplear la técnica de cultivo hidropónico. Fíjate en esta piscina transformada en huerta autosuficiente.

Beneficios de los huertos urbanos.

Los beneficios y las ventajas de un huerto urbano son múltiples y variados, podemos hablar de:

  • Fomenta hábitos alimenticios mas saludables, mejora tu salud y la de los tuyos.
  • Satisfacción por  consumir nuestros propios cultivos.
  • Ahorramos dinero. El coste de producir nuestras propias hortalizas es muy inferior al precio de mercado.
  • Alimentamos una cultura que en algunas ciudades se había perdido.
  • Nos hace entender, valorar y respetar la naturaleza.
  • Aumentamos las zonas verdes en las ciudades, tan necesarias en la mayoría de ellas.
  • Reducimos nuestra huella de carbono ya que los productos son locales, tan locales que no tenemos que movernos de casa para obtenerlos.

Cómo empezar con tu huerto urbano.

Para tener un huerto en casa, para cultivar en espacios reducidos lo primero que debemos tener en cuenta es la organización, aprovechar al máximo nuestro espacio, cada hueco nos será muy útil.

Cualquier pequeño espacio puede ser adaptado para cultivar. Pero ten en cuenta en esta primera fase de planificación que “Sin sol no hay huerto”.

En este artículo te detallamos los secretos para elegir las mejores jardineras para tu huerto en casa.

huerto en casa jardineras

Si el espacio te limita, puedes optar por la opción de cultivo en vertical, aquí tienes muchas ideas para montar un huerto en vertical. O también tienes la opción de cultivar en tu tejado, un proyecto basado en la tesis doctoral de Carolina Forero, de la Universidad Javeriana, se hizo para aliviar la solución de uno de los barrios de la cuarta comuna del municipio de Soacha, en Colombia, pero que puede ser utilizado por cualquier persona. Incluso hay pequeños huertos para las ventanas.

Pero si hay un diseño fantástico de huerto urbano para espacios limitados es este, el huerto de un metro cuadrado:

Para los que empiezan en este mundo y no tienen conocimientos o formación al respecto, existen en el mercado algunas soluciones ideales para principiantes como puede ser Nourishmat, una plantilla para empezar con huertos urbanos. Si te interesa conocer más a fondo las técnicas de cultivo o la mejor forma de cultivar nuestros alimentos, te recomiendo el canal de Toni Frito, aprenderás todo lo que necesitas. Aunque en internet encontrarás cientos de gurús de la agricultura urbana.

Os compartimos una infografía bastante buena para que de un vistazo os quede claro como empezar en este mundo:

Como empezar con tu huerto urbano

Hay ciudades que se han volcado para desarrollar huertos en su municipio, caso de la ciudad suiza de Les Avanchets, donde cada vecino tiene su propio huerto para cultivar sus propios alimentos, auténtica soberanía alimentaria.

Con poco más de 15.000 habitantes, Todmordem no deja que el tamaño influya en sus sueños. El objetivo de la ciudad es muy ambicioso. Quieren ser una ciudad capaz de en 2018 absolutamente todos los alimentos necesarios para alimentar a su población sean producidos localmente.

Así que por cualquiera de las calles por donde pasees, tendrás un pequeño huerto para producir alimentos de forma local.

Otro ejemplo es el de Ron Finley con su proyecto conocido como L.A. Green Grounds. Su objetivo es cultivar en espacios públicos, abandonados, de los barrios más pobres de Los Ángeles. Quiere llenar de comida orgánica los espacios abandonados y ofrecer alternativas saludables a los más desfavorecidos.

En la localidad de Andernach, en Alemania, no han querido ir tan lejos, pero si se han decidido por sustituir sus zonas verdes ajardinadas por huertos para los vecinos, cuyos frutos pueden llevarse gratuitamente.

En Tokio han transformado las azoteas de las estaciones de tren en huertos urbanos para sus vecinos. Y si lo de Tokio es original, que decir de Londres, que ha transformado refugios subterráneos de la 2 ª Guerra Mundial en huertos urbanos para los restaurantes de la ciudad.

Pero París ha querido ir mucho más allá, y ahora permite por ley a cualquier persona tener un huerto urbano.

Muy curioso el caso de la cárcel Brasileña Profesor Jacy de Asís, ubicada en la ciudad de Uberlândia, donde los presos cultivan sus propios alimentos manteniendo una huerta dentro de los muros.

En proyecto también encontramos diseños muy interesantes, como esta ecoaldea holandesa donde se cultiva su propia comida, se genera su propia electricidad y se recicla su propia basura. Un claro ejemplo de la arquitectura sustentable que ojalá se haga popular en poco tiempo.

Y como curiosidad, también tenemos asociaciones secretas como los «Guerrilla Grafters» que convierte los árboles de las ciudades en frutales.

Razones para convertir tu patio, terraza o jardín en un huerto urbano.

  • Cultivar alimentos 100% naturales, sin pesticidas dañinos.
  • Reencontrarse con la naturaleza.
  • Un hogar más agradable y saludable.
  • Es fácil.
  • Es gratificante.
  • Ahorras dinero.
  • Piensa en la gente que te rodea, en tu familia o tu comunidad, en los valores que les puedes aportar si tienen un huerto urbano cerca.
  • Te reencuentras con los ciclos naturales.
  • Mejora la eficiencia de alimentos producción y uso del suelo.

Últimas tecnologías la servicio de los huertos urbanos.

Las empresas han visto en los huertos urbanos una oportunidad para presentar nuevos productos, muchos de los cuales son de una alta tecnología. Y no siempre buscando el beneficio económico, por ejemplo en este producto de Ikea, presentado como la esfera que puede alimentar a una familia. Ikea nos proporciona de forma gratuita los planos e instrucciones para que lo podamos montar nosotros mismos.

Con un área de producción de sólo 163 metros cuadrados, esta granja vertical puede exprimir fácilmente los espacios limitados urbanos. El diseño de Impact Farm permite que pueda ser instalada prácticamente en cualquier lugar, así que puede ser utilizado para fines comerciales o para abastecer a una comunidad.

Farmbot Genesis quiere ayudarnos a cambiar la forma de producir nuestra comida apoyándonos en la tecnología. Una combinación de automatización, hardware libre, tecnología y el tan de moda hoy día, “hazlo tú mismo”. Un sistema automatizado que trabaja 24 horas al día, 7 días a la semana, 365 días al año para cultivar y producir nuestros propios alimentos ecológicos.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Agricultura ecológica, Artículos destacados Etiquetado como: Huerto urbano

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Isaias Rometo dice

    12 abril, 2024 a las 04:30

    Muy buen artículo, donde puedo contactar en la Ciudad de México, quien me enseñe y orienté a instalar un huerto urbano

  2. Laura Natalia Bonilla Solano dice

    29 agosto, 2021 a las 01:36

    Muy interesante y muy buenas ideas para implementar ya que cuento con el espacio para hacerlos

  3. Ariel García dice

    7 junio, 2021 a las 17:11

    Excelente forma de procurarse alimentos saludades.

  4. Alfredo dice

    28 marzo, 2021 a las 18:29

    Los cubanos perdimos ésa tradición.. tengo mi huerto en desarrollo y me ha ayudado a pasar la covid y la crisis alimentaria.. gracias

  5. Martha Piedrahita Llano. dice

    27 julio, 2020 a las 01:28

    Fue muy interesantee la información par aplicarla en mi hogar en éstos momentos de aislamiento.

  6. Marco Murillo dice

    11 marzo, 2018 a las 21:35

    Me parece muy bien escrito y documentado. La claridad de las ideas y las explicaciones son fundamentales y así el que busca entusiasmarse con esta experiencia termina dispuesto a participar. En mi caso, me quedo con las ganas de vivir en Les Avanchets de Suiza. Ya me imagino los pucheros de vegetales, las mermeladas, los zumos o las ensaladas…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Diseñador crea lo que él denomina «la casa móvil más pequeña del mundo» > lleva la reducción de tamaño al extremo

A pesar de su diminuto tamaño, cuenta con una cama, una cocina funcional, un baño con inodoro portátil y hasta una ducha externa. Incluye un panel solar ajustable en el techo para abastecer sus necesidades energéticas.

Nuevo estudio global identifica regiones clave donde conservar praderas marinas costaría poco y mitigaría enormes emisiones, podría evitar daños climáticos multimillonarios

Nuevo estudio global identifica regiones clave donde conservar praderas marinas costaría poco y mitigaría enormes emisiones

Startup estadounidense desarrolla robot que imita a los ciempiés para eliminar maleza en cultivos sin dañar las plantas

Se enfoca en el control automatizado de malezas y la monitorización de cultivos en viñedos y campos de arándanos, donde la maquinaria tradicional tiene dificultades.

Arquitectos españoles construyen bodega con bloques de hempcrete, un biocompuesto de fibras de cáñamo, cal y agua, con alta eficiencia térmica que reduce la necesidad de sistemas mecánicos de climatización

Más que una bodega industrial, será un laboratorio para producir pequeñas cantidades de vino y estudiar su potencial.

Investigadores suizos crean nuevo material biodegradable vivo hecho de hongos capaz de hacer bolsas de basura que descomponen los residuos orgánicos

Se espera que este avance ayude a desarrollar materiales naturales y compostables para envases y productos biodegradables.

Nuevo estudio demuestra que las personas con más naturaleza en su vecindario fuman y beben menos

Las personas que viven en barrios más verdes fuman y beben menos en promedio, y quienes visitan la naturaleza regularmente tienen menos probabilidades de fumar, según demuestra un nuevo estudio.

Investigadores del MIT han desarrollado E-BAR, un robot diseñado para el cuidado de personas mayores, ayudándolas a sentarse y ponerse de pie, y atrapándolas si se caen

El robot puede levantar a una persona desde una posición sentada hasta estar de pie, y atraparla en caso de caída mediante airbags laterales de rápido inflado.

EE.UU. desbloquea la geometría cuántica para impulsar los superconductores de alta temperatura

Un físico teórico de la Universidad de Nevada, Reno, junto con sus colegas, ha identificado que la geometría cuántica puede ayudar a aumentar la temperatura crítica de los superconductores bidimensionales.

Startup estadounidense crea madera 10 veces más resistente que el acero, puede resistir el agua y el fuego

InventWood está a punto de comenzar la producción a gran escala de Superwood, una madera modificada que es más resistente que el acero.

Universitarios neerlandeses desarrollan barco impulsado por hidrógeno que solo emite vapor de agua, quieren demostrar que la navegación sostenible es posible

Estudiantes de la Universidad de Tecnología de Delft han desarrollado un barco propulsado por hidrógeno líquido para demostrar que es posible utilizar combustibles más sostenibles en la industria naval.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies