• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Remedios naturales para plagas del huerto o jardín

5 julio, 2022 3 comentarios

Valora este contenido
Remedios naturales para plagas del huerto o jardín
Imagen: pryzmat – Depositphotos.

Los métodos convencionales que se usan para el control de las plagas en huertos y jardines pueden tener daños colaterales: acabar con la fauna auxiliar, con la flora bacteriana de la rizosfera o con las micorrizas del suelo, a la vez que contaminan acuíferos, ríos o arroyos, y finalmente los océanos.

Además, son sistemas que, con el tiempo, pueden incrementar la resistencia de los patógenos a estos tóxicos, disminuyendo la efectividad de los pesticidas, lo cual induce el aumento de las dosis o la aplicación de otros productos más fuertes, la subida del coste de producción, la reducción de los rendimientos a largo plazo y el aumento de la contaminación.

Afortunadamente, contamos con muchos de remedios alternativos para el control de plagas y enfermedades en el huerto o jardín:

  • Métodos biológicos, como controladores naturales, control de la fertilidad del suelo, microorganismos e invertebrados o preparados de plantas y otros productos naturales.
  • Métodos físicos, como escardas, útiles de labranza específicos, evitar volteos, solarización, sistemas de plantación, setos vivos y cortavientos, siegas, trampas y barreras, o coberturas; métodos químicos, como atrayentes, repelentes, insecticidas y fungicidas de origen natural; y
  • Métodos culturales, como rotaciones, asociaciones, coberturas, selección de variedades, diversificación de cultivos, fechas de siembra-recolección o el control de la fertilidad del suelo.

Ese manera resumida, vemos un catálogo de ideas para el control de algunas de las plagas e infecciones más comunes en nuestros huertos o jardines:

  • Corzos, ciervos: Vallados  /  Plantar romero, salvia, tulipanes, narcisos, altramuces, budleia, escila (Scilla siberica)  /  Repelentes olorosos: aceite, aceitunas, clavo de olor y limoncillo, pelo humano  /  Maceración 100 g ajo machacado en 3 cucharadas de  aceite de oliva, 12 h y filtrar. + 1l agua lluvia y dilución 1/20. Pulverizar.
  • Ratones, topillos: Posaderos para rapaces  /  Mentas y manzanilla plantadas  /  Siluetas de depredadores  /  Pieles de ajo enterradas  /   Fermentado de tártago: 800g /10 l agua  /  Les favorecen los pesticidas.
  • Conejos: Vallas y protecciones  /  Posaderos para rapaces  /  Siluetas  de depredadores.
  • Topos: Favorecer rapaces nocturnas  /  Vibraciones y ruidos, varillas de hierro hincadas con latas y botellas que golpeen  /  Gatos  /  Humo en toperas u olores y perfumes fuertes: fritilaria, tanaceto, incarvillea  /  Fermentado de tártago (800 g / 10 l agua).
  • Pájaros: Mallas  /  Ruidos y destellos  /  Siluetas depredadores  /  Espantapájaros  /  Repelentes: peces, cangrejos, arenques.
  • Caracoles y babosas: Sapos, erizos, zorzales, mirlos, patos / Recolección tras la lluvia / Creación de refugios donde poder recolectarlos / trampas de cerveza o cáscaras de naranja, bajo tela / Barreras de ceniza, serrín, cáscara de huevo picada / infusión de café o té negro: 1/20 ahuyenta; 1/ 10 mata / infusión de ajenjo en la tierra / Último recurso: sulfato de hierro y ceniza 50% pulverizado.
  • Hormigas: Ligas, cintas engrasadas, aceite de eucalipto o esencia de trementina en troncos o barreras / agua hirviendo con sal sobre el hormiguero / varilla de cobre, pirámides de malla / plantas repelentes: perifollo, lavanda, laurel salvia, capuchina, menta, tomillo, tanaceto.
  • Cucarachas: Erizos, sapos, mirlos, patos / Azúcar con polvo de beleño negro – nueza – eléboro negro – marrubio negro – hojas gordolobo.
  • Moscas: Tiras pegajosas / Trampas de feromonas o atrayentes alimentarios / Extracto cebolla, mosca zanahoria.
  • Mosca blanca: Avispa. Encarsia Formosa, oriu sp., Macrolophus sp. / Tiras pegajosas amarillas / Aplicar vapor de agua mediante Vaporetta / Infusiones de salvias, ruda, consuelda, tanaceto / Jabón potásico: 100g/10l agua / Último recurso: Neem, pelitre.
  • Pulgones: Control manual estacional / Tijeretas, mariquitas, sírfidos, crisopas, cecidomyias / Jabón potásico: 100g/10l agua. Aceite neem / Infusiones: salvias, tanaceto, saponaria, mentas, santolina, cuasia, ruda, ajenjo, ajo, ruibarbo, saúco, hiedra, helecho, consuelda, tabaco y ortiga / Último recurso: Neem, pelitre, rotenona…
  • Chinches: Control manual / Repelentes: tanaceto, ajenjo / Insecticidas e insectífugos: ajo, guindilla, cebolla / Alternar con jabón potásico / Último recurso: Neem, pelitre.
  • Cochinillas: Control manual / Vaporetta o pulverización a presión de agua con limón / Jabón potásico: 100g/10l agua / Infusiones de salvias / Último recurso: Neem, pelitre, rotenona.
  • Escarabajo de patata o berenjena: Control manual adultos y puestas amarillas o larvas / Bacillus thuringiensis al atardecer / Último recurso: Neem, pelitre, rotenona.
  • Trips: Mallas / Infusiones: salvias, tanaceto, saponaria, mentas, santolina, cuasia, ruda, ajenjo, ajo, ruibarbo, saúco, hiedra, helecho, consuelda y ortiga / Trampas adherentes azules / Último recurso: Neem, pelitre, rotenona.
  • Pulgas: Hojas aliso frescas en primavera, se pegan / Hojas de nogal, hierba de San Roque (Pulicaria), hinojo, ajenjo, ruda, poleo. Poner ramos o quemarlos esparcir el humo / Decocción saúco, pulguilla de la col.
  • Ácaros: Hay trips y ácaros, como Phytoseilus persimilises, que son sus enemigos naturales / Riego por aspersión y regar suelo (el estrés hídrico les favorece). Efectivo para ácaros de judías / Vaporetta o pulverización a presión de agua en envés / Cal apagada más ceniza de madera / Infusiones y decocciones de ortiga, ajenjo, cola de caballo, hojas de tabaco secas, tanaceto, santolina, ajo / Último recurso: Neem, pelitre.
  • Orugas: Control manual adultos y puestas amarillas o larvas / Infusiónes mentas, tanaceto, salvia, ajenjo, ruibarbo / Trampas feromonas o atrayentes alimentarios / Favorecer pájaros insectívoros / Bacillus thuringiensis al atardecer / Último recurso: rotenona.
  • Nematodos: Plantar caléndula y/o tagetes / Abono verde caléndula y/o tagete / Repelentes: Helenium, gallardía, ambrosia trífidus, Schkuhria seneciodes / Biofumigación y/o solarización / Hongos del suelo y del compost los parasitan: No usar fungicidas, los favorece.
  • Virus: Variedades adaptadas o resistentes / Ajo / Tintura propóleos en dilución / Provocan crecimientos atrofiados y manchas.
  • Bacterias: Variedades adaptadas o resistentes / Ajo, cola de caballo, tomillo / Tintura propóleos en dilución.
  • Hongos: Variedades adaptadas o resistentes / Infusión, decocción, fermentación de cola de caballo, ajo, ortiga, rábano blanco, helecho, ajenjo, capuchina, rumex, bardana, tanaceto, limón con agua / Tintura propóleos en dilución / Suero de leche o yogurt  (1/2 l por 10 l de agua) o leche (10-50%) / Polvo de azufre o algas, espolvoreado o fumigado si es mojante / Último recurso: sales de cobre, caldo bordelés…
Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Agricultura ecológica

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. ANTONIO HUMBERTO RIOS dice

    12 mayo, 2024 a las 00:34

    QUE BELLEZA ENCONTRAR UN ARTÍCULO CON TANTAS BELLEZAS QUE NADIE COMENTA. GRACIAS. ESTOY AGRADECIDO

  2. Lili dice

    6 mayo, 2021 a las 21:17

    Exelentes consejos para cuidar las plantas aún sin ser un experto muchas gracias por compartir

  3. Tehani Ortiz dice

    6 mayo, 2021 a las 20:52

    Excelente artículo .Ya yo práctico algo así desde hace 8 años. Ahora me instruyó en preservación de los rubros que cosechó.. Nada como consumir vegetales recién cosechados. Son una delicia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Cómo reproducir indefinidamente albahaca por esqueje

Muchas de nuestras plantas pueden ser reproducidas por esqueje, de esta forma sencilla podremos tener el doble de plantas en muy poco tiempo.

Cómo hacer humus de lombriz paso a paso

Humus de lombriz totalmente gratis, sin gastar mas que en conseguir las lombrices californianas. Vemos sus beneficios y cómo hacerlo en casa.

Cultivo eficiente de lechugas en casa: optimizan crecimiento con aclareo, humus líquido y recipientes reutilizados

Tras preparar el semillero, ahora toca hacer un aclareo o repicado de las lechugas para que sigan desarrollándose y creciendo normalmente.

Cómo plantar frambuesas en casa

Con unos sencillos consejos que os damos en el vídeo podréis tener vuestras plantas de frambuesas listas para poder disfrutar de sus frutos en otoño o en el siguiente año.

Cómo hacer un poderoso abono orgánico de hojas secas

Con las hojas secas de los árboles puedes preparar abono con múltiples beneficios para el huerto. Es muy sencillo y económico.

Cómo cultivar la planta de queso (Paederia Lanuginosa) en tu huerta

La Paederia Lanuginosa es una planta fascinante tanto por su sabor único como por sus características de cultivo. Espero que este artículo te haya resultado interesante y te animes a cultivar esta increíble planta en tu huerta.

Cómo y por qué poner botellas en tus cultivos

Descubre la razón de por qué ponemos botellas de plástico en los bancales o en el huerto, razones de peso muy interesantes.

Cómo tener miles de olivos gratis, esqueje de olivo paso a paso: Plantar olivos sin raíz

Cómo esquejar olivos de manera sencilla y efectiva, basándome en mi experiencia personal que ha demostrado ser exitosa.

Cómo y cuando plantar un nogal : Cuidados y necesidades en tu huerto o jardín

Cultivar un nogal es un compromiso a largo plazo que puede ofrecer gratas recompensas. Con los cuidados adecuados, paciencia y técnicas apropiadas, tu nogal crecerá fuerte y eventualmente te proporcionará una abundante cosecha de nueces.

Cómo plantar arándanos en el huerto

Hoy Toni Frito nos enseñará a cultivar arándanos en nuestro huerto o jardín, un cultivo ideal cuando llega el frío del invierno.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies