• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Cómo secar lavanda en casa paso a paso

1 julio, 2022 Deja un comentario

Cómo secar lavanda en casa
Imagen: Photocreo – Depositphotos.

El secado de la lavanda parece a simple vista algo sencillo. Sin embargo, si quieres dominar el arte del secado de la lavanda, hay mucho más que cortar algunos tallos, hacer un manojo y colgarlo boca abajo para que se seque.

Tienes que empezar con el tipo de lavanda adecuado, aunque todas lavandas tienen grandes propiedades, no todas son iguales. Luego, hay que cosechar en la fase de desarrollo adecuada para el fin que se pretende. Por último, debes usar las técnicas de secado adecuadas para garantizar que tu producto final tenga las propiedades correctas para ese fin.

En este artículo intentaremos resolver todas las dudas.

Lavendula.

Lavanda es un término genérico para describir a todos los miembros del género Lavendula. Dentro de este género, hay al menos 45 especies de lavanda conocidas. Sin embargo, sólo algunas de esas especies son buenas para cultivar y secar la lavanda en casa.

Las mejores especies de lavanda para tu casa son:

Lavándula angustifolia.

Esta especie se conoce a menudo como «lavanda inglesa». Es una de las más resistentes al frío de la familia Lavendula.

La Munstead es uno de los miembros más conocidos de la especie de lavanda inglesa para usos culinarios.

Muchas variedades de lavanda inglesa son útiles para la artesanía, las bolsitas y la destilación de aceite.

La mayor parte de la producción de aceite esencial procede de la lavanda híbrida. Sin embargo, para los puristas que creen que la «esencia» de la planta no debe provenir de un cruce híbrido, la Maillette es la variedad estándar para destilar en aceite esencial.

Lavándula intermedia.

Estos tipos de lavanda no son especies distintas, sino que incluyen cruces entre Lavandula angustifolia y Lavandula latifolia. Estos cruces se denominan con frecuencia «Lavandín».

Lavandula hybrida es otro término que se puede aplicar a los cruces de Angustifolia y Latifolia. Es un término pasado de moda en la taxonomía botánica. Sin embargo, todavía se ve referido en relación con los extractos de aceite esencial de las variedades de Lavandula intermedia.

La variedad ‘Grosso’ es la más usada para la producción de aceite esencial de lavanda. También se puede usar Grosso para la artesanía y las aplicaciones culinarias. Sin embargo, personalmente considero que su intenso aroma es demasiado fuerte para cocinar.

Lavándula latifolia.

La Lavandula latifolia se conoce también como lavanda portuguesa. Aunque se pueden encontrar semillas de esta especie de lavanda, las plantas pueden ser difíciles de encontrar. Esto se debe a que, debido a su fuerte olor a alcanfor, no suele ser la más popular.

Se usa como polinizador para crear esos cruces de lavanda híbrida comúnmente llamados lavandín. Si quieres ese fuerte olor a alcanfor para un bálsamo de invierno para frotarte el pecho durante un resfriado, planta Lavandula latifolia en un rincón alejado de tu jardín.

Lavándula stoechas.

La Lavándula stoechas también se llama a veces «mariposa» o lavanda española. Tiene unos pétalos de flor muy finos que crecen en la punta de la flor y que se parecen a las alas de una mariposa.

Esta lavanda es mucho menos resistente que la lavanda inglesa.

Esta especie de lavanda también es menos aromática y rara vez se usa para aplicaciones culinarias o artesanales. Sin embargo, puede ser un buen complemento para tus ramos de flores secas.

Otras especies e híbridos de lavanda.

Hay muchas otras especies de lavanda y cruces híbridos disponibles si estás dispuesto a buscarlas. Sin embargo, estos otros tipos no suelen coincidir con lo que la mayoría de nosotros pensamos que es la lavanda en términos de apariencia o fragancia.

Por ejemplo, la Lavandula virdis tiene flores entre amarillas y verdes. También huele mal para mucha gente.

La Lavandula dentata tiene fragancia parecida a la del eucalipto. La Lavandula lanata tiene un aspecto lanoso. La Lavandula multifida tiene hojas parecidas a las del helecho.

También existen cruces entre estas especies de lavanda y las otras anteriormente enumeradas. De hecho, se supone que hay más de 450 variedades de lavanda disponibles en algún lugar del mundo.

Cómo cosechar la lavanda.

Ahora que ya conoces las diferentes especies para ayudarte a acotar tu búsqueda, hablamos de la recolección y el secado de la lavanda.

Por lo general, la mayoría de la gente hace lo que se llama «poda de cosecha» de la lavanda. Esto significa que se corta el crecimiento de las hojas, y parte del crecimiento superior leñoso, para podar la planta mientras se cosechan las estacas de lavanda.

Pellizco.

De este modo se evita que la planta se vuelva leñosa y muera prematuramente. También está «pellizcando» los tallos para fomentar la ramificación. Esto, a su vez, lleva a una apariencia más tupida y a más estacas de flores en el futuro.

Tallos listos para la artesanía.

Además, estás cosechando tallos más largos. Una vez que elimines las hojas inferiores del tallo, tus estacas de flores largas estarán listas para usarlas en coronas de lavanda o para hacer varitas de lavanda.

También puedes cortar los tallos en trozos más pequeños y echarlos en el lecho de tus animales para refrescarlo en invierno.

Cómo cosechar la lavanda.
Imagen: anskuw – Depositphotos.

¿Cuándo es el momento de cosechar?

La poda de cosecha es ideal para las aplicaciones de la lavanda y mantiene la productividad de tu planta. Sin embargo, el momento de la cosecha variará según el uso que se vaya a dar a las partes secas de la planta.

  1. Arreglos florales. Si quieres usar la lavanda para arreglos florales secos, tendrás que cosechar cuando los capullos estén más carnosos, justo antes de que empiecen a abrirse. Al encontrar este punto óptimo entre el brote y la floración, los capullos seguirán pegados al tallo y será menos probable que se caigan cuando se les moleste. En este momento de la cosecha no están en su punto máximo de aceite y aroma. Sin embargo, perderás menos cogollos en el proceso de secado si todavía están ligeramente inmaduros.
  2. Uso culinario. Cuando coseches lavanda para secarla con fines culinarios, tendrá que esperar un poco más que para los arreglos florales. Cuando se abren 1-2 brotes en un tallo, es el momento perfecto para cosechar.

La cosecha hay que hacerla por la mañana. ¿Por qué?

  • Polinización y fragancia. Las flores desprenden un aroma para atraer a los polinizadores. En algunas plantas, el polen sólo es viable durante unas horas después de la apertura de la flor. Por esta razón, la naturaleza ha diseñado las flores para que su fragancia sea más fuerte exactamente en el momento en que el capullo se abre y el polen está en su máxima viabilidad.

    En el caso de algunas lavandas, las investigaciones demuestran que la planta produce más semillas cuando los insectos la visitan a primera hora de la mañana, justo cuando se abren los capullos. La producción de semillas disminuye si la planta sólo es visitada por la tarde después de la apertura en lugar de por la mañana.

    Así, la lavanda es una planta que realmente necesita atraer a los polinizadores para que lleguen justo cuando se abren los capullos para obtener los mejores resultados de polinización. Por ello, tiene mucho sentido que esos brotes tengan la fragancia más fuerte y atractiva inmediatamente antes y justo después de abrirse por la mañana.
  • Mayor aroma. Si realmente quieres cosechar los cogollos más aromáticos para su uso en aplicaciones culinarias, el mejor momento para cosechar la lavanda es por la mañana, justo cuando se abre el primer cogollo.
  • ¿Esperar o no esperar? Algunas personas aconsejan esperar a que se seque el rocío. Esto ayudará a que los esquejes y los brotes se sequen más rápido. Sin embargo, no siempre es práctico esperar tanto tiempo si tienes otras cosas que hacer el resto del día.

    Hay que elegir entre recoger con el rocío por la mañana o esperar a que no haya rocío por la tarde. Yo, personalmente, opto por el rocío por la mañana. Luego, tengo mucho cuidado de controlar la humedad durante el proceso de secado.
  • Secado ideal para uso culinario. Corta todo el tallo. A continuación, retira los cogollos del tallo lo antes posible para que no se abran y liberen su aroma.

    Si dejas los cogollos en el tallo para que se sequen, es posible que los cogollos no se den cuenta de que el concierto ha terminado hasta que el tallo se quede sin agua. Por eso, incluso cuando cosechas y cuelgas los tallos para que se sequen enseguida, algunas flores siguen abriéndose. Al retirar los cogollos del tallo, empiezan a secarse y dejan de abrirse.

    Coloca esos capullos en una hoja en una malla fina usada para secar hierbas. Colócalos en un lugar oscuro y seco. Este tipo de secado suele durar sólo un par de días.
  • Curar los cogollos. Una vez secos, pon los cogollos en un tarro hermético y déjalo en un lugar fresco y oscuro durante unas semanas antes de usarlo. Este breve proceso de curado permite que los aceites esenciales de los cogollos se abran paso hacia los bordes exteriores de los mismos.

    Entonces, cuando abras el tarro, también tendrá la emoción de inhalar esos cogollos de lavanda intensamente aromáticos.
  • Prolongar el aroma. Con un tarro grande de lavanda, cuando llegas al fondo apenas puedes oler la fragancia. En cambio, si almacenas la lavanda en varios frascos más pequeños, no expondrá toda su cosecha de lavanda cada vez que abras el frasco.
  1. Aplicaciones artesanales. Al secar la lavanda para aplicaciones artesanales, el tiempo de cosecha dependerá del tipo de artesanía. He aquí algunos ejemplos.
  • Varitas de lavanda. Para obtener las varitas de lavanda más aromáticas, tendrás que cosecharlas en el momento culinario álgido para poder conservar todo ese aroma concentrado. En este caso, sin embargo, tendrás que cosechar después de que el rocío de la mañana se haya secado. De este modo, no doblarás los capullos súper húmedos en el centro de tu varita y tendrás peligro de moho.
  • Bolsitas. Para las bolsitas, usar el método culinario también producirá los cogollos secos más aromáticos. También puedes guardar los cogollos en un frasco de cristal hermético para intensificar la fragancia antes de hacer tus bolsitas. Después, guarda tus bolsitas en un frasco hermético hasta que las uses.
  • Coronas de flores. Para las coronas de lavanda, si quieres que duren mucho tiempo, lo mejor es cosecharlas antes de que se abra el capullo. En ese caso, tendrás que seguir las pautas de los arreglos florales. Si vas a usar tu lavanda para una corona de flores para una ocasión especial y quieres tener el máximo aroma, usa las directrices de recolección culinaria. Perderás algunos capullos más durante el secado, pero la corona será más aromática a corto plazo. Además, para algunos estilos de corona, puedes poner los tallos antes del secado y dejar que se sequen en la corona. De esta manera no se te caerán tantos capullos como si pusieras los tallos ya secos después.

Opciones de secado de la lavanda.

Hay que tener en cuenta el método de secado, importante.

  1. Secado al aire libre. El secado al aire libre, como por ejemplo en una terraza, es un lugar común para secar la lavanda en climas secos. Sin embargo, el secado al aire libre con humedad no es tan fácil. En ese caso, es posible que tengas que secar la lavanda en el interior, donde los niveles de humedad tienden a ser más bajos debido a los sistemas de aire acondicionado o calefacción. O bien, puede que tengas que considerar métodos de secado alternativos.
  2. Deshidratadores. Los deshidratadores funcionan bien para la lavanda si se mantiene la temperatura por debajo de los 46ºC. Además, no conviene poner el ventilador a tope. La circulación suave del aire es mucho mejor, para no perder todo ese increíble aroma durante el proceso de secado.
  3. Ventiladores. Si no tienes un deshidratador o necesitas secar grandes cantidades, usar un área cálida y protegida y un ventilador eléctrico puede ayudarte. No apuntes el ventilador directamente a la lavanda o se llevará la fragancia y secará la lavanda demasiado rápido. En su lugar, apunta el ventilador para que el aire circule por debajo y alrededor de la lavanda para mover la humedad. También puede ser útil usar el ventilador como respiradero (colocando el ventilador junto a la lavanda, pero soplando lejos de ella).
  4. Hornos. También puedes secar la lavanda en un horno a unos 32ºC. Estas son las condiciones ideales para el secado de la lavanda, especialmente de los capullos. El inconveniente del método del horno es la forma en que se seca lavanda. Esta bien para las flores, pero si intentas secar ramos de lavanda de tallo largo, se secan de forma desigual y algunas flores se aplastan. En su lugar, seca los tallos de las flores en posición horizontal sin superponerlos. Agrúpelos una vez que estén secos.

Secar la lavanda para guardar las semillas.

Los esquejes son los que más comúnmente se usan para las nuevas plantas de lavanda, las semillas se usan mucho menos.

La mayor parte de la lavanda se propaga por esquejes porque es muy fácil y las plantas maduran más rápido a partir de los esquejes. Además, las semillas de lavanda no producen de forma fiable plantas similares a sus padres.

Por esto, guardar semillas de lavanda no se considera la mejor manera de reproducir tus plantas favoritas, a menos que intentes cruzar nuevas variedades o simplemente te quieras divertir en tu huerto o jardín.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Plantas medicinales

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

El fabricante chino de baterías es el primero en cumplir con la norma «Sin fuego, sin explosión»

CATL, el gigante chino de baterías, se convirtió en la primera empresa en cumplir con el estándar nacional de seguridad «No fuego, No explosión».

Nuevo estudio sugiere que vivir a menos de 1,6 km de un campo de golf podría aumentar el riesgo de desarrollar Parkinson en un 126% en comparación con quienes viven a 10 o más km de distancia

Las personas que viven en áreas con sistemas de agua compartidos con campos de golf tienen casi el doble de riesgo de padecer Parkinson en comparación con quienes tienen pozos privados.

Comienza el almacenamiento a gran escala de hidrógeno en una caverna de sal subterránea en Alemania, con una capacidad de hasta 90 toneladas

Storag Etzel ha comenzado a almacenar 45 toneladas de hidrógeno en una caverna de sal subterránea en Etzel, Alemania, marcando el «primer» llenado de hidrógeno a gran escala.

Un equipo de la Universidad de Adelaide ha desarrollado dos sistemas para producir hidrógeno verde a partir de la urea presente en la orina y aguas residuales, reducen el uso de energía en un 27%

Los sistemas evitan la producción de nitratos y nitritos tóxicos y mejoran la eficiencia de extracción de hidrógeno.

Investigadores del CERN logran producir 89.000 núcleos de oro por segundo a partir de plomo en colisiones sin contacto directo

Científicos del CERN logran convertir plomo en oro por fracciones de segundo usando colisiones en el LHC. Aunque no es útil comercialmente, el descubrimiento ayuda a mejorar la tecnología nuclear y aporta al futuro sostenible.

Nueva investigación descubre que los envases plásticos usados para alimentos contienen hasta 9.936 sustancias químicas, muchas de las cuales pueden migrar a los alimentos y afectar la salud humana

Mientras los científicos trabajan en soluciones, expertos recomiendan reducir la exposición eligiendo envases de vidrio, alimentos frescos y evitando calentar plásticos en microondas.

Nuevo estudio descubre que las plantas, incluidas muchas verduras que consumimos, pueden absorber microplásticos presentes en el aire a través de sus hojas

Los microplásticos ingresan a las plantas a través de los estomas, pequeños poros que permiten el intercambio de gases. Una vez dentro, se acumulan en los sistemas internos de transporte de agua y nutrientes.

Nuevo estudio afirma que dos tercios del calentamiento global son causados por el 10% más rico

El 10% más rico contribuyó 6,5 veces más al calentamiento global que el promedio, y el 1% y el 0,1% más ricos contribuyeron 20 y 76 veces más, respectivamente.

Nuevo estudio descubre que una batería que falla de un vehículo eléctrico podría recuperar hasta el 90% de su vida útil con reparaciones sencillas

Según Autocraft EV Solutions, la mayoría de las baterías pueden ser restauradas a más del 90% de su capacidad original simplemente reemplazando un promedio de 1.1 módulos defectuosos.

Nuevo estudio descubre que 28 de las principales ciudades de EE.UU. están hundiéndose hasta 5 cm al año debido principalmente a la extracción de aguas subterráneas para uso humano

Houston es la más afectada, con algunas zonas hundiéndose hasta 5 centímetros por año.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies