• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Despierta un «gigante dormido», los depósitos de metano del Ártico empiezan a liberarse

30 diciembre, 2020 Deja un comentario

Imagen: Adam Goodwillie photos – Shutterstock.

Científicos de la expedición ISSS-2020 encontraron pruebas de que los depósitos de metano congelados en el Océano Ártico -conocidos como los «gigantes dormidos del ciclo del carbono»- han empezado a liberarse en una gran zona del talud continental frente a la costa siberiana oriental.

Se han detectado altos niveles del potente gas de efecto invernadero hasta una profundidad de 350 metros en el Mar de Laptev, cerca de Rusia, lo que ha suscitado la preocupación de los investigadores de que se haya desencadenado un nuevo ciclo de retroalimentación climática que podría acelerar el ritmo del calentamiento mundial.

Los sedimentos de las laderas del Ártico contienen una enorme cantidad de metano congelado y otros gases, conocidos como hidratos. El metano tiene un efecto de calentamiento 80 veces más fuerte que el dióxido de carbono en 20 años. El Servicio Geológico de los Estados Unidos ha calificado a la desestabilización de los hidratos del Ártico como uno de los cuatro escenarios más graves de cambio climático más radical.

El equipo internacional a bordo del buque de investigación ruso R/V Akademik Keldysh dijo que la mayoría de las burbujas se estaban disolviendo en el agua, pero que los niveles de metano en la superficie eran de cuatro a ocho veces superiores a lo que normalmente se esperaría y que esto se estaba descargando en la atmósfera.

En este momento, es poco probable que haya un impacto importante en el calentamiento global, pero el punto es que este proceso ya se ha desencadenado y el proceso continuará en el futuro.

Örjan Gustafsson, Universidad de Estocolmo.

Los científicos -que forman parte de una Expedición Internacional de Estudio de la Plataforma, de varios años de duración- subrayaron que sus conclusiones eran preliminares. La escala de las emisiones de metano no se confirmará hasta que regresen, analicen los datos y publiquen sus estudios en una revista revisada por pares.

Pero el descubrimiento de metano congelado en pendientes potencialmente desestabilizadas plantea la preocupación de que se haya alcanzado un nuevo punto de inflexión que podría aumentar la velocidad del calentamiento global.

El Ártico se considera la zona cero en el debate sobre la vulnerabilidad de los depósitos de metano congelado en el océano.

Con la temperatura del Ártico aumentando ahora más del doble de la media mundial, la cuestión de cuándo – o incluso si – se liberarán en la atmósfera ha sido objeto de una considerable incertidumbre en los modelos informáticos sobre el clima.

El equipo de 60 miembros del Akademik Keldysh cree que son los primeros en confirmar, mediante observaciones, que la liberación de metano ya está en marcha en una amplia zona de la ladera, a unos 600 km de la costa.

En seis puntos de monitoreo en una zona de la ladera de 150 km de longitud y 10 km de ancho, vieron nubes de burbujas liberadas por el sedimento.

En un lugar de la ladera del Mar de Laptev, a unos 300 metros de profundidad, encontraron concentraciones de metano de hasta 400 veces más alto de lo que se esperaría si el mar y la atmósfera estuvieran en equilibrio.

El descubrimiento de la liberación activa de los hidratos de la pendiente de la plataforma es muy importante y desconocido hasta ahora. Potencialmente pueden tener serias consecuencias climáticas, pero necesitamos más estudios antes de poder confirmarlo.

Igor Semiletov, Academia Rusa de Ciencias.

La causa más probable de la inestabilidad es una entrada de corrientes cálidas del Atlántico en el Ártico oriental. Esta «Atlantificación» está impulsada por la alteración del clima inducida por el hombre.

El final del Ártico tal y como lo conocemos.

Esta investigación marca potencialmente la tercera fuente de emisiones de metano de la región. Semiletov, que ha estado estudiando esta área durante dos décadas, ha informado previamente que el gas se está liberando desde la plataforma del Ártico – el más grande de todos los mares.

Por segundo año consecutivo, su equipo ha encontrado marcas de viruela parecidas a cráteres en las partes menos profundas del Mar de Laptev y del Mar de Siberia Oriental que están descargando chorros de burbujas de metano, que están llegando a la superficie del mar a niveles de decenas a cientos de veces más altos de lo normal. Esto es similar a los cráteres y sumideros reportados en la tundra siberiana interior a principios de este otoño.

Las temperaturas en Siberia fueron 5ºC más altas que el promedio de enero a junio de este año, una anomalía que se hizo por lo menos 600 veces más probable por las emisiones de dióxido de carbono y metano causadas por el hombre. El hielo marino del invierno pasado se derritió inusualmente temprano. El congelamiento de este invierno aún no ha comenzado, ya que ha comenzado más tarde que en cualquier otro momento registrado.

Más información: www.aces.su.se

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Medio Ambiente, Cambio Climático

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Nuevo estudio afirma que dos tercios del calentamiento global son causados por el 10% más rico

El 10% más rico contribuyó 6,5 veces más al calentamiento global que el promedio, y el 1% y el 0,1% más ricos contribuyeron 20 y 76 veces más, respectivamente.

Investigadores del Instituto Max Planck desarrollan nuevo método de extracción de níquel usando plasma de hidrógeno, reduce las emisiones de CO₂ en un 84 %

Es hasta un 18 % más eficiente energéticamente, especialmente cuando se usa electricidad renovable y hidrógeno verde.

Científicos de Berkeley desarrollan un robot humanoide con diseño open-source, piezas 3D-imprimibles y coste de fabricación inferior a 5.000$, pensando en la educación

Cuenta con una caja de engranajes impresos en 3D y un diseño enfocado en la facilidad de fabricación.

La enorme estructura del desierto construida por insectos tiene 4.000 años de antigüedad y se puede ver desde el espacio, tienen el tamaño de Gran Bretaña

Algunos montículos datan de hace 3,820 años, lo que los convierte en una de las estructuras de termitas más antiguas del mundo.

China prueba con éxito siembra de nubes con drones en Xinjiang y aumenta la lluvia en un 4% sobre 8.000 km²

La operación generó un aumento del 4% en la lluvia sobre un área de más de 8,000 km², produciendo más de 70,000 m³ de precipitaciones adicionales, suficiente para llenar 30 piscinas olímpicas.

Startup estadounidense planea construir en St. Louis la primera torre del mundo hecha con bambú estructural, tres veces más resistente que el acero

Con 34 metros de altura, incluirá múltiples plataformas de observación, una biblioteca de materiales arquitectónicos, espacio para eventos y una cafetería.

Empresa canadiense construirá la mayor instalación del mundo para procesar residuos de minas de amianto, serán neutralizados y convertidos en productos útiles para baterías de vehículos eléctricos

Se usará un proceso innovador de mineralización que secuestra el dióxido de carbono directamente en los minerales procesados, contribuyendo a la reducción de emisiones de CO2.

Empresa británica lanza sandalia 3D personalizada que se adapta al pie con escaneo e impresión local bajo demanda con el objetivo de reducir residuos

Según Vivobarefoot, este diseño fomenta la salud del pie y evita los problemas biomecánicos que generan las sandalias tradicionales.

Científicos de la Universidad de Stuttgart han desarrollado un nuevo material de construcción sostenible producido a partir de procesos microbianos usando orina humana

Se planea una planta piloto en el aeropuerto de Stuttgart, donde se recolectará y procesará la orina para fabricar bio-concreto y fertilizantes agrícolas.

Nuevo estudio de 1.023 bombas de calor en Europa descubre pérdidas de eficiencia de hasta 3 veces por configuraciones incorrectas

Se sugiere estandarizar la supervisión de las bombas de calor en toda Europa y utilizar datos de sensores y medidores inteligentes para optimizar su configuración.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies